Por Yamiri
Rodríguez Madrid
¿Se siente
seguro en su ciudad? Le pregunto esto porque este inicio de semana se dieron a
conocer los resultados de la Décima Encuesta Nacional de Seguridad Pública
Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, en la que 67.7% de la población consideró
que vivir en su ciudad es inseguro.
Y es que una constante
en los alrededores de las vivienda son el consumo de alcohol en las calles
(69.8%), robos o asaltos (67.1%) y vandalismo (55.9%). Pero además, 21.8% consideró
que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad
seguiría igual de bien y 13.7% mencionó que mejorará; mientras que 36.3%
consideró que seguiría igual de mal y 26.6% que empeorará.
El 66% modificó
sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de
crédito”; mientras que 62.8% señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir
que salgan de su vivienda sus hijos menores”; 49% cambió rutinas en cuanto a
“caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche” y
28.5% cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.
En lo que hace
a las labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia, 69.2% calificó
como algo efectivo el trabajo de la Gendarmería Nacional y 55.7% para el caso
de la Policía Federal; mientras que para las Policías Estatal y Preventiva
Municipal fueron de 39.5 y 32.7%,
respectivamente.
Dichas cifras
fueron recabadas en 32 ciudades del país
que comprenden las capitales de 25 estados, 6 ciudades seleccionadas de 100,
000 habitantes y más de los seis estados restantes (Tijuana, Baja California;
León, Guanajuato; Acapulco, Guerrero; Cancún, Quintana Roo; Tampico, Tamaulipas
y Veracruz, Veracruz) y el Distrito Federal.
Así es como se
sienten los xalapeños, los porteños y, también los habitantes de Coatzacoalcos
y Pánuco, aunque eso sí, cada uno con problemáticas diferentes.
¿Es el Mando
Único la opción? Ya veremos.
@YamiriRodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario