martes, 31 de diciembre de 2024

La SEV y el culto al ego / Yamiri Rodríguez Madrid

La SEV y el culto al ego

 

Yamiri Rodríguez Madrid

Hay algunos funcionarios estatales que apenas se van sentado en la silla y ya comenzaron a promocionarse con miras al 2030; ejemplo de lo anterior es la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, quien ya arrancó el culto al ego obligando a los empleados de confianza de la dependencia a usar sus redes sociales para decir que ella es la non plus ultra.

Hace dos semanas, en Facebook, se creó una página en Facebook, denominada Team Tello, la cual, al cierre de esta columna, tenía solo 518 seguidores, 5 publicaciones en las últimas 2 semanas y se define como una organización política.   Está conformada, mayoritariamente, por trabajadores de la dependencia, a los cuales se les distribuyó una imagen de mosaico de la funcionaria con la frase “El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”.

Pero va más allá, pues usan los hashtags #TeamTello #Nahlemanía y realizan brigadas en diversos puntos: el domingo 29, por ejemplo, hicieron una en el Mercado de La Rotonda, en Xalapa, pero también en Teocelo y en Juchique de Ferrer. Tiene una estructura de trabajo.

Leonardo Guiot es el coordinador general de JUMO (Juventudes Morena); está también Calixto Armas Dimas, quien ya les habla de las actividades emergentes de la organización y la creación futura de comités JUMO en todo el Estado de Veracruz y Luis Valencia, de la primera generación JUMO, quien les platica sobre los nuevos ejes rectores de un revelo generacional, todos echando por delante a la secretaria de Educación.

¿Y para qué todo esto? Porque hay grupos de morenistas que creen que cuando Rocío Nahle termine su mandato en cinco años y once meses -así de acelerados van-, le entregará el poder a otra morenista, por eso ya comienza a trabajar, a moverse, pero es tan largo el tramo que, a estas alturas, empezar tan temprano puede ser contraproducente en su meta.

@YamiriRodriguez

lunes, 30 de diciembre de 2024

2024, el año que se va / Yamiri Rodríguez Madrid

2024, el año que se va

 

Yamiri Rodríguez Madrid

 

El año 2024 fue un año de claroscuros para Veracruz. Desde hechos trascendentales como el haber celebrado el bicentenario de su creación como estado libre y soberano, hasta los hechos de violencia que quedaron marcados con sangre.

En este año que se va, Rocío Nahle García asumió el cargo de gobernadora de Veracruz, convirtiéndose en la primera mujer en liderar el estado en 200 años. Durante su toma de protesta, anunció la realización de 12 eventos culturales anuales para promover el turismo y la cultura en la entidad, entre otras acciones importantes.

Dentro del saldo positivo, tenemos nuevos espacios culturales y de recreación pues, en septiembre, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la casa de Benito Juárez en el centro histórico del puerto de Veracruz, lugar donde el exmandatario residió entre 1858 y 1861. Asimismo, se restauró el antiguo edificio de la extinta delegación de la Procuraduría General de la República, que funcionará como espacio cultural.

En noviembre, se inauguró la nueva cara del Aquarium de Veracruz.  Éstas mejoras incluyeron la ampliación de las instalaciones, la construcción de un lobario con lobos marinos californianos y la rehabilitación del delfinario. Además, se renovó la fachada de la plaza, incorporando una gran cabeza de tiburón y una pantalla 3D.

Pero nos tocó también, en julio, enfrentar los estragos de la tormenta tropical Chris, la cual provocó lluvias intensas en las zonas montañosas de Veracruz, acumulando precipitaciones de casi 300 milímetros. Esto resultó en deslizamientos de tierra que afectaron a más de 600 viviendas y causaron daños en 58 colonias de la capital del estado.

A finales de octubre, fuertes lluvias en el sur del estado provocaron inundaciones que resultaron en pérdidas económicas, desalojo de viviendas y una cifra preliminar de cinco fallecidos. El desbordamiento de varios ríos exacerbó la situación, llevando a las autoridades a declarar emergencia estatal en las zonas afectadas.

Y por supuesto, estuvieron los diversos episodios de violencia que involucraron a fuerzas policiales. Entre ellos, el asesinato de Brando de Jesús Arellano Cruz, en Lerdo de Tejada a manos de policías municipales en enero, y la agresión a manifestantes por parte de la policía estatal en Martínez de la Torre, en febrero.

Además, el 9 de diciembre, el diputado federal del Partido Verde, Benito Aguas Atlahua, fue asesinado a balazos en Zongolica, un hecho que conmocionó a la comunidad política y a la sociedad veracruzana.

Estos son solo algunos de los hechos que marcaron, para bien y para mal a nuestro estado; que ya hicieron historia. Esperemos que el que está por llegar, nos traiga cosas buenas a todos los veracruzanos.

@YamiriRodríguez

viernes, 27 de diciembre de 2024

Perritos callejeros, de un problema a una fortaleza


Yamiri Rodríguez Madrid

Muchos municipios enfrentan el problema creciente de los perros callejeros.   En estas épocas navideñas, hay quienes acostumbran a regalar mascotas, pero con el paso de los meses o los años, se les hace una carga pesada el gasto y el tiempo que implica dedicarles cuidado y cariño, lanzándolos a la calle.

Si bien es cierto que hay muchas asociaciones amigas de los animales que no solo hacen campañas de tenencia responsable, sino que acercan servicios de esterilización y hasta se convierten en refugio de animalitos maltratados y abandonados, no pueden solas con el peso.

Aquí en Veracruz, desafortunadamente, en este año que está por concluir se han dado múltiples casos de maltrato animal que han terminado hasta en tiraderos clandestinos de perros; y basta darse una vuelta por cualquier colonia para constatar cuántas jaurías hay.

Por eso bien valdría la pena que nuestros ayuntamientos porteños echen un ojo a lo que, en el municipio de San Juan del Río, en Querétaro, comenzarán a hacer: entrenar a los lomitos de la calle como binomios policiales, pues hay aproximadamente 80 mil en las calles.

Si bien Veracruz es ejemplo nacional en la formación de agentes caninos, esta idea podría sumar al quehacer en materia de seguridad para los municipios. Para que usted se dé idea, en 2023, la compañía K-9 decomisó 473 kilos de marihuana, aunque los agentes caninos son multipropósito, pues además de detección de narcóticos, armas y municiones; también pueden hacer patrullaje, búsqueda de personas, restos humanos y artefactos explosivos.

Evidentemente no todos los perritos callejeros podrían convertirse en policías, pues son horas y horas de entrenamiento especializado, pero reclutarlos para tener presencia en los 212 municipios veracruzanos, sería un gran apoyo para las autoridades municipales y a muchos de ellos les daría una segunda oportunidad en la vida.

Vale la pena echarle un ojo a lo que se hace en otras coordenadas, como el caso sanjuanense.

@YamiriRodriguez

jueves, 26 de diciembre de 2024

El Instituto Veracruzano de la Mujeres


Yamiri Rodríguez Madrid

A Cuitláhuac García se le fueron seis años y fue incapaz de nombrar una titular en el Instituto Veracruzano de las Mujeres porque no había interés en ayudar a erradicar las desigualdades y las violencias de género, pese a las estadísticas que tiene Veracruz en la materia. Ahora, la gobernadora Rocío Nahle, entre sus primeras acciones, tiene el darle rumbo y causa a esta posición de gobierno.

Esta misma semana la mandataria veracruzana anunció la convocatoria para nombrar una titular, la cual será remitida al Congreso del Estado para su análisis y aprobación. Bien dicen que querer es poder, y por eso, instruyó a que el Centro de Justicia para las Mujeres en colaboración con el Poder Judicial, brinden atención inmediata y sin trámites burocráticos a quienes requieran auxilio. También tomó protesta a los integrantes de la Junta de Gobierno, con la encargada de la dirección General del IVM y secretaria técnica, Zayra Fabiola del Toro Olivares; representantes de las secretarías de Finanzas y Planeación, Salud, Educación y Desarrollo Social; así como de los consejos Consultivo y Social, y la presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia del Congreso del Estado, la diputada Astrid Sánchez Moguel.

Esto que hizo Nahle es una acción prioritaria.   El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que de los 733 feminicidios que se han perpetrado de enero a noviembre de este año en todo el país, Veracruz es la cuarta entidad con mayor incidencia, con 51 casos, solo superados por Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México. La misma fuente oficial ubican a Veracruz Puerto, Xalapa, Coatzacoalcos, Las Choapas y Orizaba entre los 100 municipios del país con más asesinatos de mujeres por razones de género.

Estamos arriba de la media tabla (posición 14) en lo que hace a homicidios dolosos de mujeres con 75 de los 2 mil 409 casos nacionales, pero somos sexto lugar en lo que hace a homicidios culposos, con 184 casos. Y somos la quinta entidad con mayor número de víctimas de lesiones dolosas  con 2 mil 896. Y estas son solo algunas de las dolorosas estadísticas.

Por eso, que la gobernadora ponga a trabajar al Instituto Veracruzano de las Mujeres después de seis años en el letargo, es una buena señal de que el tema le importa y que quiere revertir las desgarradoras cifras.

@YamiriRodriguez

martes, 24 de diciembre de 2024

2025 será el año de las alcaldesas


Yamiri Rodríguez Madrid

De 2 mil 460 municipios que hay en el país y las 16 alcaldías capitalinas, solo en el 30 por ciento de estos gobiernan mujeres y lo hacen en situaciones por demás complejas que tienen que ver con el machismo que aun predomina.    Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República y de Rocío Nahle a la gubernatura veracruzana, se espera que esa frase de “es tiempo de las mujeres”, no se quede simplemente en eso, sino que se convierta en una realidad.

Las elecciones municipales del 2025 en Veracruz serán una oportunidad de oro para demostrar esta máxima pues, al igual que en el país, son pocas las mujeres que encabezan un ayuntamiento; muy pocas las que están al frente de un municipio grande y con presupuesto.

Si echamos un ojo a la actual radiografía política de la entidad, veremos que el único municipio grande gobernado por una mujer, es Veracruz, con la aún panista Patricia Lobeira.   Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica, Tuxpan y Xalapa, son gobernados por hombres.   

Esa situación pudiera -y debería- cambiar en 2025 con la designación de mujeres como candidatas en los principales ayuntamientos. Lo decíamos ayer, en Boca del Río se adelanta tendrá alcaldesa pues Morena y PAN postularán mujeres, y hasta ahora, en Xalapa y Veracruz Puerto todo parece indicar que será también candidata al menos por parte de Morena.

Claro, tanto presidentas municipales como candidatas, de todos los partidos políticos, tendrán que luchar con la misoginia, con la guerra sucia, que busca descarrilarlas por el simple hecho de ser mujeres porque hay muchos que siguen creyendo que son a ellos a los que por derecho divino les toca dirigir las riendas del país, del estado y de los municipios. Al final, como dice la frase: es tiempo de mujeres.

@YamiriRodriguez

lunes, 23 de diciembre de 2024

Dos mujeres por Boca / Yamiri Rodríguez Madrid

Dos mujeres por Boca


Yamiri Rodríguez Madrid

Todo parece indicar que la contienda por el municipio de Boca del Río ya está por demás definida. Hace unos días, el exdiputado local priista, Raúl Zarrabal Ferat fue presentando como su carta fuerte en dicho punto; la morenista Bertha Ahued Malpica lleva rato caminando por Boca, con el tema de las asambleas informativas del partido y, ahora es la panista Indira Rosales San Román quien anuncia que se inscribirá en el proceso interno por la candidatura.

Pero ojo: en el pasado proceso electoral solo PAN y Morena quedaron muy cerrados. Acción Nacional sacó la gubernatura con poco más de 49 mil votos; Morena pasó los 41 mil, pero el Movimiento Ciudadano sólo sacó 8 mil 400. Para el Senado, el PAN sumó alrededor de 81 mil; Morena 69 mil y MC, solo 14 mil 700. Y más o menos las mismas proporciones se tuvieron en la diputación local y federal por lo que, conforme a estos números, la municipal será muy similar.

Claro que Boca del Río es una de las joyas de la corona. Primero, porque es uno de los pocos bastiones electorales que le quedan al PAN. Segundo, porque con 141 mil habitantes, el presupuesto que maneja es bastante jugoso. 517 millones de pesos no son nada despreciables.

Claro que para Acción Nacional mantener la presidencia municipal no será un día de campo, dado que Morena ya le está pisando los talones en la zona conurbada, pero tampoco para Morena será sencillo arrebatarles eses Ayuntamiento, porque el trabajo de Juan Manuel Unanue es bien calificado; es uno de los pocos ediles sin escándalos y además, porque a diferencia de lo que pasa en el Puerto, ahí presidente municipal tras presidente entrega buenos resultados, por lo que su voto es bastante duro.

Por eso se prevé que la contienda del 2025 será entre dos mujeres, entre dos actuales diputadas locales: ¿Indira o Bertha? Esa es la pregunta.

@YamiriRodriguez

viernes, 20 de diciembre de 2024

El espejismo porteño / Yamiri Rodríguez Madrid

El espejismo porteño

 


 

Yamiri Rodríguez Madrid

 

Lo que viene para el PAN en Veracruz en 2025 es por demás complejo.   Morena les respiró en la nuca en la pasada elección municipal y, en esta ocasión, no van a desaprovechar la ocasión de quedarse con el ayuntamiento con más historia y presupuesto. Pero para el Movimiento también hay retos, como el no caer en espejismos.

Los Yunes azules siguen siendo un factor en las próximas elecciones.   Miguel Ángel Yunes padre e hijo se llevan ya de piquete de ombligo con Adán Augusto López.   Ellos hacen política como la humedad: buscan el rincón más pequeño para colarse, infiltrarse y adueñarse.    Fernando, ya sin órdenes de aprehensión en su contra, seguirá jugando del lado de Acción Nacional; es decir, jalaran agua para dos molinos: no hay pierde.

A Adán Augusto le han dicho que ellos tienen estructura de más de un millón de votos -los mismos que le chantaron a Marko Cortés-, cimentados en el Puerto; al tabasqueño le brillan los ojitos, pues volverá a pelear en el 2030 por la Presidencia de la República, pero eso es un espejismo.

Muchos panistas que se aliaron con los Yunes no saben si apuntarse en 2025 o mejor dejarla pasar, pues los Yunes usarán la estructura que aún les queda -pese al pésimo trabajo de la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes y los cada vez más constantes escándalos de padre e hijo-, una parte para Morena y otra para mantener con vida al PAN, o sea a su conveniencia.

Mientras eso pasa, Morena sigue avanzando con optimismo en el Puerto.  Está claro que tienen que seguir trabajando, tocando puertas, reuniéndose con la gente, pero en esta ocasión no se pueden equivocar en la nominación.   Hay mucho hartazgo en el Puerto por el abandono en que ha estado en los últimos años, no solo en las colonias, sino hasta en el propio centro de la ciudad. Hay poco más de 3 mil millones de pesos de presupuesto y muy poco trabajo, mucho escándalo y frivolidad. Por eso, la elección de la candidatura en el proceso interno será fundamental para el Movimiento de Regeneración Nacional pues de eso dependerá que los porteños se animen a un cambio o apliquen el más vale malo por conocido que bueno por conocer. Ya es cuestión de días.

@YamiriRodríguez

jueves, 19 de diciembre de 2024

Los adelantados / Yamiri Rodríguez Madrid

Los adelantados

 

Yamiri Rodríguez Madrid

Puede estar usted tonteando en su teléfono y, de la nada, ya comienzan a aparecer videos de sujetos que aspiran a ser candidatos en 2025, afirmando que son los más buenos, a los que más les interesa su pueblo y los que tienen las mejores ideas para hacerla en grande: ahí están los casos que se dan en Alvarado y en Los Tuxtlas.

Si bien el proceso electoral ya inició, la etapa de los procesos internos todavía no arranca, por lo que la promoción personal, aunque en un intento de disfrazarla, podría tomarse como un acto anticipado de campaña, máxime cuando ya le están metiendo dinero para pautar tanto en sus regiones, como en la de la capital del estado, bajo la idea de que así estarán en el ánimo de quienes tomarán las decisiones, “pues hasta en la capital de sabe de sus hazañas”.

Ahí está el caso del expriista Divaj Díaz del Castillo, quien en 2018 perdió la diputación local en San Andrés Tuxtla.  Con el viejo cuento de presidir una fundación, El Tigre, no solo anda organizando posadas, regalando tratamientos, sino que le metió dinero a un video pop -que le sale de la nada- para crecer en conocimiento.     Ahora, si ya va usted a ver sus redes, se dará cuenta de que cada paso que da, no sólo etiqueta a media jerarquía del Partido Verde, sino hasta a la gobernadora Rocío Nahle García y que se intenta proyectar como el salvador, machacando que lleva 5 años ayudando a más de 3 mil personas.   Quiere volver a ser candidato, pero ahora a la presidencia municipal y con la alianza que gobierna; a ver si ahora sí le pega.

Otro caso se da en Tlacotalpan donde un joven -no alcanza el mensaje del video a fijar el nombre-, aparece en su cocina licuando algo, mezcla tomas del palacio municipal de Tlacotalpan y habla de lo bueno que es y que hay que hacer frente por Veracruz.  Andan apresurados y desesperados.

En ambos casos, los videos son indetectables: ni traen link ni aparecen en sus redes sociales. El objetivo es que no sean fiscalizables, pero se hacen potentes disparos para llegar a la población. Son herramientas que creen les serán útiles para ganar en la encuesta…las mismas mañas, diferentes siglas.

@YamiriRodríguez

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Policía veracruzana, en crisis / Yamiri Rodríguez Madrid

Policía veracruzana, en crisis

 

Yamiri Rodríguez Madrid

Veracruz es, en apariencia, la segunda entidad con mayor número de policías estatales y municipales con poco más de 12 mil elementos. Sin embargo, cuando se hace el cálculo conforme a la densidad poblacional, nos ubicamos en la media tabla.   A la falta de policías hay que sumar un factor mucho más grave: el creciente número de oficiales que es partícipe en la comisión de un delito.

Esta misma semana, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó de la imputación en contra de 10 policías estatales como probables responsables del delito de desaparición forzada de personas, cometido en agravio de dos víctimas de identidad resguardada. Y aunque con muchos menos reflectores, también se dio a conocer la imputación en contra de dos policías municipales también como probables responsables del delito de desaparición forzada de personas, cometido en agravio de tres víctimas de identidad resguardada.

Desafortunadamente no son los primeros y es difícil que sean los últimos.  El pasado 2 de diciembre, 7 policías municipales de Álamo Temapache fueron sentenciados a 48 años de cárcel por privar de su libertad al alcalde de Tepetzintla, Crescencio Vera, en 2021. En septiembre, fueron imputados como probables responsables del delito de abuso de autoridad, cuatro policías municipales de Jalacingo. 

Un mes antes, en agosto, se obtuvo vinculación a proceso contra de tres policías auxiliares del Ayuntamiento de Banderilla, como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado con ventaja. También fueron detenidos cinco elementos de la policía ministerial adscritos a la comandancia de Las Choapas como probables responsables de los delitos de evasión de presos e incumplimiento del deber legal.

Otro caso por demás alarmante se dio este año, cuando un juez vinculó a proceso a nueve policías municipales de San Andrés Tuxtla que presuntamente cometieron un homicidio doloso calificado en agravio del comerciante Jorge Luis Zapata Páez, quien fuera arrestado durante una manifestación de locatarios para evitar la demolición del mercado 5 de febrero. Si revisamos mes por mes, sale otro caso tras otro, lo que suma al descrédito de la corporación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2023) sólo 55.7% de la población de 18 años y más confía en la policía estatal, mientras que el 52.3% lo hace en la municipal. En términos de percepción de corrupción, el 66.2% de la población percibe actos de corrupción en la policía estatal, y el 68.4% en la policía municipal. El que elementos, aunque sea un porcentaje mínimo, se involucren en hechos delictivos, pega directamente en una mala imagen. Al colectivo le importa más que un policía secuestre, a que muera en el cumplimiento de su deber.

Por eso urge que, como una de las primeras acciones, que como parte de una estrategia real de seguridad, se depuren todos los cuerpos de seguridad, con estrictos filtros y exámenes de control, para evitar que se contaminen más elementos, que paguen justos por pecadores.

@YamiriRodriguez

martes, 17 de diciembre de 2024

Nueva dirigencia de MC, desdibujada

 

Yamiri Rodríguez Madrid

Si el nuevo dirigente estatal del Movimiento Ciudadano (MC), Luis Carbonell de la Hoz, no se pone las pilas pronto, corre el riesgo de pasar como el más gris que ha tenido el partido político….y sus compañeros de partido lo saben. 

Este lunes, en el puerto de Veracruz, el excandidato al Senado, Dante Alfonso Delgado, junto con el ex dirigente, Sergio Gil Rullán, se reunieron en conocido café para invitar al exdiputado local priista, Raúl Zarrabal Ferat a las filas del partido naranja.    Carbonell fue el gran ausente.   ¿Qué otra cosa de suma importancia tendría que atender si su chamba en este momento es estar en el fichaje de las y los que serán sus cartas en el 2025?

Poco se escucha ahora del quehacer de MC.   Gil Rullán estaba mucho más fogeado en los medios; se sentía cómodo polemizando con sus declaraciones; era mucho más protagónico.   El nuevo líder es todo lo contrario.  El PAN, por ejemplo, da conferencia todos los lunes; la dirigencia del PT, los martes; su homólogo priista acostumbra a ir a sentarse a un café del centro donde sabe caerán los reporteros, además de por lo menos dos comunicados semanales.  Hasta Esteban Ramírez Zepeta sale más seguido que Luis Carbonell.

Pero más allá del tema mediático, tiene el enorme desafío de que en las próximas elecciones Movimiento Ciudadano sea competitivo.   Es cierto que está en riesgo de desbarrancar al PRI, aunque eso no es mérito por estar en el peor momento. La brecha de votos del Movimiento Ciudadanos con Morena es abismal; su brecha de militantes con el partido en el poder, también lo es.

Por eso urge que el líder del Movimiento Ciudadano despabile, de lo contrario, los primeros en hacer canibalismo con él serán sus correligionarios.   Afuera corre el riesgo de caer abruptamente y Veracruz es la cuna del partido, es donde su líder moral, Dante Delgado Rannauro lo concibió.  Tremendo reto tiene ante sí.

@YamiriRodriguez

lunes, 16 de diciembre de 2024

Un pleito más allá de las tabletas / Yamiri Rodríguez Madrid

Un pleito más allá de las tabletas

 

Yamiri Rodríguez Madrid

A poco más de un mes de iniciar sus funciones esta nueva legislatura local, ya se destapó la cloaca y eso que son del mismo partido. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista declaró -más no ha denunciado-, que están investigando la adquisición de tabletas para el voto electrónico de los exdiputados a un costo estratosférico por parte de sus antecesores.   No señaló a un responsable o responsables, pero Juan Javier Gómez Cazarín se puso el saco en automático.

En el pleito entre morenistas, Cazarín afirma que el responsable de los contratos era el secretario del Congreso, el expanista Domingo Bahena, por lo que, si algo olía mal, no debieron ratificarlo en el cargo. Esteban Bautista ya reviró diciendo que el secretario no fue quien firmó los contratos.  Lo cierto es que el tema no solo trae enojado al flamante delegado federal de Bienestar, sino preocupado… es una raya más al tigre de su descrédito.

Recordemos que, como cabeza del Congreso durante seis años, llenó un costal de pifias.   Su desconocimiento no solo del quehacer legislativo, sino su falta de formación, provocó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le diera una serie de palos al Congreso de Veracruz; el último fue el pasado mes de mayo, cuando el pleno determinó que el Congreso incurrió en una omisión legislativa al no adecuar sus leyes con la Constitución Federal para dar mayor autonomía a los municipios de la entidad para el manejo y administración de sus bienes. Eso fue tiro por viaje con Cazarín.

Ahora la mancha de presunta corrupción lo ronda cuando apenas está empezando esta nueva encomienda; lo más grave de todo -para él-, es que viene desde adentro. No es un priista, un panista el que está pidiendo esta investigación, sino otro morenista; un compañero de partido que es de todas las confianzas de la gobernadora Rocío Nahle.

Por eso el tema va más allá de las tabletas. Esteban Bautista no se atrevería a ventilar en medios un tema de tal magnitud sin antes consultarlo en Palacio de Gobierno.  No va por la libre.  Ahora habrá que ver en qué concluye la investigación y, si se comprueba lo que se presume, habrá castigos y castigados. De lo contrario, solo es fuego amigo, fuego mediático, un estate quieto.

@YamiriRodriguez

viernes, 13 de diciembre de 2024

¿Y Cuitláhuac para cuándo?

 

Yamiri Rodríguez Madrid

Apenas el pasado domingo 8 de diciembre Rutilio Escandón Cadenas dejó el cargo de gobernador de Chiapas y ya el Senado recibió su nombramiento este jueves para ser el cónsul de México en el paradisiaco Miami.  Cuitláhuac García Jiménez terminó su encomienda el 30 de noviembre y nada más no ve claro: está en la banca de los desempleados políticos desde hace casi 15 días.

Tenía meses afirmando que la presidenta Claudia Sheinbaum lo llevaría con ella, pero ya casi se cumple el primer trimestre de este gobierno federal y no le han cumplido.   Todas las secretarías están repartidas; las subsecretarías, también. En las direcciones importantes no hay vacantes y los cargos diplomáticos son su última esperanza. Incluso, unos días antes de irse, García Jiménez dijo que ocuparía un cargo estratégico acorde a su profesión, pero nada de nada.

Claro, tanto tanto tanto amor no se ve que le tengan desde Palacio Nacional, porque al exgobernador chiapaneco ni una semana lo dejaron descansar. La Cámara de Senadores recibió el oficio de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por el que solicitó su ratificación en dicho cargo diplomático en los Estados Unidos.   Es decir, al ya tener toda su documentación la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, quiere decir que antes de dejar su cargo ya estaba apalabrada su próxima encomienda, cosa que no pasó con el de Veracruz.

Hoy su última esperanza es que le den una beca de seis años, una embajada, en un país afín a su ideología, como Cuba, donde la rumba no puede faltar, pero a dónde solo se podría llevar a trabajar a un par de sus más cercanos colaboradores. El resto, a pedalearle por acá.  Cuitláhuac García tendrá que esperar hasta enero o febrero si es que la Presidenta se apiada de él.

@YamiriRodriguez

jueves, 12 de diciembre de 2024

La primera crisis de seguridad / Yamiri Rodríguez Madrid

La primera crisis de seguridad

 

Yamiri Rodríguez Madrid

Es cierto que hoy Veracruz no vive los niveles de inseguridad que tienen Sinaloa, Guanajuato o Guerrero, pero eso no quiere decir que nuestras autoridades se pueden dormir en sus laureles porque aquí ni pasa nada.  A solo diez días de que la gobernadora Rocío Nahle asumiera el poder, se dio otro asesinato político, el del diputado federal del Partido Verde, Benito Aguas, lo que mantienen a la entidad en los primeros lugares nacionales en este tipo de violencia.

Para la gobernadora y su gabinete de seguridad es la primera crisis que les toca enfrentar.  Salieron rápido, sí, pero con el mismo discurso, que parece un machote, en el sentido de que no habrá impunidad.  Pero esto va mucho más allá.    Uno de los grandes retos que Nahle enfrenta -y que debe estar más que clara-, es el reducir las tasas de incidencia delictiva, incrementar los niveles de percepción de seguridad y trabajar de manera conjunta para poder dar justicia en cientos de miles de casos que están empolvados.

Si bien la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del tercer trimestre de 2024, no ubica a ningún municipio veracruzano en la lista de los más inseguros como Tapachula, Naucalpan, Fresnillo, Ecatepec, Irapuato y Tuxtla Gutiérrez, hay zonas que urgen pacificación. Seguir la misma ruta que sus antecesores es llegar al mismo punto: caminar en círculos en la bella danza de la simulación.  

También es cierto que ni en 10 días, ni en 10 meses se podrá revertir todo el daño, la omisión, que ha padecido Veracruz durante hace más de una década.  Va llegando, pero hay poco tiempo para finalmente establecer una estrategia de seguridad, hacer ajustes, dar manotazos y poner en orden la casa. El proceso electoral ya inició y ese es otro factor que incrementa las vulnerabilidades. Crisis, en un gobierno, siempre habrá, lo importante es dar la cara, atenderlas y dar las respuestas que la gente necesita. La gobernadora tiene el voto de confianza.

@YamiriRodriguez

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Los corridos de las delegaciones federales

 

Yamiri Rodríguez Madrid

Cada cambio de gobierno es la misma historia.   Miles de familias pasarán una amarga navidad pues, con los cambios de administraciones, hay despidos en cascada.    Aquí en Veracruz, la semana pasada, empezó la corredera principalmente en la región de Xalapa.

Si bien el cambio de gobierno federal fue el pasado 1 de octubre, faltando menos de dos semanas para navidad, en las delegaciones federales, al menos en las de la entidad, ya las dieron las gracias a cientos de trabajadores, sin pago de aguinaldo, ni vacaciones ni liquidación, porque eran “empleados de confianza”.

Ejemplo de lo anterior sucedió la semana pasada en la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Sin decirles agua va, pasaron oficina por oficina llamando a varios de los trabajadores, los concentraron en la explanada y ahí, haciendo gala de su sensibilidad, en paquete les dijeron que ya no había trabajo para ellos. Esa misma situación se está repitiendo en cada delegación.

A nivel estatal, el secretario del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, que no hay quejas ni denuncias por despidos injustificados.   Claro, cuando se entra a trabajar a gobierno, sea municipal, estatal o federal, se sabe que se llega con la “renuncia” por delante si no se tiene plaza.  El cargo tiene siempre fecha de caducidad, ya sea por lo que dura la gestión o por si el o la jefe se van.

Pero también hay formas.  Cuando se dice un gobierno del pueblo para el pueblo,  un partido diferente, no se pueden repetir las formas de los que tanto criticaron. Una cosa es dar las gracias, decirles hasta aquí llegó tu contrato, y otra exhibirlos y echarlos a la calle en la víspera de Navidad. Son empleados, pero también ciudadanos y, por ende, votantes.  En política, la forma es fondo.

Los despidos van a seguir en los próximos días…

@YamiriRodriguez

 

martes, 10 de diciembre de 2024

Responsabilidades compartidas / Yamiri Rodríguez Madrid

Responsabilidades compartidas


Yamiri Rodríguez Madrid

Una de las primeras acciones presidenciables de Claudia Sheinbaum es el bachetón que inició el pasado mes de noviembre y habrá de concluir en febrero 2025 con la reparación de 44 mil kilómetros de carreteras en todo el país.   Si bien se aplaude, debe ser también un llamado a los gobiernos estatales y municipales a hacer lo propio con las vías estatales, caminos rurales y sacacosechas, muchos de los cuales están en la calle de la amargura.  Le doy unos cuantos ejemplos.

En días pasados le comentaba en este mismo espacio el pésimo estado que tiene la libre de Xalapa a Perote; en este momento en que es un caos la circulación hacia Puebla y Ciudad de México por el deslave en Maltrata, tenerla en óptimas condiciones ayudaría bastante a desahogar la presión vehicular. Ponerse a repararla en este momento, sería meterse un balazo en el pie, por lo que seguiremos padeciendo hasta abril, como lo adelantó ya la SICT.

Pero si usted viaja hacia el Puerto, las carreteras están por las mismas. Si circula por Plan del Río, por Puente Nacional, despídase de una llanta y hágase a la idea de reparar la suspensión.   Vaya hasta los camiones del ADO tienen que ir esquivando los múltiples baches veracruzanos.

Pero no vayamos más lejos. El ejemplo más lamentable es el boulevard Xalapa-Coatepec.      En la administración estatal pasada la reencarpetaron para poner fin a los múltiples accidentes. Lo malo fue que le metieron materiales tan de baja calidad que tras la primera temporada de lluvias hoy está cual superficie lunar.  Es un bache tras otro, en sentido a la capital del estado, a la altura de Los Arenales. Y si usted tiene como opción circular por Briones, la desembocadura en La Florida es una total vergüenza, pese a que a unos metros está el CBTIS. Unos kilómetros más adelante, frente al módulo de policía, hay que hacer alto total por los hoyos.

Muestra clara de que el presidente municipal morenista, Raymundo Andrade Ribera nunca pasa por ahí pues los baches tienen más de un año y ha sido incapaz de mandar a por lo menos echar una carretada de escombro para rellenar.

Y esa situación se repite a lo largo y ancho del estado.  Si todos le echaran montón haciendo bachetones estatal y municipales, le abonarían al trabajo de la presidenta.  Es cuestión de voluntades; de ponerle fin a la dejadez.

@YamiriRodríguez

lunes, 9 de diciembre de 2024

Justicia electoral inclusiva en Veracruz / Yamiri Rodríguez Madrid

Justicia electoral inclusiva en Veracruz


Yamiri Rodríguez Madrid

 

El pasado viernes, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Tania Celina Vásquez Muñoz, rindió su segundo informe en el que destacó logros en materia de justicia electoral, igualdad sustantiva y el fortalecimiento de una democracia más inclusiva en el estado en 495 asuntos resueltos. Conforme a los resultados presentados, 70% no fueron impugnados ante instancias federales, lo que demuestra la calidad jurídica de las resoluciones.

En su discurso, la Magistrada Presidenta enfatizó los retos y avances en materia de igualdad de género, destacando que 64 casos resueltos estuvieron relacionados con violencia política contra las mujeres. Esto visibiliza la persistencia de barreras estructurales que enfrentan las veracruzanas en la esfera pública y la importancia de contar con instituciones sólidas que defiendan sus derechos.

Uno de los hitos del año, presentado por Vázquez Muñoz, fue la sentencia que confirmó a Rocío Nahle García como Gobernadora Constitucional de Veracruz. Este fallo marcó un precedente en la política estatal, fortaleciendo la representación femenina en espacios de poder. También resaltó la creación de la Defensoría de Género y Grupos Vulnerables, que desde su implementación en enero ha sido un pilar de apoyo para quienes enfrentan situaciones de desigualdad.

El informe no solo fue un balance de resultados, sino también un llamado a la acción, dada la urgencia de traducir los avances normativos en políticas públicas que consoliden la igualdad sustantiva, como el impulsar reformas como el mecanismo 8 de 8 contra la violencia y garantizar la inclusión de personas con discapacidad en las candidaturas.

El trabajo que el Tribunal Electoral hace es discreto, pero de gran trascendencia, dado que electoralmente Veracruz es uno de los estados más grandes y complejos.  Apenas están cerrando el proceso 2024 y ya está en puerta el del 2025. Tania Vázquez ha cumplido como presidenta de dicho órgano; sin señalamientos ni polémicas.  Hay quienes dicen que esa es su carta más fuerte para contender por una magistratura federal ahora que ese proceso de elección también está en puerta y al que ella ya se inscribió.

@YamiriRodríguez

viernes, 6 de diciembre de 2024

Otra pifia del presidente municipal de Coatepec


Yamiri Rodríguez Madrid

 

Raymundo Andrade Rivera es el peor enemigo de su propia administración. Desde que arrancó su gestión como presidente municipal de Coatepec, el morenista se ha empeñado en autosabotearse. Han transcurrido tres largos años en los que solo se ha dado a conocer por sus múltiples pifias y ahora, que quedó huérfano de tribu, se le ve desesperado.

Llegando, llegando, quería desalojar a los bomberos de su cuartel.   Las obras que ha realizado en todos estos años, se cuentan con los dedos de las manos y ahora hasta una auditoría le podría caer por supuestos malos manejos de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento.

Ahora, cual novato en la política, fue grabado a plena luz del día, afuera del palacio municipal, amedrentando a un grupo de Antorchistas, quienes, sin groserías ni violencia, le pedían ser atendidos. La respuesta del edil fue que si se aparecían el día de su informe, les iba a echar la Fuerza Pública. No, no es exageración.   No puede alegar que es falso; hizo gala de su falta de oficio y sensibilidad política.

Lo que tanto repudió Morena de los otros partidos políticos, hoy lo encarnan personajes como el alcalde de Coatepec: prepotentes, lejanos y desinteresados en escuchar a los ciudadanos, votarán o no por él.   Usando la fuerza pública no para cuidar a la gente, sino para servirle a él, para que su día, el del informe, se aparente que el pueblo es ejemplo estatal.

Con razón se le ve luego solo y su alma en el súper; ni quien lo reconozca. Han sido para Coatepec, otros tres años tirados a la basura y, quien lo suceda en el cargo, va a recibir un costal de pendientes, una papa caliente, empezando por el estado en que se encuentran prácticamente todas las calles en el municipio. Su gestión no abonará al que venga; por el contrario, los va a arrastrar.

¡Y aún le queda un año!

@YamiriRodriguez

jueves, 5 de diciembre de 2024

El OPLE-Veracruz y la violencia digital / Yamiri Rodríguez Madrid

El OPLE contra la violencia digital


Yamiri Rodríguez Madrid

El proceso electoral ya inició en Veracruz y, conforme nos acerquemos a junio de 2025, la efervescencia irá en aumento. Cada elección es diferente, pero un factor que, desafortunadamente, siempre está presente, es la guerra sucia, la violencia.

Ahora, con nuevas tecnologías, con la inteligencia artificial, hasta la denostación ha evolucionado y cada vez es más difícil distinguir que es real y que es hechizo.  Otra constante es que la mayoría de las agresiones son contra las aspirantes y candidatas por razones de género.  La violencia digital se refiere a las agresiones, amenazas, o conductas hostiles que se ejercen contra mujeres en entornos digitales, como redes sociales, aplicaciones de mensajería, plataformas en línea, o cualquier espacio virtual. Esta forma de violencia se basa en el género y busca intimidar, humillar, controlar o silenciar a las mujeres, afectando su integridad, privacidad, seguridad y dignidad.

De acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 22.4% de las mujeres usuarias de internet de 12 años y más reportaron haber sido víctimas de ciberacoso en los 12 meses previos al estudio. Las formas más comunes de ciberacoso que enfrentan las mujeres incluyen contacto mediante identidades falsas: 33.4% de las mujeres afectadas; recepción de mensajes ofensivos: 32.8%. e insinuaciones o propuestas sexuales no deseadas: 35.9%. Estas agresiones suelen ser perpetradas por personas desconocidas; en el 57.8% de los casos, las víctimas no pudieron identificar a su agresor.

En el pasado proceso, aquí en el estado, ya se dieron varios casos de violencia digital, sin que haya detenidos, por ejemplo, en el caso de la excandidata Sofía Yunes. Y no nos olvidemos del Registro Nacional de Personas  Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género: de los 431 ahí inscritos, 47 son de Veracruz, lo que nos ubica en el segundo lugar nacional.

Por eso, esta semana el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE Veracruz), presentó el “Manual para identificar casos de violencia digital y mediática contra las mujeres en la esfera político-electoral”. La consejera presidenta, Marisol Delgadillo recalcó que como organismos públicos deben brindarles todas las facilidades para que puedan presentar estas quejas y/o denuncias, ya sea de manera física o virtual y, con la atención de un grupo multidisciplinario, los formatos que tienen disponibles y la información que están dando, facilitar a las mujeres políticas que puedan hacer algo al respecto.

Esperemos que, en este nuevo proceso, ahora sí, impere la civilidad, el contraste de ideas, propuestas, trayectorias y resultados y no sea un lodazal, no solo contra las mujeres, sino contra todos los que aspiran a ser los próximos presidentes municipales de Veracruz.

@YamiriRodriguez

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Cazarín en Bienestar: ¿llegó a barrer para atrás? / Yamiri Rodríguez Madrid

Cazarín en Bienestar: ¿llegó a barrer para atrás?


Yamiri Rodríguez Madrid

Las y los trabajadores de la delegación federal de Bienestar tienen semanas soportando los vendavales.   Primero fue por el jaloneo entre los exdelegados, Manuel Huerta Ladrón de Guevara y Daisy Lludmila Martínez Cámara; ahora por la llegada del nuevo titular, el exdiputado Juan Javier Gómez Cazarín; solo esperan el sacudidón en la nómina.

Cuando Manuel Huerta fue a contender por el Senado de la  República presentó su renuncia y, en su lugar se nombró a Daisy Lludmila para que no hubiese sobresaltos en la dependencia federal.   En octubre decidieron ratificarla en la cargo pues ya conocía bien el funcionamiento y, además, su padre, Lucas Martínez, expresidente municipal de Jáltipan, fue gran amigo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pues fue fundador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en el sur del estado.

Todo iba terso, como cuchillo en mantequilla, hasta que empezaron los desencuentros con las cercanas a su antecesor, al punto que se decía que por lo menos una docena de ellas serían corridas pues supuestamente cada una de ellas tenía a otras diez personas cobrando, pero sin trabajar ahí: aviadores les dicen.

Eso alimentó el desencuentro y propició que el gusto de la ratificación solo le durara unos cuantos días y volvieran a poner en el foco al oriundo de Hueyapan de Ocampo para quedarse en el cargo. Y digo, volvieran a poner en el foco porque antes de ratificarla a ella, Gómez Cazarín era la primera opción, pero se aceleró anunciando el cargo que le iba a dar, que lo pusieron en hielo. Sin embargo, la suerte lo socorrió por el nivel del jaloneo entre los otros dos personajes.

Juan Javier Gómez forma parte de otro grupo político, de otra tribu.  En seis años nunca tuvo afinidad con Manuel Huerta, pero su segundo de abordo es cercano al Senador.  Dicen los trabajadores que supuestamente Huerta les dice que no hay de que preocuparse, pues todo seguirá igual.  Al mismo tiempo se preguntan si Cazarín sí se atreverá a depurar la nómina, como una de sus primeras acciones o el control seguirá estando en manos del Senador.

Lo que menos quieren es que salgan unas novias y entren otras….Se parece tanto a las viejas prácticas del PRI que tanto criticaron que hoy Cazarín tiene la oportunidad de dar un manotazo y poner la casa en orden.

@YamiriRodríguez

martes, 3 de diciembre de 2024

Lima Franco y las dos tortas / Yamiri Rodríguez Madrid

Lima Franco y las dos tortas

 

Yamiri Rodríguez Madrid

En la fábula de Esopo, el perro y el reflejo en el río, se cuenta la historia de un perro que, al cruzar un río llevando un pedazo de carne en el hocico, ve su reflejo en el agua. Al pensar que es otro perro con un trozo más grande, intenta arrebatárselo al "otro" y suelta la carne que lleva, perdiéndola en el agua. En México hay un refrán que dice que el perro de las dos tortas. La moraleja en ambos casos  es que la avaricia puede hacer que lo pierdas todo. Esto viene a colación por el caso de José Luis Lima Franco.

A menos de una semana de que iniciara el gobierno de Rocío Nahle, le presentó su renuncia al cargo de secretario de Finanzas y Planeación, pese a ser uno de los pocos cuitlahuistas que logró cruzar el umbral y ser ratificado en su cargo. Le tomó meses darse cuenta que lo que realmente quería es ser candidato de Morena a la presidencia municipal de Poza Rica; si esa era su intención, se lo debió decir a la mandataria cuando lo invitó y no al cuarto para la hora.

Pareciera que pasa por alto que, al gobernar actualmente Morena con un alcalde, por los temas de género y una mujer al frente del gobierno, todo parece indicar que la candidatura será entonces para una mujer.

Por eso, la decisión que tomó el exsecretario es bastante complicada, como el paso de la muerte. Ha tomado un volado con su futuro político.  Pudo quedarse uno, dos o hasta seis años en el cargo, pero lanzarse en la interna de Morena es como aventarse de cabeza.

Faltan muchas semanas para la designación de candidatos; Lima Franco no la tiene segura. No le vaya a pasar lo de la fábula luego del desprecio…

@YamiriRodriguez

lunes, 2 de diciembre de 2024

El reto de Nahle / Yamiri Rodríguez Madrid

El reto de Nahle

 Yamiri Rodríguez Madrid

En 1979, la priista Griselda Álvarez Ponce de León hizo historia al convertirse en la primera mujer en gobernar un estado; 45 años después hoy hay 13 gobernadoras en el país. Este domingo Rocío Nahle pasó también a la historia al ser la primera mujer en gobernar Veracruz.
Pese al peso que la entidad ha tenido en la historia nacional, nunca había llegado una mujer a Palacio de Gobierno; es más, muy pocas mujeres han contendido al gobierno, entre ellas Alba Leonila Méndez Herrera, quien la buscó con las siglas del Partido del Trabajo y July Sheridan, candidata del extinto PANAL.
Hoy, como decía, Nahle ya pasó a la historia. El gran reto que se le presenta es hacer historia en Veracruz, con sus acciones, con un buen gobierno, transparente que se traduzca en verdaderos resultados para la gente.
Empieza su mandato cargada de buenas nuevas: la cancelación de la caseta de cobro del puente Coatzacoalcos I a partir de este lunes; que iniciarán las licitaciones para rehabilitar las carreteras Isla-Santiago Tuxtla, Pánuco-Tantoyuca-Tuxpan, Tezonapa-Motzorongo y Coyutla a la autopista; también la construcción de caminos artesanales en las sierras de Soteapan, Zongolica, Huayacocotla y Las Vigas, además de la Faja de Oro, en Chicontepec.
También anunció una nueva beca veracruzana para universitarios: la Concepción Quirós Pérez.  Lleva ese nombre en honor la fundadora de la Escuela Superior para Señoritas en Xalapa, hoy conocida como la Escuela Industrial, institución que, en 1881, ofrecía formación académica y capacitación en labores domésticas y artesanales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres.  Dijo Nahle que para nivel medio superior las inscripciones serán gratuitas y que viene una enorme campaña de alfabetización que arrancará en Miahuatlán.
Nahle ha comprometido también 12 grandes eventos turísticos y culturales, así como darles oxígeno a los parques industriales de Coatzacoalcos y Minatitlán, además de los corredores Córdoba-Orizaba, Medellín-Boca del Río-Veracruz y Poza Rica-Tuxpan para atraer inversiones.
En este arranque la distribución de medicamentos del IMSS-Bienestar se hará a través de las Camionetitas de la Salud, para luego establecer un sistema de seguridad interestatal con Puebla, en el que intervengan también Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Hidalgo y Tamaulipas; todos nuestros vecinos.
Serán 100 días intensos; con solo cumplir esto que públicamente ha anunciado, ya se daría un viraje en Veracruz; habría una diferencia. Hoy los ojos de los veracruzanos y de México están puestos en su arranque y en su desempeño. No olvidemos que, si a Nahle le va bien, le va bien a Veracruz.   Así su arranque.
@YamiriRodríguez