martes, 8 de abril de 2025

Los focos rojos del ISSSTE Veracruz / Yamiri Rodríguez Madrid

Los focos rojos del ISSSTE Veracruz


Yamiri Rodríguez Madrid

Hay preocupación y molestia de los derechohabientes del ISSSTE por el pésimo estado en que se encuentran varias clínicas y hospitales en la entidad veracruzana. Un ejemplo de lo anterior es el Hospital Regional de Alta Especialidad del Puerto de Veracruz, donde tiene más de dos meses que no funcionan los aires acondicionados en el área de consulta externa.

No es un tema menor dado que ya estamos en plena primavera y el termómetro llega a superar los 40 grados en la zona conurbada. La gente espera ahí un buen rato para ser atendidos y, por si eso no fuera suficiente, tiene que padecer las malas instalaciones de este  hospital federal.   El problema es aún peor para el personal que labora en dicha área del nosocomio, que tiene que soportar su jornada laboral en esas condiciones casi indignas.

La falta de climas parece casi una burla cuando el ISSSTE, a nivel nacional, se ha dedicado en los últimos meses a promover las inversiones hechas en el Puerto, como una nueva sala híbrida quirúrgica equipada con un moderno arco en C, que proporciona imágenes de alta resolución con menor radiación para el paciente, facilitando procedimientos mínimamente invasivos o la habilitación de una nueva sala de rayos X de alta especialidad y la adquisición de un nuevo mastógrafo.

Sin embargo, son incapaces de pagar para que vayan a reparar los aires acondicionados. Para eso no hay dinero. Bien haría la flamante subdelegada médica, la exsecretaria de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo Flores, en darse una vuelta como a eso de las 12 del día para que sienta lo que padecen pacientes y médicos y, ya encarrerada, que vaya a ver cómo está operando las Clínica Hospital de Coatzacoalcos, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan y Xalapa, así como las clínicas de medicina familiar, porque parece que solo operan como reloj suizo cuando viene Martí Batres Guadarrama, para la foto.

Dista mucho lo que sentencian en el discurso y en comunicados del compromiso del ISSSTE por modernizar y ampliar su infraestructura hospitalaria en Veracruz, para garantizar una atención de calidad y oportuna a sus derechohabientes, con la realidad que prevalece en sus instalaciones, como en el regional de Veracruz. Ojalá y atiendan a la brevedad este problema.

@YamiriRodriguez

 

 


lunes, 7 de abril de 2025

Los servicios básicos municipales y las propuestas de campaña / Yamiri R...

Los servicios básicos municipales y las propuestas de campaña


Yamiri Rodríguez Madrid

Muchas y muchos candidatos a presidentes municipales se están quebrando en este momento la cabeza intentando hacer propuestas que les generen muchos likes, que sean disruptivas y sensacionalistas, olvidándose que, en política, no se debe dejar de lado lo básico.

Del 29 de abril al próximo 28 de mayo, viviremos la efervescencia política con el arranque de las campañas por las 212 presidencias municipales veracruzanas. No faltará, como en cada proceso, el que le quiera bajar el sol, la luna y las estrellas y, a la hora de la hora, no cumpla ni con una décima parte de lo que prometió; también al que veamos con sombrerito y comiendo lo típico de su municipio en un lugar concurrido para intentar mostrar arraigo y pocos, muy pocos, se centrarán en hacer una verdadera diferencia en su municipio.

Por eso, además de no olvidarse que los likes no son votos; deben tener muy presenta al momento de elaborar sus propuestas que, si no cumplen al cien por ciento con los servicios básicos, estarán perdidos.

La gente no aplaude públicamente que el camión pase puntual por su calle, pero el día en que llega a fallar hay una molestia colectiva; cuando cae en un bache, se lo repudia a su alcalde o alcaldesa; si falla la luminaria, el municipio ya tiene un problema; por eso deben centrarse en que lo que les toca hacer como autoridades locales, funcione como un reloj suizo.

Si quienes están actualmente en el cargo, y son de su mismo partido, están bien evaluados en esta materia, tendrán ya unos pasos avanzados; pero si no es así, les serán un lastre. Si están mal evaluados y no son de su partido, ya tendrán motivo suficiente para hacer campaña.

No se trata de inventar el hilo negro, de ser el más sonriente, el más guapo de la foto o la más ocurrente. Se trata de dar respuesta a lo que la gente le importa y eso está empezando por la cuadra donde se ubica el hogar.  Puede sonar a algo básico, pero muchos de los que van a la boleta, ni de eso tienen idea.

YamiriRodriguez

viernes, 4 de abril de 2025

La prohibición de las corridas de toros


Yamiri Rodríguez Madrid

Siete estados en el país, el más reciente Michoacán, han prohibido las corridas de toros, además de que han establecido sanciones a quienes promuevan, organicen y participen en la fiesta taurina. En Veracruz no tarda en llegar el tema al Congreso Local.

Si bien no existe un registro oficial único que consolide todas las plazas de toros en el estado de Veracruz, la Plaza de Toros La Concordia en Orizaba ha sido una de las más célebres en la entidad. Además, en algunas festividades locales de municipios año con año se dan festejos taurinos, como por ejemplo en Xico, donde además de la vaquillada por las fiestas de Santa María Magdalena, año con año cuentan con un cartel taurino.

En torno a la tauromaquia hay también una fuente de ingresos por turismo y actividad comercial; por ejemplo, el gasto de los asistentes (boletos, bebidas, comida y recuerdos); hoteles, restaurantes y comercios cercanos a la plaza suelen beneficiarse, sobre todo en eventos de mayor aforo o con figuras taurinas reconocidas y, además de toreros, ganaderos y cuadrillas, se generan oportunidades para personal de apoyo, vendedores ambulantes, transporte, entre otros.

Pero la conciencia de los derechos de los animales ha ido avanzando en el país y les ha llegado a los circos, a los gallos y a la fiesta brava.   Veracruz, tan efervescente como siempre ha sido en lo político y en lo social, no tardará en entrar a la discusión de su prohibición, ya sea por la presión de los activistas o porque algún diputado local se aviente a tomar la iniciativa.

De ser así, ojalá, se hagan foros, se escuchen todas las voces, pero sobre todo, se les dé una salida económica digna y opciones a quienes dependen de la tauromaquia. Los galleros la están padeciendo; algunos cirqueros tuvieron el ingenio de reinventarse, pero otros perdieron sus ingresos y patrimonio; al final son familias que desayunan, comen y cenan y no se debe invisibilizar este hecho.

Veremos quién será el o la valiente que se aviente ese trompo a la uña en el Congreso veracruzano. Es sólo cuestión de días.

@YamiriRodriguez

jueves, 3 de abril de 2025

La elección de Tuxpan / Yamiri Rodríguez Madrid

La elección en Tuxpan


 

Yamiri Rodríguez Madrid

La elección en el municipio de Tuxpan es de pronóstico reservado a diferencia de puntos en donde ya está por demás cantado.  La pugna por la presidencia municipal estará entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Daniel Cortina Martínez es diputado local, con licencia, por Morena.   Se desempeñó como Analista Administrativo de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación y como Coordinador del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Fungió como Asesor en la Vigésima Primera Legislatura Federal, durante el período comprendido de enero de 2013 a diciembre de 2014. Ocupó el cargo de Secretario en el Ayuntamiento de Tuxpan, de enero de 2009 hasta diciembre de 2013. Fue Auxiliar del Secretario Proyectista en el Juzgado Octavo del Poder Judicial Federal, de enero de 2006 a diciembre de 2007 y secretario particular del Subsecretario de Planeación.

Alberto Silva Ramos, el candidato del Verde, es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Administración por la Universidad del Golfo. Además, cuenta con una maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública, y especializaciones en Política Comparada por la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.

A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en la administración pública, tanto a nivel federal como estatal, entre estos, Subdirector de Publicaciones en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos;  Director Adjunto del Diario Oficial de la Federación; Coordinador de Asesores en la Secretaría de Gobernación.; Vocal Ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal de Veracruz;  Director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal; Subsecretario de Infraestructura Regional en la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente de Veracruz. En 2011, fue elegido presidente municipal de Tuxpan, cargo que desempeñó hasta 2013. Posteriormente, fue nombrado Secretario de Desarrollo Social de Veracruz y, más tarde, Coordinador de Comunicación Social durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa.

En 2015, fue electo diputado federal por el Distrito 3 de Veracruz para la LXIII Legislatura. ​En 2021, Silva Ramos se postuló nuevamente para la presidencia municipal de Tuxpan, esta vez bajo la bandera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quedando en segundo lugar en la contienda electoral, muy muy cerca de Pozos Castro, el actual edil con licencia.

Silva tiene callo político y muchas suelas gastadas en la región. Cortina tiene las siglas del partido en el poder, lo que no es un tema menor y lo hace un adversario pesado, no por si mismo ni su breve trayectoria, sino por lo que la marca representa.

El PVEM, al ir en alianza parcial, tratará de sacar el mayor número de ayuntamientos posibles, aunado a que Silva es un personaje cercano a la cúpula nacional del Verde. En Tuxpan se verá de qué cuero salen más correas; será junto con el Puerto, una de las contiendas más cerradas.

@YamiriRodriguez

miércoles, 2 de abril de 2025

Yunes y sus militancias veleta / Yamiri Rodríguez Madrid

Yunes y sus militancias veleta


Yamiri Rodríguez Madrid

Que dice su mamá que siempre no.  Miguel Ángel Yunes Márquez ya no quiere ser moreno. Este martes circuló la misiva que le mandó a la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, desistiéndose de formar parte del Movimiento de Regeneración Nacional.

En política nada es casualidad.  Algo trae entre manos el clan para desistirse de militar en el partido en el poder.   Eso de que para no causar divisiones es un mero pretexto; hay algo más de fondo. Los Yunes azules no dan paso sin huarache.

Echa por delante a la presidenta Claudia Sheinbaum; a su amigo y promotor, el senador Adán Augusto López; seguirá apoyando sus iniciativas y seguirá en el grupo parlamentario, por si se necesita su voto y para que no se acuerden de las denuncias en su contra y de la famosa carpeta azul.

¿Acaso piensan arremeter y lanzar campaña sucia contra Morena, contra la gobernadora Rocío Nahle y contra los actores veracruzanos con tal de conservar el gobierno en Veracruz y Boca del Río?

Pero unas horas después de que circulara la carta de Yunes, la dirigencia nacional morenista publicó que su Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) resolvió no admitir la solicitud de afiliación de Yunes Márquez por ser incompatible con los artículos 4° y 6° de los Estatutos de Morena, que establecen que no podrán ser admitidos las y los militantes de otros partidos políticos. Es decir, que revisaron los registros del INE y apenas se dieron cuenta de que sigue militando en el PAN, por lo que se reservaron el derecho de admisión.

Lo bueno de todo esto es que ya se curó de la espalda, pues ya lo vimos hasta en antros departiendo, y que demuestran una vez más que sus convicciones políticas son como una veleta. Así se las gastan; ninguna sorpresa.

@YamiriRodriguez

martes, 1 de abril de 2025

Nuevos partidos políticos estatales, la manda de cada proceso

Yamiri Rodríguez Madrid

 

Terminando con las elecciones municipales, las autoridades electorales seguirán con una enorme carga de trabajo, pues además de comenzar a preparar el proceso 2027 -en el que renovaremos diputados locales y federales-, tienen que atender las solicitudes de por lo menos 14 asociaciones políticas que quieren convertirse en partidos políticos estatales.

Sin ser pitonisas, ya sabemos lo que pasará con ellos.   ​En los últimos 25 años, el estado de Veracruz ha registrado la existencia de varios partidos políticos estatales que prometen sea la panacea y, a la hora de la hora, junta más gente un atropellado en Lázaro Cárdenas, que ellos en una casilla. Le doy varios ejemplos.

El Partido Cardenista obtuvo su registro como partido político estatal en Veracruz en 2013. Participó en las elecciones estatales de ese año, logrando 88,267 votos (2.77%), lo que le permitió obtener tres alcaldías y una diputación plurinominal, conservando así su registro. En las elecciones de 2016, formó parte de la coalición "Para Mejorar Veracruz" junto con otros partidos. Sin embargo, al obtener solo 39,556 votos (1.30%), perdió su registro al no alcanzar el 3% requerido. ​ Su líder estatal, Antonio Luna, va por el segundo intento.

Alternativa Veracruzana (AVE) fue fundado en 2012, participó en las elecciones estatales de 2013 y 2016. En 2016, formó parte de la misma coalición que el Partido Cardenista y, al igual que este, perdió su registro al no alcanzar el umbral mínimo de votos requeridos.​

Luego vino Podemos, que obtuvo su registro como partido político estatal en junio de 2020 y participó en las elecciones estatales de 2021. Sin embargo, perdió su registro al no alcanzar el 3% de la votación necesaria para conservarlo. ​

Y Todos por Veracruz, también registrado en junio de 2020, compitió en las elecciones de 2021 y, al igual que Podemos, perdió su registro al no cumplir con el porcentaje mínimo de votación requerido. ​

Unidad Ciudadana fue registrado en 2020, compitió en las elecciones de 2021 y, al igual que los otros partidos estatales mencionados, perdió su registro al no alcanzar el umbral mínimo de votos. ​

Hasta ahora hay 14 peticiones ante la autoridad electoral para conformar partidos políticos estatales, para jalar parte de las prerrogativas y, lo que es peor, la gran mayoría con los mismos personajes que ya lo intentaron en el pasado y nada más no tuvieron éxito.   ¡Hasta parece que hacen manda!

@YamiriRodriguez