Por Yamiri
Rodríguez Madrid
Todos los días
muchos periodistas veracruzanos damos seguimiento al número de nuevos casos de
enfermos de Covid19, los decesos y los sospechosos, aunque nos olvidamos de
otras estadísticas que son igual de importantes en este momento crítico de la
pandemia.
A través del
portal del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI),
podemos darnos cuenta de que si bien una de las principales recomendaciones de
las autoridades sanitarias es lavarnos constantemente las manos, 13.05 por
ciento de los hogares en Veracruz, casi 294 mil viviendas, no tienen acceso a
agua entubada.
Otro dato
preocupante en el que nuestras autoridades deben trabajar a la voz de ya, es el
número de veracruzanos que no están afiliados a los servicios de salud, pues de
8 millones 112 mil 505 habitantes que somos, solo 6 millones 408 mil 962 son
derechohabientes, lo que representa 79 por ciento de la población. De este
universo, 4.94 por ciento tiene acceso al ISSSTE; 31.29 al Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS); 59.68 por ciento al Seguro Popular, hoy llamado para
Una Nueva Generación (Siglo XXI); 3.68 por ciento goza de los servicios de
Petróleos Mexicanos (Pemex), Marina o Defensa Nacional (Sedena) y 1.46 tiene un
seguro de gastos médicos mayores. Para
el resto es prácticamente imposible hacer frente a una enfermedad.
Como ciudadanos
debemos estar atentos a estos indicadores poblaciones dado que es seguro que en
casa haya casos como estos: hay 981 mil adultos mayores, es decir, 12.09 por
ciento de los veracruzanos tienen más de 65 años. A la par, nos dice el INEGI que 39% de las y
los veracruzanos que tienen más de 20 años padece de obesidad; 24 por ciento
sufre de hipertensión; 12 por ciento de diabetes y un peligroso 8 por ciento
tiene los tres males, lo que sin duda los hace mucho más vulnerables al
Covid19.
Si revisamos desde
el punto de vista económico, podemos ver el impacto de la pandemia en el número
de población activa: el 46.04 por ciento del total de los habitantes, de las
cuales 14.17 son mujeres. Hay también 278 mil 230 establecimientos registrados,
de los cuales casi el 60 por ciento tiene una actividad esencial. Un millón 64
mil veracruzanos, aproximadamente se ocupa en un establecimiento, de esos que
hoy siguen en su mayoría cerrados.
Todos estos son
números que deberían ser tomados en cuenta para la toma de decisiones en este
momento de crisis sanitaria y económica. De lo contrario es trazar sin una
guía.
@YamiriRodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario