martes, 28 de diciembre de 2010

Veracruz independentista

Por Yamiri Rodríguez Madrid.

México está de fiesta: ha llegado al Bicentenario de su Independencia de la colonia española y al primer Centenario de su Revolución. Veracruz es pieza fundamental en la conmemoración de ambos hechos por el papel desempeñado en ambas gestas.

La era independentista
Y es que hablar del movimiento independentista en Veracruz es hablar de Evaristo Molina y Cayetano Pérez, jóvenes que allá por 1810, al estallar el movimiento insurgente, lideraron uno de los primeros pequeños partidos revolucionarios que emergieron, por lo que fueron fusilados.
La propia historia veracruzana destaca también las heroicas gestas José María Morelos y Pavón en Monte Grande, El Ingenio, Acutzingo y el Cerro del Borrego, mismas que concluyeron en la toma de Orizaba el 29 de octubre de 1812.
Los pasos de Vicente Guerrero, de los hermanos Hermenegildo, Juan Pablo y José Galeana por territorio veracruzano marcaron la historia nacional: hoy en Pajapan se sigue rememorando el nombre de esta familia de caudillos al nombrar así, Hermanos Galeana, a una de estas comunidades ubicada en el sur de la entidad.
Si de héroes independentistas hablamos hay que mencionar también a Nicolás Bravo, quien luchó entre 1812 y 1813, en Alvarado, Puente Nacional, Coscomatepec –ahora Coscomatepec de Bravo-, Córdoba y el Palmar.
El cura Mariano Matamoros, hizo historia en los límites de nuestro estado con Puebla; Manuel de Mier y Terán en Huatusco y Playa Vicente; Manuel de la Bárcena combatió en Córdoba. Ya para 1914, Ignacio López Rayón hizo lo propio en Omealca, mientras que de 1812 hasta 1821 Guadalupe Victoria luchó contra los conservadores en Puente Nacional, Nautla, Huatusco y Naolinco, también rebautizada como Naolinco de Victoria.
Aunque después sería tachado por los historiadores, no se puede dejar de lado el papel desempeñado en este capítulo de nuestra historia por el teniente coronel Antonio López de Santa Anna con su batallón de guajiros, mismo que salió de Veracruz y expulsó a los insurgentes de Orizaba.
Y es que el 29 de marzo de 1821 Antonio López de Santa Anna se subordinó al comandante José Joaquín de Herrera, pronunciándose por el Ejercito Trigarante y combatiendo en mayo a Francisco Hevia que atacaba Córdoba donde pereció este jefe realista.
El último virrey Juan de O'Donoju arribó al puerto de Veracruz el 30 de julio de 1821 y firmó los Tratados de Córdoba con Agustín de Iturbide el 23 y 24 de agosto siguiente, que proclamaron la Independencia de México constituyéndose en nación libre y soberana.
Consumada la independencia, Veracruz desapareció como intendencia, última división política que rigió en la Nueva España desde 1787 y se erigió en Estado Libre y Soberano por la Constitución Federal de 1824. Promulgó su constitución política el 3 de julio de 1825, el mismo año en que se rindió el fuerte de San Juan de Ulúa, último reducto español en México.
El 27 de junio de 1829, el brigadier español Isidro Barradas desembarcó en Tampico al frente de 3 mil hombres con el propósito de reconquistar la tierra de Anahuac para la corona española, pero derrotado por Mier, Santa Anna y Terán, capituló en Pueblo Viejo, Tamaulipas el 11 de septiembre siguiente.
A raíz del conflicto por la separación de Texas, estalló la injusta guerra que Estados Unidos declaró a México y ordenó el bloqueo del puerto de Veracruz. Después del intenso bombardeo, las tropas invasoras al mando de Winfield Scott lo ocuparon el 29 de marzo de 1847, permaneciendo en su poder hasta el 30 de julio de 1848 cuando por los Tratados de Guadalupe Hidalgo del 22 de febrero de ese año, el gobierno mexicano tuvo que ceder más de la mitad del territorio nacional, precio monstruoso por la retirada del ejercito norteamericano.
Durante la sangrienta Guerra de Reforma, Benito Juárez instaló el gobierno liberal en el puerto de Veracruz desde el 4 de mayo de 1858 hasta fines de Diciembre de 1859, donde promulgó las Leyes de Reforma en 1859. El 28 de mayo de 1864, Maximiliano arribó para imponer la monarquía en México, obligando al gobierno juarista a peregrinar por el interior. La República se restablece con el triunfo de las armas republicanas en Querétaro (junio de 1867).

Veracruz revolucionario.
De todos es sabido que la Revolución Mexicana inició el 20 de noviembre de 1910. Durante la dictadura de Porfirio Díaz, los trabajadores de algunas factorías de Orizaba organizaron varios paros en demanda de mejores condiciones laborales y económicas (1896 y 1898), pero a fines de 1906, los obreros textiles de la región orizabeña con los de Puebla y Tlaxcala, se agruparon en el Gran Círculo de Obreros Libres que en diciembre declaró la guerra textil. Arbitró el conflicto el general Díaz que falló a favor de los industriales. Los obreros indignados marcharon en protesta a Río Blanco, negándose a volver al trabajo y destruyendo la tienda de raya, motín que reprimieron brutalmente las fuerzas policíacas y militares, sacrificando a muchos, incluso a mujeres y niños, hiriendo a otros y dispersando a punta de bayoneta a los sobrevivientes de la masacre.
Este es uno de los acontecimientos que aceleraron el gran estallido revolucionario de 1910, encontrando múltiples adeptos en Orizaba, Nogales, Río Blanco y Paso del Macho. Seis meses después, Xalapa y otras poblaciones importantes ya estaban en poder de los revolucionarios y el 31 de mayo de 1911, Porfirio Díaz marchó a París embarcándose en el Ipiranga.
La última ocupación extranjera del puerto jarocho ocurrió el 21 de abril de 1914 por la escuadra norteamericana, a pretexto del incidente provocado por la detención de siete marinos y un oficial del acorazado Dolphin que desembarcó en Tampico el día del 9 anterior. Después de una heroica resistencia popular y de los cadetes de la Escuela Naval de Veracruz donde caen Virgilio Uribe y herido de muerte José Azueta. Los infantes de marina se posesionaron de la plaza hasta abandonarla el 23 de noviembre de 1914, cuando el gobierno de Victoriano Huerta había caído y triunfaba el constitucionalismo.
La ciudad porteña también fue sede del gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza y declarada capital de la República Mexicana el 3 de diciembre de 1914. Aquí precisamente promulgó la ley del 6 de enero de 1915 con trascendentales reformas agrarias.
Marco de luchas proletarias: en el puerto jarocho se celebró el 5 de marzo de 1915 el primer Congreso Preliminar Nacional, creando la Confederación de Trabajo de la región Mexicana. En los años veinte, surgió el movimiento inquilinario impulsado por el líder obrero Herón Proal para liberar a los inquilinos de los abusos de los casatenientes; esta campaña experimentó represiones violentas. El unánime movimiento popular que conquistó, determinó al Congreso del Estado a promulgar el 2 de mayo de 1923 la ley inquilinaria, conocida como "Ley Proal", otorgando al inquilino hasta el derecho de "huelga de pago" de las rentas.
Baluarte tradicional del agrarismo: por empeños de Ursulo Galván se funda la Liga de Comunidades Agrarias el 22 de agosto de 1925, demandando justicia para la explotada clase campesina. Varios líderes campesinos caen en la lucha, entre ellos Cardel y Rodríguez Clara.
Los dos periodos gubernamentales (1920-1924 y 1928-1932) del coronel Adalberto Tejeda, se significaron por su carácter obrerista y agrario y la estricta observancia de la Ley de Cultos y la enseñanza laica.
A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución, de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.
En 1906 estalló el primer conflicto obrero en Cananea, Sonora, con la consiguiente represión. Un año después, en 1907, ocurren los sangrientos sucesos de Río Blanco, Veracruz. El 18 de noviembre se inició en Puebla el primer brote sangriento cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue cercado en su casa. Al resistirse, lo hirieron y el día 19 murió.

No hay comentarios: