viernes, 31 de diciembre de 2010

Ninis, la generación perdida

Por Yamiri Rodríguez Madrid.

Antaño, cuando un joven conocía a otro le preguntaba: “Y tú, ¿estudias o trabajas?”. Hoy, eso ha quedado atrás. Y es que si bien en los 90’s se hablaba de la llamada Generación X, en este nuevo siglo emergen los llamados NINIS, es decir, aquellos que NI estudian, NI trabajan.
En México, el fenómeno se ha convertido en una preocupación, pues de acuerdo con las cifras oficiales, se estima que 7 millones de jóvenes se encuentran en esta situación. Veracruz, por supuesto, no es la excepción.
El rechazo en el ingreso a las universidades, la sobresaturación de las carreras, la escasez de empleos, los sueldos bajos, el alcoholismo y la drogadicción, son algunos de los fenómenos que, a decir de los especialistas, han propiciado la generación de esta nueva filosofía de vida.

La Generación X.
Por décadas, la juventud ha sido sujeto de estudio de los sociólogos: en los 60’s se hablaba de los rebeldes, en los 70’s de los baby boom y en los 90’s, de la llamada Generación X, esta última antecesora de los NINIS.
Así, a quienes nacieron en los años 70’s y, por su tipo de conducta, se les bautizó con este término, el cual aglutinaba una serie de características, entre estas el ser la generación de la apatía o la generación perdida: el rechazo inmóvil, una rebeldía-conformista, siempre rechazando la religión, tradiciones generacionales, patriotismos e incluso a la misma familia.
Esta generación, de acuerdo con diversos estudios, se vio afectada por el bombardeo del consumismo a través de la televisión –que por cierto le tocó la transición de blanco y negro a color-; la manipulación del sistema político, la llegada del Internet, el fin de la guerra fría con la caída del Muro de Berlín, la aparición del VIH Sida, lo que conformó, dicen, el perfil X.
En la música grandes exponentes emergieron con el estandarte de generación X: Sonic Youth, REM, Pearl Jam, Alice in Chains y Nirvana, quien a través de It Smells Like Teen Spirit, de la inspiración de su líder grunge, Kurt Cobain, marcó lo que sería el himno de esta generación de jóvenes.
En nuestro país, estos jóvenes se caracterizaron por el subempleo –taxistas, repartidores y taqueros con un titulo universitario-, la falta de compromiso y poca tolerancia –lo que hace que la mayoría de las parejas de esta generación estén divorciadas-, así como por vivir con sus padres o continuar recibiendo apoyo de ellos. Conocidos también como la generación del Tío Gamboín, los Thundercats y Karate Kid.
Así, sin expectativas, esta generación vivió en una constante apatía, pensando en sus vidas pero a la vez sin manifestarse ante un futuro nada acogedor. Sabiendo de antemano que no se podía cambiar la situación: estudiaron una carrera para terminar de oficinistas mediocres o en trabajos mediocres cuyos puestos de directivos, mejor remunerados y de mayor responsabilidad estaban saturados por la generación anterior, mucho más numerosa. Esa fue la Generación X.

Por las mañanas libres, por la tarde desocupados
Pero hoy llegan los ninis a escribir su propia historia. En países europeos como España, el fenómeno ha tomado más auge que nunca.
Si bien, dicho término aún no está considerado en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, este comienza a definirse como aquellos jóvenes que abandonaron sus estudios prematuramente, seducidos por el dinero fácil que les proporcionaba un boom económico, ávido de mano de obra poco cualificada.
“Ayudar a su familia o independizarse económicamente de ella, comprar ropa de marca, pagar copas, tener una cajetilla de tabaco americano mostrando poderío en los vaqueros de última moda, pasear a las chicas en vehículo de dos o cuatro ruedas les confería el poder de deslumbrar, de seducir y seducirse a golpe de consumismo, y ya no era cuestión de esperar cinco años lo que se podía conseguir en cinco minutos. Cinco minutos, sólo cinco minutos era el tiempo que tardaban los tutores en extender la autorización necesaria para poder trabajar legalmente a partir de los 16 años. Cinco minutos, para convertir a un adolescente en hombre, para incrementar el fracaso escolar hasta 30 por ciento y subir la tasa de empleo a límites casi europeos, a caballo del boom de la construcción”, es una de las definiciones que a través de su portal oficial en la web (www.ninis.org) se da a la palabra ninis.
Un día la confianza se quebró y se paró la economía, de forma tan violenta como grande fue el exceso –prosigue el documento-, el joven cayó en la gran trampa que la sociedad había urdido a su alrededor y, como siempre ocurre, el más débil fue la gran víctima; ahora ya ni estudia ni trabaja, ahora se autodefine como un nini, que engrosará las listas del paro hasta que vuelva a crearse empleo, pero mucho empleo, para que sea capaz de absorber la mano de obra tan extensa y poco cualificada como la que él representa.
“El nini cree que esto será dentro de unos meses, quizás un año. Ya ni tan siquiera busca empleo, ahora vive de sus padres como aconsejó el propio gobierno, duerme mucho, merodea por parques a cualquier hora y corteja sin mayor pretensión”, concluye la definición.

Las cifras en México
En nuestro país, diversas dependencias e instituciones le han entrado al toro por los cuernos. Por citar un ejemplo, el Instituto Mexicano de la Juventud, ha dado a conocer que 7 millones de jóvenes, la mayoría mujeres, ni estudian ni trabajan.
Y es que aunque este 2010 ha sido decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el Año Internacional de la Juventud, lo cierto es que las cifras dadas por Consejo Nacional de Población (Conapo) demuestran que los jóvenes están inmersos en tareas productivas, pues en 2009, cuatro de cada 10 realizaban alguna actividad económica y poco más de tres de cada 10 estudiaban, mientras dos de 100 iban a la escuela y trabajaban al mismo tiempo.
Esta área de la Federación incluso recientemente elaboró un informe denominado La Situación Actual de los Jóvenes en México, un documento en el que se pretende dar a conocer las condiciones de vida de los jóvenes mexicanos de diversos contextos, en diferentes ámbitos de su desarrollo, como la educación, la salud –con especial énfasis en la salud sexual y reproductiva-, el trabajo y la formación de la familia.
“En el año 2009, uno de cada dos adolescentes tenía como única actividad el estudio, tres de cada diez se dedicaban sólo al trabajo y poco más de uno de cada diez realizaba actividades domésticas como tarea principal. Para los adultos jóvenes estas actividades se distribuían, en el mismo orden, en 17.1, 58.1 y 21 por ciento. En otras palabras, la tendencia entre el estudio y el trabajo tiende a invertirse de un grupo de edad al otro, con el consecuente cambio en la participación laboral de adolescentes y adultos jóvenes”, señala el escrito.
Otro ejemplo de lo anterior son los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Juventud 2005, la cual señalaba que entre los jóvenes de 12 a 14 años, 6.3 por ciento no estudiaban ni trabajan. En la misma condición se encontraba 16 por ciento de los habitantes entre 15 y 19 años; en lo que hace al grupo poblacional de entre 20 y 24 años, 29 por ciento eran ninis, mientras que el mayor porcentaje, 34.1 puntos, se presentaban entre los jóvenes de 25 a 29 años.
En términos relativos, la mayor proporción de los jóvenes –explica el documento-, sólo se dedica a estudiar, esto suma 43.7 por ciento del total de la población juvenil, La mayor parte la aporta el grupo de jóvenes entre 12 y 14 años de edad. Quienes sólo trabajan ascendían a 28.8 por ciento y era también el grupo con mayor edad (25-29 años), los que desempeñan actividades laborales como condición preponderante. En esa ocasión, los jóvenes que no estudiaban ni trabajaban sumaban 22 por ciento y se trataba fundamentalmente de mujeres entre 20 y 29 años de edad. Quienes se desempeñaban en ambas esferas (el estudio y el trabajo) eran sólo 5.3 por ciento de la población juvenil, y de ellos la proporción más elevada la tenían los hombres entre 20 y 24 años y las mujeres entre 15 y 19 años de edad
Pero peor aún. En términos de expectativas, se les pidió su preferencia entre estudiar o trabajar. De acuerdo a la edad, entre los 12 y 14 años prefirieron estudiar, aunque una buena parte de ellos optó por no estudiar ni trabajar. Los jóvenes entre los 15 y 19 años se encontraban sumamente divididos en ambas esferas, y muy pocos optaron por desempeñar ambas actividades de manera paralela.
Lo anterior, hay que contrastarlo con la información generada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2009, en la cual se menciona que los ninis eran cerca de 280 mil jóvenes

Veracruz y el fenómeno.
Obviamente, Veracruz no escapa a este fenómeno. La edad mediana en el estado, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es de 24 años. Comuna densidad de 55 habitantes en promedio por kilómetro, las tasas de desocupación son prácticamente mínimas.
Lo anterior lo podemos ilustrar en el hecho de que la Tasa de Desocupación para el primer trimestre del presente año era de 5.3 por ciento, aunque en el mismo periodo, pero del 2008, era de 3.5 por ciento.
Sobre esto, el ex titular del Comité de Planeación para el Desarrollo de Veracruz (Copladever), Rafael Arias Hernández, estimó que las cifras no son alarmantes dado el crecimiento de la oferta educativa a nivel superior en el estado, a través de un sinnúmero de instituciones privadas y al apoyo a través de becas que proporciona el gobierno.
“Eso disminuye el efecto nini, pero también han disminuido las remesas. No ha habido el empleo suficiente y tenemos en general problemas. Lo que es cierto es que precisamente el empobrecimiento de un país lleva a ofrecer menos oportunidades a los jóvenes y tenemos que darle seguimiento con mucha responsabilidad a este fenómeno relativamente nuevo porque ya ha sucedido en otras épocas”, comentó.
A la par el ex funcionario estatal precisó que si bien existe la presencia de ninis en la entidad, de los 2.7 millones de jóvenes veracruzanos que no han concluido su educación no pueden ser etiquetados con estas características.
“Obviamente, de los 7 millones de ninis que se estima habitan en el país, un porcentaje será de veracruzanos”, remató Arias Hernández.
Y es que como dicen popularmente: hoy, muchos jóvenes veracruzanos por las mañanas están libres y por las tardes desocupados (L).

jueves, 30 de diciembre de 2010

Veracruz, 2010

Por Yamiri Rodríguez Madrid.

Un año más concluye, 12 meses de intenso trabajo que constituyen un capítulo más de la historia de este estado: el 2010.

Enero, el mes de las calamidades
Iniciaba el 2010, y a Veracruz lo azotaban ya las bajas temperaturas. Así, el primero de enero una onda gélida castigaba las zonas serranas con temperaturas por debajo de los ceros grados.

4 de enero.- En Xalapa, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, inaugura la rehabilitación de la avenida Manuel Ávila Camacho así como las oficinas de Tránsito Municipal.

9 de enero.- Finalmente, se lleva a cabo el desalojo de los 960 internos del penal de Ignacio allende en el puerto de Veracruz. A los pocos días iniciaría el rodaje de la película del director y actor australiano, Mel Gibson.

11 de enero.- El Consejo Nacional de Salud Extraordinario acuerda iniciar fase intensiva de vacunación a población abierta contra la influenza humana.

12 de enero.- Un terremoto de 7.3 grados sacude a la isla caribeña de Haití dejando miles de personas muertas. Los veracruzanos se unieron para mandar ayuda a los damnificados.

13 de enero.- La Lotería Nacional emite un billete para conmemorar el 85 aniversario de la creación del primer tribunal superior agrario, el cual tuvo su origen en nuestro estado.

20 de enero.- En su primera gira del año, el presidente de la República, Felipe Calderón, inaugura en Jáltipan una planta extractora de azufre.

22 de enero.- Una vez más el mandatario mexicano visita tierras veracruzanas, en esta ocasión para despedir el buque Papaloapan, el cual zarpó con ayuda humanitaria hacia Haití.

23 de enero.- En Las Puentes, el arzobispo de Xalapa, monseñor Hipólito Reyes Larios devela la estatua de San Rafael Guizar y Valencia. Y es que en dicha comunidad de Coatepec el santo apoyó a la población después del gran sismo de 1920.

25 de enero.- De visita en la capital del estado, el premio Nóbel de Química, Mario Molina, reconoce que Veracruz es pionero en el modelo de enseñanza vivencial e indagatoria de las ciencias y se pronunció porque otros estados mexicanos lo apliquen.

29 de enero.- En el Río Remolino, de Papantla, una toma clandestina provoca que 400 barriles de petróleo fueran vertidos, causando afectaciones a su vez en el Tecolutla, arroyos cercanos y 5 fuentes de abasto.

Por segundo año consecutivo, fue entregada en Xalapa la Medalla Mozart a 4 personalidades de la música: Luis Manuel Saloma, Aurora Serratos, Fernando de la Mora y el empresario, Ricardo Salinas Pliego.

30 de enero.- El Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) firman mediante el cual se unirían todos los programas de combate a la pobreza para seleccionar las áreas y regiones que requieran de atención alimentaria y en donde los impactos de la crisis son más severas.

Febrero: Veracruz, internacional.
11 de febrero.- Como parte de su visita a la entidad veracruzana, el Príncipe Andrés de Inglaterra, Duque de York, se reune con empresarios, investigadores y representantes de organismos relacionados con el medio ambiente, con la finalidad de promover oportunidades de negocio entre Veracruz y el Reino Unido.

12 de febrero.- El Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C. ( ICESI), da a conocer una evaluación que realizó en materia de seguridad, en la que confirmó que Veracruz, sigue siendo uno de los estados más seguros del país.

16 de febrero.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) anuncia la construcción de un nuevo complejo petroquímico, el primero del gran proyecto Etileno XXI que sustituyó al originalmente conocido como Fénix.

18 de febrero.- Inicia la polémica por la construcción de un complejo comercial en la zona de humedales denominada Tembladeras, en el Puerto de Veracruz.

25 de febrero.- El embajador de Israel en México, Yosef Livne, visita la capital del estado, en donde reconoció el potencial de la región para desarrollar el turismo regional.

27 de febrero.- Un terremoto de 8.8 grados de magnitud, que dañó principalmente a las provincias del Maule y Bío Bío, azota a Chile.

Marzo: visitas y decesos
10 de marzo.- Al visitar la capital del estado, el ex Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, reconoce los avances y fortalezas que ha tenido Veracruz durante los últimos años bajo el liderazgo de Fidel Herrera Beltrán.

11 de marzo.- Inicia operaciones el vuelo comercial Veracruz-Cancún.

15 de marzo.- En Tierra Blanca, en una acción coordinada de personal del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) presentan a los elementos de la Policía Municipal de Tierra Blanca, ante el Ministerio Público del fuero común.

18 de marzo.- A los 91 años de edad muere uno de los más grandes exponentes del son jarocho, la décima y la música tradicional del sotavento veracruzano: don Guillermo Cházaro Lagos, “Tío Guillo” como era más conocido.

20 de marzo.- Al asistir a la Cumbre Tajín 2010, el embajador de Francia en México, Daniel Parfait, expresa el interés de la república francesa de estrechar los lazos comerciales y de intercambio cultural con México y en especial con Veracruz, así como el propósito de su país de difundir la grandeza de la cultura totonaca.

24 de marzo.- Cerca de 150 veracruzanos arriban en un vuelo charter al aeropuerto internacional Heriberto Jara Corona como parte del programa Veracruz sin Fronteras, implementado por el Gobierno del Estado con el fin de incorporarlos a la vida laboral en su tierra natal, tras regresar de Ciudad Juárez por los problemas de inseguridad que imperan en esa ciudad fronteriza.

25 de marzo.- Fallece don Antonio Velásquez Cruz, quien se destacó como un gran empresario citrícola y exportador de limón persa en la región de Martínez de la Torre.

Abril, agitado.
7 de abril.- Inicia el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los trabajos de rehabilitación y conservación de la Casa de Cortés, en el municipio de La Antigua, con una inversión de 6.5 millones de pesos.

10 de abril.- Ante las múltiples manifestaciones que llevaron a cabo el Movimiento de los 400 Pueblos en Xalapa, el Gobierno del Estado instala la Comisión de la Verdad.

17 de abril.- El puerto de Veracruz es sede de la Serie Mundial de Clavados Fina-Li-Ning.

20 de abril.- La plataforma Deepwater Horizon colapsa para hundirse dos días después a unos 65 kilómetros del río Mississippí, en Louisiana, Estados Unidos de Norteamérica. Veracruz no se vio afectado por el incidente.

21 de abril.- El Presidente de la República, Felipe Calderón, encabeza la ceremonia del 96 aniversario de la Defensa del puerto de Veracruz y Jura de Bandera de los cadetes de nuevo ingreso de la Heroica Escuela Naval Militar.

22 de abril.- Después de haber sido robada, en Xalapa es develada la nueva estatua del ex gobernador Rafael Murillo Vidal.

23 de abril.- Desaparece el periodista Evaristo Ortega Zarate, oriundo de Colipa.

25 de abril.- Arribó a Veracruz el buque de la Armada, Usumacinta, con 250 ciudadanos haitianos a bordo.

30 de abril.- El Ministro de la Defensa de la República de Francia, Hervé Morin, encabezó la ceremonia conmemorativa del CXLVII aniversario de la Batalla de Camarón.

Mayo, polémico.
3 de mayo.- Grupo Chedraui ingresa a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

4 de mayo.- Otorga Gobierno del Estado a La Antigua denominación de Joya de Veracruz.

6 de mayo.- El Congreso Local revoca la polémica ley llamada Antiaborto.

8 de mayo.- La empresa Coca-Cola lanza botella conmemorativa con la imagen de los Voladores de Papantla.

9 de mayo.- Es inaugurado el Distribuidor Vial Bicentenario.

12 de mayo.- Tlacotalpan y El Tajín, incluidos en el Monopoly México 2010.

16 de mayo.- Es secuestrado el ex candidato del PAN a la Presidencia de la República, Diego Fernández de Ceballos.

20 de mayo.- El gobernador Fidel Herrera Beltrán viaja a Brasil para concretar negocios.

Junio, campañas, campañas y más campañas.
1 de junio.- Se da la cuarta alza a los precios de las tarifas del gas LP.

16 de junio.- Sale a la luz pública un audio escándalo, donde varios funcionarios estatales salen involucradas.

23 de junio.- Se realiza el debate entre los tres candidatos a la gubernatura estatal.

Julio, electoral.
4 de julio.- Se celebran comicios en Veracruz para renovar el Poder Ejecutivo, Legislativo y las 212 presidencias municipales.

6 de julio.- En el festival Espace Stand, de Moutier, se presenta la exposición fotográfica De viaje por Veracruz en Berna, Suiza

11 de julio.- Veracruz, fue distinguido por la revista Nacional Geographic Traveler en su portada de la edición julio-agosto.

15 de julio.- Se deroga el Impuesto sobre Tenencia Vehicular en el Estado de Veracruz a partir del 2011.

19 de julio.- Se reinicia Programa Emergente de Retorno de Veracruz.

20 de julio.- Ingresa al Salón de la Fama el piloto veracruzano Gerardo Sanz Canal

25 de julio.- En el marco de la 21 Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil Xalapa 2010, la Medalla Veracruz es entregada a René Avilés Fabila.

27 de julio.- Inauguran hotel en Minatitlán con inversión cercana a los 50 millones de pesos.

30 de julio.- De visita en Veracruz, Roberto González Barrera anuncia más inversiones en el estado de Grupo Financiero Banorte y Gruma. Ese mismo día la Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala de Calderón visita albergues en Tempoal y El Higo.

Agosto, mes de los reflectores.
1 de agosto.- En Mayagüez, Puerto Rico, Veracruz recibe la bandera de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe).

6 de agosto.- Muere en el puerto de Veracruz el reconocido periodista y escritor Fidel Samaniego Reyes, a causa de un paro cardiaco.

11 de agosto.- El estado de Veracruz presenta un aumento de 2.6 por ciento en el salario real de los trabajadores, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) del gobierno federal, en contraste con 10 entidades del país que registraron la mayor caída salarial.

16 de agosto.- Con nueve votos a favor y dos en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó las reformas al Código Civil en el DF que permiten a los matrimonios del mismo sexo adoptar niños.

21 de agosto.- Marc Anthony y Jennifer López se presentan en concierto en el puerto de Veracruz.

24 de agosto.- La Lotería Nacional para la Asistencia Pública celebra el Sorteo Mayor, el 3332, para conmemorar el aniversario de la Firma de los Tratados de Córdoba en 1821.

28 de agosto.- El Huracán Kart deja sentir su fuerza en la Cuenca del Papaloapan y el sur de Veracruz.

Septiembre: Llovió sobre mojado
1 de septiembre.- Gran músico y laudero que desde niño conoció el fandango Andrés Alfonso Vergara concluyó su vida.

2 de septiembre.- La Secretaría de Gobernación emite la declaratoria de emergencia a 32 municipios veracruzanos tras las intensas precipitaciones registradas en últimas horas. En total fueron 79 los municipios afectados por dicha vaguada.

11 de septiembre.- Productos veracruzanos fueron ofertados en 10 tiendas departamentales de la cadena Palacio de Hierro de la ciudad de México, en el programa denominado México, me gusta tu estilo bicentenario.

14 de septiembre.- Autoriza el Congreso al Gobierno del Estado subsidio de 100 cien por ciento a tenencia vehicular
para los contribuyentes sin adeudos.

17 de septiembre.- Karl impacta a la entidad veracruzana. El desastre toma magnitudes mayores.

24 de septiembre.- El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, recorre las zonas siniestradas en Veracruz por el paso del huracán Karl.

26 de septiembre.- Llega la tormenta tropical Mathew a Veracruz.

Octubre Mes de la solidaridad

1 de octubre.- Liverpool inaugura otra tienda más en el estado, ahora en Orizaba.

8 de octubre.- Entregaron apoyos a productores que participarían en la feria Fresh Summit 2010 en Orlando, Florida

12 de octubre.- Llega el primer crucero de la temporada al Puerto de Veracruz.

18 de octubre.- Veracruz, sede de la Cumbre de Medios de Comunicación de las Diócesis de México

26 de octubre.- En Orizaba es inaugurada una tienda departamental con presencia en todo el país: Liverpool.

Noviembre, el último de la noche

3 de noviembre.- En las ciudades de Tuxpan y Xalapa son inauguradas plazas comerciales.

5 de noviembre.- Se instala la LXII Legislatura Local.

8 de noviembre.- Hallan asesinado en una comunidad perteneciente a Tuxtepec Oaxaca al alcalde electo de Juan Rodríguez Clara, Gregorio Barradas Miravete junto con dos de sus acompañantes.

10 de noviembre.- En las instalaciones del Museo de Antropología de Xalapa, es homenajeado el Premio Nóbel de Química 1981, Roald Doman.

15 de noviembre.- Al rendir su sexto y último informe de labores como Gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, dice irse orgulloso del servicio.

16 de noviembre.- En Acayucan, la primera dama del país, Margarita Zavala de Calderón pone en marcha el Módulo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados.

19 de noviembre.- Fallece el empresario, político y notario público Gerardo Gil Ortiz.

21 de noviembre.- Inicia en Veracruz la XL Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Fidel Herrera Beltrán pasó la estafeta de la Presidencia al Gobernador de Nuevo León.

24 de noviembre.- En Alvarado es inaugurado el dique flotante construido por la empresa Chet Morrison.

26 de noviembre.- Fallece Eloina Vargas Merino, quien fuese lideresa del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV) durante 38 años.

28 de noviembre.- En la capital del estado es inaugurada la nueva torre del Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

Diciembre. Cambio de estafeta

1 de diciembre.- Javier Duarte de Ochoa rinde protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz.

5 de diciembre.- En Coatzacoalcos, Karime Macías de Duarte rindió protesta como Presidenta del DIF Estatal.

27 de diciembre.- Diputados locales aprobaron el subisidio de hasta 100% al Impuesto de la Tenencia Vehicular.

28 de diciembre.- El diputado federal priista, Antonio Benitez Lucho sufre un atentando en el municipio de Cosoleacaque. Un sujeto intentó dispararle.

31 de diciembre.- Inician funciones las nuevas 212 administraciones municipales en Veracruz. 21 de estas son encabezadas por mujeres.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

La revolución veracruzana

Por Yamiri Rodríguez Madrid.

Si Adelita se hubiese ido con otro, tal y como pregona el corrido revolucionario, tal vez habría venido a dar a Veracruz, y es que la entidad jugó un papel crucial con sus personajes en esa lucha por la tierra y libertad, que está por conmemorar sus primeros cien años.
Para muestra un botón: el capítulo de la fábrica textil de Río Blanco, la presencia del Porfiriato en estas tierras –que van desde majestuosa edificaciones afrancesadas en el Puerto de Veracruz hasta la expulsión del propio Dictador por la misma -; las férreas defensas de la ciudad y hasta que fuera capital nacional.
La lista de los héroes veracruzanos es extensa: José Cardel, Carolino Anaya, Antonio Carlón y Úrsulo Galván. Félix y Encarnación Velasco y Silvano Barranco; Marcelino Murrieta, Vidal Díaz Muñoz, Manuel López y Guadalupe Sánchez, Juan Anzurez, Adalberto Tejeda, Alfredo Aburto Landero, Agustín Galindo y Daniel Cerecedo Estrada, por mencionar sólo algunos.

Génesis revolucionario
Muchos historiadores coinciden en que el entallamiento de la huelga en la fábrica textil de Río Blanco, fue uno de los hechos que detonó la Revolución Mexicana. La magnitud del conflicto involucró a diversas factorías de la región como Nogales y Santa Rosa, por lo que fueron conocidos los cerca de 2 mil operarios como el Círculo de Obreros Libres.
Su descontento se sustentó en una resolución presidencial que, además de beneficiar a los empresarios, no satisfacía las demandas de los trabajadores, como lo eran la disminución de las horas de trabajo o el fin de las tiendas de raya: eso sin mencionar que imponía nuevas condiciones que coartaban la libertad de prensa y de asociación. La respuesta inmediata fue la represión del ejército dictatorial porfirista.
Para abundar en lo anterior, en el municipio de Orizaba, tanto obreros como clase media veían con simpatía la entonces campaña electoral maderista, por lo que ya para 1915 se vivía con total efervescencia la revolución.
Y es que los llamados Batallones Rojos establecerían precisamente en Orizaba sus cuarteles, en las iglesias de la población, a la par de promover el sindicalismo entre los trabajadores de la zona, por lo que artistas e intelectuales como el muralista José Clemente Orozco y el Dr. AtlGerardo Murillo-, realizarían viajes frecuentes a esta ciudad veracruzana.
Pero de igual importancia durante la revolución mexicana fue el Puerto de Veracruz: en 1914, durante el periodo de Venustiano Carranza, volvió a ser capital del país. Fue cuna de la promulgación de las Leyes Agrarias y las del municipio libre, así como del Decreto de Adiciones al Plan de Guadalupe –que daba continuidad al movimiento revolucionario-, y de la Ley de Restitución y Dotación de Ejidos y Tierras en los Pueblos
En Veracruz nació también con Álvaro Obregón, los objetivos constitucionalistas la reforma agraria, la sindicalización de los obreros y el derecho de huelga. Se da la firma el Acta de Santa Brígida en Veracruz, pacto entre Carranza y la Casa del Obrero Mundial.


Reviviendo la historia
Dada su importancia en el movimiento revolucionario, una vez más la Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y de la Revolución Mexicana, elaboró la ruta veracruzana revolucionaria, en donde se destaca el papel que nuestras ciudades jugaron en la gesta.
Así, los expertos e investigadores comandados por Enrique Florescano Mayet, esbozaron los pasos de nuestros revolucionarios en 24 puntos de la entidad, iniciando con el propio Puerto de Veracruz.
Precisamente, fue ahí donde en 1914, un 21 de abril, las tropas norteamericanas tomaron la ciudad, por lo que la población civil, junto con los cadetes de la Escuela Naval, iniciaron una vez más la resistencia.
La capital del estado no escapó de este importante capítulo de la historia nacional, pues en 1923 fue cuna del nacimiento de la Liga de Comunidades Agrarias de Veracruz, siendo los padres de la misma José Cardel, Carolino Anaya, Antonio Carlón y Úrsulo Galván.
Antiguamente conocido como San Miguel del Soldado, en el hoy municipio de Rafael Lucio, el 15 de septiembre de 1915 grupos señalados como zapatistas, encabezados por Félix y Encarnación Velasco y Silvano Barranco, asaltaron un tren de pasajeros, incendiaron la estación y quemaron el archivo municipal. Dos días después arribó el carrancista Palacios con la intención de recuperar lo que había sido robado sin lograrlo. El 26 de ese mes llegó el general Marcelino Murrieta para supervisar los vagones quemados y tomó la iglesia como cuartel. Al año siguiente el zapatista Silvano Barranco quemó el palacio y el archivo municipal.
En Xico, el 21 de marzo de 1900 nace en Las Puentes, estación del Ferrocarril Xalapa-Xico, Vidal Díaz Muñoz, figura de renombre dentro del gremio de los trabajadores azucareros, quien como delegado de la CROM emprendió una intensa campaña proselitista en la cuenca del Papaloapan para organizar a los azucareros, panaderos, pescadores y jornaleros; fundando en 1926, la Federación de Sindicatos Unidos de la Costa de Sotavento; el 9 de julio, la Federación Central de Sindicatos de la Industria Azucarera de Veracruz y, dos años más tarde, la Federación de Trabajadores de la Industria Azucarera, Alcoholera y Similares. En los años treinta organizó cooperativas en los ingenios veracruzanos La Gloria y San Francisco.
Unos kilómetros más adelante, en Teocelo, en 1914, en la comunidad de Monta Blanco, fue asesinado Juan Anzures y su hijo José por rebelarse contra Victoriano Huerta.
“Las chispas revolucionarias se acrecentarían aún más con el levantamiento a favor del constitucionalismo que organizó Manuel López y Guadalupe Sánchez el 16 de agosto. Para la revuelta contaron con el apoyo de los trabajadores de la fábrica de puros La Esmeralda. Lograron apoderarse de la población pero el 6 de octubre de 1915 se retiraron y fue ocupada por los zapatistas, al mando de Agapito Hernández y Nicolás Gutiérrez”, menciona.
Córdoba emergió una vez más como protagonista, pues al contar con una ruta ferrocarrilera, fue por ahí donde las fuerzas constitucionalistas de Venustiano Carranza entraron para el encontronazo con Cándido Aguilar.
El Primer Jefe –cita el documento elaborado por la Comisión-, venía de romper con el gobierno de la Convención, detrás del cual estaban, entre otras fuerzas, la División del Norte de Francisco Villa y el Ejército Libertador del Sur de Emiliano Zapata. Contando con la lealtad de Aguilar, en cuya casa se hospedó, Carranza buscaría reorganizar sus contingentes y apresurar la salida de los marinos norteamericanos del puerto de Veracruz. Finalmente, los constitucionalistas se retirarían el 23 de noviembre y se trasladarían a la costa veracruzana.
“El 14 de marzo de 1911, Gabriel Gavira, uno de los líderes revolucionarios seguidores de Madero, tomó Huatusco al frente de un grupo de hombres armados. Semanas más tarde, con el fin de aumentar el número de efectivos de sus fuerzas, se dirige a Altototonga, luego a Xico y Teocelo, después a Cosautlán, para regresar a Huatusco y tomar de nuevo esta plaza, a mediados de mayo, al mando de 172 hombres, a pesar de los esfuerzos por defenderla de las tropas regulares, dirigidas por Joaquín A. Castro, jefe político del cantón de Huatusco”, continúa.
En Atoyac, nuevamente Cándido Aguilar y su primo Silvestre Aguilar lanzarían el Plan de San Ricardo en el que llamaban a la lucha armada contra el régimen de Porfirio Díaz. De acuerdo con la investigación, fracasaron en su intento de tomar la ciudad de Córdoba, pero no cejaron y para finales del año conquistaban San Juan de la Punta y llevaban a cabo ataques guerrilleros en las poblaciones del centro de Veracruz. Pronto se les unirían tres destacados revolucionarios de la zona: Heriberto Jara, Gabriel Gavira y Rafael Tapia.
Muy cerca de ahí, en la entonces Villa de Santa Rosa, perteneciente a Ciudad Mendoza (cambió su nombre en 1933 a la de este general maderista), el 8 de marzo de 1913, fue fusilado en el patio de la fábrica de Santa Rosa, Camerino Z. Mendoza, junto con un grupo de obreros textiles, a quienes se les acusaría de estar afiliados al movimiento encabezado por Francisco I. Madero.
Nogales, por su parte, es cuna de unos de los principales héroes revolucionarios veracruzanos: Heriberto Jara Corona; militante del Partido Liberal Mexicano, del maderismo y del constitucionalismo, por lo que formó parte del Congreso Constituyente de 1916-1917.
En Tlacotepec de Mejía, Actopan, nace una de las principales figuras veracruzanas de la época: Úrsulo Galván Reyes. En el puerto de Veracruz, donde se formaría como carpintero –señala el estudio de la Comisión-, conoce a Manuel Almanza. A partir de 1915 entra de lleno en la efervescencia militar y social que vive el país y lo mismo toma las armas y participa en los combates del Ébano que milita en la Casa del Obrero Mundial de Tampico. Nuevamente establecido en Veracruz, forma parte de los fundadores de la Local del Partido Comunista. Posteriormente, concentrará sus esfuerzos en el campo hasta convertirse en el máximo líder del agrarismo en Veracruz.
Cerca de ahí, en la congregación de Carretas, perteneciente al municipio de Paso de Ovejas nace otro de los grandes líderes agraristas, José Cárdel (1890), quien durante el periodo revolucionario militó en las filas del constitucionalismo.
“Después de vivir en el puerto de Veracruz pasaría a Salmoral, donde se ligaría a las labores organizativas de Manuel Almanza y de Úrsulo Galván. Fue elegido primer secretario cuando se fundó la Liga de Comunidades Agrarias del Estado y quedó al frente de ésta cuando Úrsulo Galván viajó a Rusia. Durante la rebelión de Adolfo de la Huerta de 1923 fue victimado por los delahuertistas”, detallan.
En el sur, en Acayucan, inició en el año de 1906, uno de los movimientos agrarios precursores de la Revolución mexicana, de la mano de Hilario Salas y Cándido Donato Padua, integrantes del Partido Liberal Mexicano, así como un grupo de indios popolucas. Sontecomapan, en San Andrés Tuxtla, fue escenario el 28 de julio de 1914, del desembarco de centenares de militares liderados por Antonio Portas, quienes para el 7 de agosto lograrían el triunfo, nutridos por Teodoro Constantino, Miguel Alemán González y Donaciano Pérez.
San Juan Evangelista, fue la tierra natal de Juan Rodríguez Clara, constitucionalista y un relevante propagandista del agrarismo en el sur del estado y diputado local. En 1923, cuando tiene lugar la rebelión delahuertista, es asesinado. En su memoria en 1925 la congregación de Nopalapan o Estación El Burro, se denominó Juan Rodríguez Clara.
En 1912, en Playa Vicente, se levantaron los partidarios de Emilio Vázquez Gómez, comandados por el capitán Santos Zabaleta, quienes provenientes desde Tuxtepec, Oaxaca, saquearon casas, capturaron caballos y alistaron a los peones. Para evitar que la población fuera tomada por los vazquistas –indica el texto-, una comisión encabezada por Darío González y Gaudencio Santos les proporcionaría armas, parque y sillas de montar. A su paso por la cabecera quitaron a las autoridades municipales y nombraron un nuevo cabildo. Sin embargo, tropas del general Rafael Tapia recuperan la plaza, restableciendo al presidente municipal Segundo Beibide.
En el norte, específicamente en Tuxpan, el 20 de junio de 1914, se decretó este puerto como capital provisional del estado, por disposición del general Cándido Aguilar, por lo que el 3 de agosto de 1914, se emitió un decreto en el cual se fijaba claramente una posición nacionalista frente a los abusos de las compañías petroleras extranjeras.
Hay que hacer la mención que ya en el México post revolucionario, en Poza Rica, en 1937 los trabajadores participaron en una huelga de 57 días, consistente en el cierre de válvulas de los pozos, lo que llevó a una comisión a buscar un encuentro con el Presidente de la República, Lázaro Cárdenas, para plantearle la propuesta de expropiación del campo Poza Rica, adelantándose a la nacionalización del 18 de marzo de 1938
Los historiadores destacan a la par lo hecho por lo indígenas de Texcatepec, en el entonces cantón de Chicontepec, quienes desde el año de 1812 habían iniciado un movimiento en defensa de sus tierras. Un segundo intento infructífero fue en 1912 encabezados entonces por Willebaldo Santos, quien resultó ejecutado. Fue hasta 1916 cuando con el apoyo del coronel Sixto Adalberto Tejeda Olivares –oriundo de ahí, por cierto-, Alfredo Aburto Landero, Agustín Galindo y Daniel Cerecedo Estrada, lograron su cometido.
Si bien en Coyutla no hubo lucha armada alguna, durante la Revolución Mexicana tuvo un papel estratégico en el intercambio económico entre la Sierra Norte de Puebla, la Sierra de Papantla y la Llanura Costera Totonaca, por ser paso obligado de gobiernists y anticarrancistas,
“Los contingentes rebeldes estarían encabezados por el general Rodolfo Herrero, quien era aliado de Manuel Peláez, y tenía a su mando una tropa que ascendía a ochocientos hombres. En 1917 y 1918 las fuerzas de Herrero entraron a Coyutla en diez ocasiones, solicitando préstamos forzosos y cobrando impuestos a los comerciantes. El 23 de mayo de 1920, dos días después del asesinato de Venustiano Carranza en Tlaxcalantongo, Herrero se entregó a Lázaro Cárdenas en Coyutla siendo conducido a la ciudad de México y juzgado ante un tribunal militar”, explica la Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y de la Revolución Mexicana.
Papantla por su parte, por ser eje rector del comercio en la región del Totonacapan, fue punto estratégico de ambas fuerzas para controlar la región, por lo que en julio de 1913, mayo y junio de 1914, julio de 1915 y octubre de 1917, estuvo tomada, por lo que los saqueos, fusilamientos y raptos estuvieron a la orden del día.
Así, una vez más, el Estado de Veracruz fue participe de la historia nacional (L).

martes, 28 de diciembre de 2010

Veracruz independentista

Por Yamiri Rodríguez Madrid.

México está de fiesta: ha llegado al Bicentenario de su Independencia de la colonia española y al primer Centenario de su Revolución. Veracruz es pieza fundamental en la conmemoración de ambos hechos por el papel desempeñado en ambas gestas.

La era independentista
Y es que hablar del movimiento independentista en Veracruz es hablar de Evaristo Molina y Cayetano Pérez, jóvenes que allá por 1810, al estallar el movimiento insurgente, lideraron uno de los primeros pequeños partidos revolucionarios que emergieron, por lo que fueron fusilados.
La propia historia veracruzana destaca también las heroicas gestas José María Morelos y Pavón en Monte Grande, El Ingenio, Acutzingo y el Cerro del Borrego, mismas que concluyeron en la toma de Orizaba el 29 de octubre de 1812.
Los pasos de Vicente Guerrero, de los hermanos Hermenegildo, Juan Pablo y José Galeana por territorio veracruzano marcaron la historia nacional: hoy en Pajapan se sigue rememorando el nombre de esta familia de caudillos al nombrar así, Hermanos Galeana, a una de estas comunidades ubicada en el sur de la entidad.
Si de héroes independentistas hablamos hay que mencionar también a Nicolás Bravo, quien luchó entre 1812 y 1813, en Alvarado, Puente Nacional, Coscomatepec –ahora Coscomatepec de Bravo-, Córdoba y el Palmar.
El cura Mariano Matamoros, hizo historia en los límites de nuestro estado con Puebla; Manuel de Mier y Terán en Huatusco y Playa Vicente; Manuel de la Bárcena combatió en Córdoba. Ya para 1914, Ignacio López Rayón hizo lo propio en Omealca, mientras que de 1812 hasta 1821 Guadalupe Victoria luchó contra los conservadores en Puente Nacional, Nautla, Huatusco y Naolinco, también rebautizada como Naolinco de Victoria.
Aunque después sería tachado por los historiadores, no se puede dejar de lado el papel desempeñado en este capítulo de nuestra historia por el teniente coronel Antonio López de Santa Anna con su batallón de guajiros, mismo que salió de Veracruz y expulsó a los insurgentes de Orizaba.
Y es que el 29 de marzo de 1821 Antonio López de Santa Anna se subordinó al comandante José Joaquín de Herrera, pronunciándose por el Ejercito Trigarante y combatiendo en mayo a Francisco Hevia que atacaba Córdoba donde pereció este jefe realista.
El último virrey Juan de O'Donoju arribó al puerto de Veracruz el 30 de julio de 1821 y firmó los Tratados de Córdoba con Agustín de Iturbide el 23 y 24 de agosto siguiente, que proclamaron la Independencia de México constituyéndose en nación libre y soberana.
Consumada la independencia, Veracruz desapareció como intendencia, última división política que rigió en la Nueva España desde 1787 y se erigió en Estado Libre y Soberano por la Constitución Federal de 1824. Promulgó su constitución política el 3 de julio de 1825, el mismo año en que se rindió el fuerte de San Juan de Ulúa, último reducto español en México.
El 27 de junio de 1829, el brigadier español Isidro Barradas desembarcó en Tampico al frente de 3 mil hombres con el propósito de reconquistar la tierra de Anahuac para la corona española, pero derrotado por Mier, Santa Anna y Terán, capituló en Pueblo Viejo, Tamaulipas el 11 de septiembre siguiente.
A raíz del conflicto por la separación de Texas, estalló la injusta guerra que Estados Unidos declaró a México y ordenó el bloqueo del puerto de Veracruz. Después del intenso bombardeo, las tropas invasoras al mando de Winfield Scott lo ocuparon el 29 de marzo de 1847, permaneciendo en su poder hasta el 30 de julio de 1848 cuando por los Tratados de Guadalupe Hidalgo del 22 de febrero de ese año, el gobierno mexicano tuvo que ceder más de la mitad del territorio nacional, precio monstruoso por la retirada del ejercito norteamericano.
Durante la sangrienta Guerra de Reforma, Benito Juárez instaló el gobierno liberal en el puerto de Veracruz desde el 4 de mayo de 1858 hasta fines de Diciembre de 1859, donde promulgó las Leyes de Reforma en 1859. El 28 de mayo de 1864, Maximiliano arribó para imponer la monarquía en México, obligando al gobierno juarista a peregrinar por el interior. La República se restablece con el triunfo de las armas republicanas en Querétaro (junio de 1867).

Veracruz revolucionario.
De todos es sabido que la Revolución Mexicana inició el 20 de noviembre de 1910. Durante la dictadura de Porfirio Díaz, los trabajadores de algunas factorías de Orizaba organizaron varios paros en demanda de mejores condiciones laborales y económicas (1896 y 1898), pero a fines de 1906, los obreros textiles de la región orizabeña con los de Puebla y Tlaxcala, se agruparon en el Gran Círculo de Obreros Libres que en diciembre declaró la guerra textil. Arbitró el conflicto el general Díaz que falló a favor de los industriales. Los obreros indignados marcharon en protesta a Río Blanco, negándose a volver al trabajo y destruyendo la tienda de raya, motín que reprimieron brutalmente las fuerzas policíacas y militares, sacrificando a muchos, incluso a mujeres y niños, hiriendo a otros y dispersando a punta de bayoneta a los sobrevivientes de la masacre.
Este es uno de los acontecimientos que aceleraron el gran estallido revolucionario de 1910, encontrando múltiples adeptos en Orizaba, Nogales, Río Blanco y Paso del Macho. Seis meses después, Xalapa y otras poblaciones importantes ya estaban en poder de los revolucionarios y el 31 de mayo de 1911, Porfirio Díaz marchó a París embarcándose en el Ipiranga.
La última ocupación extranjera del puerto jarocho ocurrió el 21 de abril de 1914 por la escuadra norteamericana, a pretexto del incidente provocado por la detención de siete marinos y un oficial del acorazado Dolphin que desembarcó en Tampico el día del 9 anterior. Después de una heroica resistencia popular y de los cadetes de la Escuela Naval de Veracruz donde caen Virgilio Uribe y herido de muerte José Azueta. Los infantes de marina se posesionaron de la plaza hasta abandonarla el 23 de noviembre de 1914, cuando el gobierno de Victoriano Huerta había caído y triunfaba el constitucionalismo.
La ciudad porteña también fue sede del gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza y declarada capital de la República Mexicana el 3 de diciembre de 1914. Aquí precisamente promulgó la ley del 6 de enero de 1915 con trascendentales reformas agrarias.
Marco de luchas proletarias: en el puerto jarocho se celebró el 5 de marzo de 1915 el primer Congreso Preliminar Nacional, creando la Confederación de Trabajo de la región Mexicana. En los años veinte, surgió el movimiento inquilinario impulsado por el líder obrero Herón Proal para liberar a los inquilinos de los abusos de los casatenientes; esta campaña experimentó represiones violentas. El unánime movimiento popular que conquistó, determinó al Congreso del Estado a promulgar el 2 de mayo de 1923 la ley inquilinaria, conocida como "Ley Proal", otorgando al inquilino hasta el derecho de "huelga de pago" de las rentas.
Baluarte tradicional del agrarismo: por empeños de Ursulo Galván se funda la Liga de Comunidades Agrarias el 22 de agosto de 1925, demandando justicia para la explotada clase campesina. Varios líderes campesinos caen en la lucha, entre ellos Cardel y Rodríguez Clara.
Los dos periodos gubernamentales (1920-1924 y 1928-1932) del coronel Adalberto Tejeda, se significaron por su carácter obrerista y agrario y la estricta observancia de la Ley de Cultos y la enseñanza laica.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución, de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
En 1906 estalló el primer conflicto obrero en Cananea, Sonora, con la consiguiente represión. Un año después, en 1907, ocurren los sangrientos sucesos de Río Blanco, Veracruz. El 18 de noviembre se inició en Puebla el primer brote sangriento cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue cercado en su casa. Al resistirse, lo hirieron y el día 19 murió.