Yamiri
Rodríguez Madrid
Hay
ciertos personajes políticos que no entienden que ya la gente está harta de sus
cacicazgos. Un claro ejemplo es el panista Joaquín Guzmán Avilés quien, como la
canción de José José, ha sido de todo y sin medida durante más de un cuarto de
siglo.
Este
miércoles acudió con una comitiva a la sede del Comité Directivo Estatal para
registrarse como aspirante a la candidatura por la alcaldía de Tantoyuca, “con
la convicción de dar continuidad al trabajo que ha hecho crecer a nuestro
municipio y el compromiso de seguir construyendo un futuro próspero para
nuestra gente”. Sin embargo, en
Tantoyuca, si no se apellidan Guzmán, no pueden ser candidatos del PAN.
Su
hermano Jesús, de profesión ingeniero mecánico electricista, ha sido líder
municipal del PAN, síndico, dos veces presidente municipal de Tantoyuca y
diputado federal. María del Rocío Guzmán
Avilés ha sido dos veces diputada local, senadora suplente y dos veces diputada
federal. Amado Guzmán Avilés también ya fue presidente municipal en el anterio
cuatrienio y le pasó la estafeta a Jesús.
Y
el patriarca del clan, el doctor, ha sido presidente municipal de Tantoyuca en
tres ocasiones; la primera de éstas en 1998. Ha sido diputado local, federal,
presidente del CDE del PAN y secretario de Desarrollo Agropecuario. Hoy, con total descaro, va en su cuarto
intento por la alcaldía.
Apenas
el pasado 6 de febrero, un grupo de panistas, entre ellos el expresidente
municipal Homero Sánchez, acompañado de figuras clave como José Germán Reyes,
Luis Fernando Briones, Héctor Morales, Máximo de la Cruz, José Clemente
Alarcón, Rubén Martínez y Javier Hernández, renunciaron al partido hartos del
control ejercido por esta familia.
Tantoyuca
es, territorialmente, uno de los municipios más grandes del estado; su
superficie representa 2 por ciento del total estatal. Tiene casi 100 mil
habitantes que viven en 506 comunidades.
43.50 por ciento de su población aún habla huasteco. 10.9 por ciento de
la población es aún analfabeta; 48 por ciento no ha terminado la primaria. Si esos números de los Cuadernillos Municipales
de la Sefiplan no le bastan, 4.1 por ciento no tiene luz en su casa: 53.5 por ciento
no tiene agua entubada; 18.6 vive con piso de tierra y 26.8 por ciento viven en
hacinamiento.
Joaquín
Guzmán Avilés habla de seguir construyendo un futuro próspero, pero 78.7 por
ciento de la gente de su municipio está en situación de pobreza. Está en la
posición 18 de 212 en lo que hace a los municipios más rezagados y en la 176 a
nivel nacional. Tienen cinco
administraciones municipales gobernando y así, así se presenta una vez más.
@YamiriRodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario