Yamiri Rodríguez Madrid
La semana pasada, la Secretaría
Federal de Turismo presentó una nueva estrategia nacional de Pueblos Mágicos con
cambios estratégicos que buscan consolidar el programa y fortalecer a estos
destinos como motores de desarrollo local a través de cinco ejes prioritarios.
Según lo explicaron los
funcionarios federales, dichos ejes son planeación y desarrollo para garantizar
la sostenibilidad y crecimiento ordenado de estos destinos; innovación,
equipamiento e infraestructura turística; servicios y calidad turística a
través de capacitación y profesionalización de los actores del sector para
elevar la experiencia del visitante; promoción y publicidad y digitalización y
alianzas estratégicas con el uso de nuevas tecnologías para mejorar la
promoción y operación turística.
Para Veracruz, que cuenta con ocho
Pueblos Mágicos -Papantla, Coscomatepec, Orizaba, Xico, Zozocolco de Hidalgo,
Córdoba, Naolinco y Coatepec-, esta nueva estrategia podría representar una
oportunidad invaluable para potenciar su atractivo turístico, mejorar su
infraestructura y consolidar su identidad cultural.
Con un enfoque en innovación
tecnológica, consolidación de cadenas productivas y fortalecimiento de la
oferta turística, el impacto en estos destinos veracruzanos podría traducirse
en un incremento de visitantes, inversiones y desarrollo económico para las
comunidades locales.
Durante la presentación, la
presidenta de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados, Tania Palacios
Kuri, propuso la creación de una mesa transversal de fortalecimiento a los
Pueblos Mágicos, lo que sugiere una mayor articulación entre gobierno y
sociedad para atender las áreas de oportunidad en estos destinos.
Si bien esta nueva estrategia
representa una visión moderna y estructurada, el verdadero reto será su
implementación efectiva. La muestra más
clara se da en el Pueblo Mágico de Coatepec donde sus accesos están en un
estado deplorable en el olvido, lo que se lleva de corbata también a Xico.
Pasan meses y meses y los baches se vuelven más profundos. En cuatro años no ha hecho un solo convenio de
colaboración con otras ciudades del país para promocionarlo. Así, no se puede
llegar muy lejos.
Por eso, la pregunta de los 64
mil es: ¿será esta estrategia el impulso que necesitan los Pueblos Mágicos de
Veracruz? Solo el tiempo, los nuevos presidentes municipales y su correcta
ejecución lo dirán.
@YamiriRodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario