miércoles, 20 de enero de 2016

El cronista perpetuo



 

 

Por Yamiri Rodríguez Madrid

 

Después de 8 años, parece ha llegado el momento de cambiar al cronista de la capital veracruzana: José Zayden Domínguez.

Luego de que hace unos días el Ayuntamiento de Xalapa le realizara un homenaje al polémico personaje e incluso agradeciera su colaboración, el mensaje que entendieron los interesados por la historia veracruzana es que finalmente habrá relevo. Otros muchos, la gran mayoría, tal vez ni enterados estaban de que había un cronista de la ciudad.

El abogado, recibió tal encomienda de manos del entonces presidente municipal, David Velasco Chedraui, y ahí siguió en la administración de Elizabeth Morales y, ahora, ya más de dos años con Américo Zúñiga Martínez. Previo a José Zayden, Xalapa permaneció muchos años sin cronista, pues tras la gestión de Don Rubén Pabello Acosta, no había personaje que intentase ocupar sus zapatos.

Y es que conforme a los estatutos del Consejo Municipal de la Crónica, esta figura debía ser renovada cada 3 años, pudiendo permanecer en su cargo hasta por un periodo más; pues, para fortuna de nosotros, sí tenemos muchos expertos en el pasado de nuestra capital.

Pero además, Zayden Domínguez se ha enemistado con muchos historiadores –y hasta con sus compañeros de la Logia-, debido a sus constantes y bruscos giros que da a la historia y, cuando alguno se ha atrevido a corregirlo, dicen, monta en cólera.

Hoy, con el agradecimiento ha iniciado una lucha intestina que jamás se hubiese imaginado la autoridad municipal, al punto que Don José Zayden ha dicho que él nació para ese cargo y que es vitalicio.

Al final, será el Ayuntamiento de Xalapa quien ponga fin a la polémica suscitada por el propio cronista, aunque sería un acierto comenzar a buscar un relevo entre tantos xalapeños que se han apasionado por la historia, de manera desinteresada y que hoy son referentes, como el ex director del Colegio Preparatorio de Xalapa, el profesor Vicente Espino.

La figura del cronista, como tal, data desde la época de la conquista, y ha sido un factor primordial para recordarnos quiénes somos y de dónde venimos, de ahí la importancia de que su papel no se pierda pero, sobre todo, que quién cuente nuestra historia sea un verdadero conocedor de nuestro pasado y no un compositor lírico del mismo.

@YamiriRodríguez

No hay comentarios: