lunes, 31 de enero de 2011

Agua como bien económico

La inversión total requerida en el sector hídrico de Veracruz al año 2010 ascendió a 28 mil 869 millones de pesos.


Por Yamiri Rodríguez Madrid

Un vaso de cerveza, una botella de agua de 250 mililitros, o incluso, un litro de leche, son mucho más caros que lo que cuesta a los gobiernos llevar miles de litros de agua potable a los domicilios diariamente.

Su bajo costo ha propiciado que no se valore en su justa dimensión el vital líquido: sólo basta con salir a la calle para darse cuesta de su desperdicio. Hay quienes lavan sus automóviles, sus banquetas, con la manguera. Las fugas en la vía pública permanecen por semanas, pero cuando se trata de aumentar las tarifas del servicio de agua potable y alcantarillado, la gente protesta.

Las cifras son alarmantes y casi pocos las conocen: del total de plantas de tratamiento existentes en el estado, funcionan menos de la mitad, más del 80 por ciento del agua que utilizamos no se trata.

Ante este panorama y a la par del Foro Mundial del Agua, celebrado días atrás en la capital del país, el gobierno veracruzano, junto con un grupo de profesionales dedicados al medio ambiente atmosférico, están elaborando una política financiera en la materia, mediante la cual se pretende abatir dicho problema.


La visión apocalíptica.
México no está distante a vivir una situación similar a la reflejada en la película “Cuando el destino nos alcance” pues Jesús Reyes Heroles, en una ponencia efectuada semanas atrás en la capital del estado subrayó que estadísticamente, 89.2 por ciento de los mexicanos tiene acceso a agua potable.

Sin embargo, explicó que ese porcentaje dice poco, en la medida que no refleja la mala calidad del fluido. Sólo 27 por ciento de las aguas superficiales tiene calidad excelente o satisfactoria.

Al campo se destina 80 por ciento del agua. Existen 4.8 millones de hectáreas de riego, organizadas en 82 distritos y más de 39 mil unidades de riego. De las áreas que cuentan con irrigación, 80 por ciento utilizan métodos tradicionales; 55 por ciento del agua destinada a riego se desperdicia.

Peor aun, se estima que en las áreas urbanas las fugas pueden representar entre 30 y 50 por ciento del total. De ahí que Reyes Heroles considere este vital líquido como un “bien económico”.

De acuerdo con esta información aunque el agua es un “gran activo de Veracruz”, en el estado sólo 63.4 por ciento de la población tiene acceso a agua potable de diversas calidades (en contraste con el 89.2 por ciento a nivel nacional).

Por esta razón el estado ocupa el lugar 30 a nivel nacional en cobertura de agua potable: Para la población rural que representa aproximadamente 40 por ciento de la total, sólo 44.4 por ciento tiene acceso a agua potable, es decir, 1.6 millones de habitantes

En ese sentido el Consejo del Sistema Veracruzano del Agua (CSVA), expuso también el pasado mes de febrero durante la Tercera Reunión Estatal “La problemática Financiera del Sector Hidráulico Veracruzano”, que aunque en promedio la disponibilidad de agua por habitante sitúa al Estado de Veracruz como uno de los pocos privilegiados en el país, esta no se distribuye de manera uniforme a lo largo del territorio estatal.

Para este organismo sólo el 27 por ciento de los municipios del estado tienen una disponibilidad clasificada entre “baja” y “extremadamente baja”. Por citar un ejemplo, en las zonas rurales del estado de Veracruz, habitan 2.88 millones de personas en 21 mil 753 localidades menores a 2 mil 500 habitantes, con una cobertura de agua potable del 44.37 por ciento.

Las localidades mayores a 2 mil 500 habitantes son 279 y concentran a 4.19 millones de personas. El nivel de servicio es de 76.98 por ciento.

En términos de saneamiento, la cobertura de alcantarillado en zonas rurales alcanza sólo el 35.88 por ciento de la población, en el caso de las localidades urbanas, la cobertura de alcantarillado es de 85.19 por ciento.

La entidad cuenta con una capacidad de potabilización en operación de 148 Mm3, que corresponde al 40 por ciento del agua superficial suministrada (371.22 Mm3). Las demandas para uso público y doméstico al 2004 son de 742 Mm3, mientras que el suministro es de 528 Mm3.

Pero alarmante resulta el hecho de que Veracruz cuenta con 88 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, con una capacidad instalada de 174.7 Mm3, de los cuales está en operación cerca del 28.5 por ciento(45.2 Mm3). La cobertura de saneamiento al año 2004 es del 11.4 por ciento, considerando el caudal de operación y el volumen total descargado.

En lo que hace a las perspectivas de crecimiento poblacional consideradas en el Programa Hidráulico Estatal la dependencia señala que la población esperada al año 2010, conforme a los datos de INEGI y tasas del Consejo Nacional de Población (CONAPO), es de 7 millones 61 mil 985 que demandarán 757 Mm3. La demanda al año 2025 será de 817 Mm3.

Pero en este análisis no se dejó de lado la situación del campo, pues el sector primario es una de las principales actividades económicas del estado: En este reporte se indica que el crecimiento en la superficie irrigada al año 2010, no contempla la apertura de nuevas tierras, para los próximos años el impulso a las actividades agrícolas en la modalidad de riego irá dirigido a dos aspectos: proyectos de riego suplementario en las zonas de temporal tecnificado y en otras zonas de temporal convencional y proyectos de tecnificación del riego.

En tanto la Comisión Estatal del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) hizo un diagnóstico al 2004 en el cual evalúa la situación de los organismos operadores y señala que las tarifas que cobran no reflejan costo real del servicio aunado a que el exceso de personal y elevadas prestaciones laborales y sindicales van en su detrimento.

El mismo informe pone de manifiesto que la infraestructura de los organismos es deficiente, obsoleta y limitada, están sujetos a una alta rotación de los directivos y enfrentan una baja eficiencia en la cobranza y comercialización de los servicios.

Vinculación estratégica con el sector privado.
Como parte de las estrategias para combatir este problema, la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) propone la participación de la iniciativa privada en el sector de agua potable, alcantarillado y saneamiento a fin de abatir el déficit generado.

El objetivo, dicen, es asegurar la autosuficiencia financiera de los servicios a largo plazo alcanzando la eficiencia económica de los prestadores de servicio. Tan sólo en Xalapa 58 colonias carecen de alcantarillado, es decir el 42 por ciento de la población.

Solo basta decir que la inversión total requerida en el sector hídrico de Veracruz al año 2010 asciende a 28 mil 869 millones de pesos.

Por si fuera poco el problema se torna aún mayor: gobiernos municipales de Puebla están reclamando el abasto que dan a Xalapa por lo que la “bomba” está latente.

A decir de los expertos en la materia, reunidos en esta reunión estatal es incalculable la magnitud de los recursos que requeriría una sola administración estatal o municipal, para enfrentar de manera integral el problema del agua, aunado a que la solución financiera para enfrentarlo y resolverlo integralmente es inalcanzable para una sola entidad y las propuestas de solución que siguen apareciendo son individuales, unilaterales, desarticuladas y desintegradas.

Sobre este punto el titular del Comité de Planeación para el Desarrollo Veracruzano (Copladever), Rafael Arias Hernández, propuso la necesaria y urgente articulación de acciones, ”Fortaleciendo la autoridad de la Cuenca” así como que las nuevas inversiones se orienten más que a incrementar la infraestructura, al mantenimiento y a la preservación de las fuentes mismas del agua.

En tanto la CSVA señala la necesidad de que el gobierno modifique la forma de manejar los recursos con los que apoya a los organismos. El planteamiento consiste en que dichos recursos no se manejen a fondo perdido, sino que sean considerados como un préstamo o crédito del gobierno al organismo, con diferentes tasas de interés, incluso con tasa cero

Este esquema considera que los organismos operadores irán mejorando el servicio, lograrán mejores recaudaciones y tiendan a la autosuficiencia. De esta manera, el gobierno del estado irá recuperando su capacidad económica en el sector, al ir recibiendo los pagos de los préstamos que permitirá canalizarlos a otras localidades.

En esta problemática, coincidieron los expertos, los usuarios también intervienen de manera relevante, ya que el uso ineficiente del agua, se refleja en altos consumos y en poca disposición a pagar el costo real de los servicios, lo que al mismo tiempo que obliga a los sistemas operadores a implementar acciones cada vez más complejas y costosas para poder mejorar el servicio, les impide contar con los recursos para hacerlo.

De esta forma, los prestadores de servicio, por tanto, se ven atrapados en un círculo vicioso, en el que el efecto principal es un funcionamiento deficiente. En consecuencia, el prestador de servicio pocas veces puede permitirse un verdadero proceso de crecimiento de su capacidad institucional, eslabonado en la planeación técnica y financiera bien informada, así como en la capacitación de su personal.

Por ello, como decía un comercial de la década de los 80’s: cierrale a la llave.

La realidad de Veracruz
Sólo 60.4% de la población tiene acceso a drenaje sanitario, en comparación con 77% a nivel nacional. El Estado ocupa el lugar 24 en el país.
Población sin alcantarillado y drenaje: Rural: 1.8 millones de habitantes. Urbana: 578 mil habitantes
Existen marcadas diferencias: 3.7% para la población del bajo Pánuco, y 87.2% para la población urbana del centro del Estado.
En el Estado se trata sólo 11.4% (cobertura de saneamiento) de las aguas residuales municipales, (lugar 31 a nivel nacional).
Existe capacidad para procesar 174.7Mm. Sin embargo, las 88 plantas existentes operan a 28.5% de su capacidad.
El 82 por ciento de la población se abastece de agua superficial.
No existe suficiente infraestructura de potabilización.
Los bombeos directos a las redes de distribución y el inadecuado manejo de presiones, reducen la eficiencia de los sistemas, elevan los costos de operación y ocasionan un mayor desgaste de las tuberías.
El mantenimiento es correctivo, por lo que la mayoría de las redes de distribución y tomas presentan fugas.
Las pérdidas físicas en las redes se estiman en promedio de 35 por ciento.
El crecimiento desordenado de las localidades y las demandas sociopolíticas crean un efecto de presión sobre la infraestructura, que queda sobrepasada por el crecimiento.

miércoles, 26 de enero de 2011

Características esenciales del sistema presidencial e influencias para su instauración en América Latina

Un férreo defensor del sistema presidencialista en el país, es el ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Carpizo, quien a través de sus ensayos responde a las duras críticas en torno a las fallas de dicho régimen e incluso argumenta el porqué debe de continuar.
Al igual que en su artículo denominado Concepto de Democracia y Sistema de Gobierno en América Latina, en esta ocasión en Características Esenciales del Sistema Presidencial e influencias para su instauración en América Latina –ambos publicados en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado de la UNAM-, el ex Secretario de Gobernación en el sexenio salinista incorpora un nuevo elemento a tomar en cuenta en esta discusión sobre un cambio de régimen: la democracia.
En una introducción muy básica es necesario hacer referencia a lo planteado por el ex Secretario de Gobernación en el sexenio salinista: las diferencias básicas entre el presidencialismo –sistema adoptado por México-, y el parlamentarismo. Para ello recurre a los planteamientos hechos por Maurice Duverger, Joseph LaPalombara, Paul Marie Gaudemet, Juan Linz y Arend Lijphart.
Y es que la suma de los contrastes hecha por los autores se pueden resumir dela siguiente manera: en el presidencialismo hay una clara división de poderes, el Presidente es elegido mediante el voto ciudadano, dicha figura cuenta además con el poder del veto, el plebiscito y el referéndum, además de que tiene facultades de nombramiento. Más a fondo, en el presidencialismo se registra una dualidad democrática y una rigidez en el sistema, en palabras del propio Linz.
Las discrepancias son más evidentes si las contrastamos con las características del parlamentarismo que el propio Carpizo McGregor esboza: en dicho sistema los miembros del Parlamento son también parte del Gabinete, estando este último integrado en su mayoría por los líderes de los partidos mayoritarios, además de que existe una correlación entre el Parlamento y el Gabinete. Aunado a lo anterior, una de las diferencias más notorias es que aquí se contemplan las figuras de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno dentro del Ejecutivo, teniendo el primero una competencia protocolaria y el segundo, administrativa.
Habiendo hecho ésta breve y básica introducción, es necesario cuestionarse si México debe o no, hoy por hoy, cambiar de un sistema presidencialista a uno parlamentario. Aquí algunos pros y contras de caminar hacia ese sentido.
El primer elemento de estudio que se esboza es la estabilidad que un sistema, ya sea parlamentario o presidencial, proporciona a un Estado. Sobre esto, es necesario recalcar que si bien el parlamentarismo en Europa ha traído, a groso modo, años de estabilidad en dicho continente, en el caso específico de México, el presidencialismo también ha hecho lo propio.
Afirmo lo anterior ya que si bien las circunstancias de cada Estado son particulares y la implementación de un régimen no se puede dar cual receta de cocina, en México el presidencialismo ha logrado traer la subsistencia por casi 80 años, con sus altibajos, con sus críticas, pero de una manera mucha más eficiente que otros Estado latinoamericanos.
El propio autor menciona como fallos del presidencialismo latinoamericano, los golpes de estado, gobiernos autocráticos, dictatoriales así como los sociales, económicos y democráticos y contrasta la eficiencia con que ha crecido Europa. Empero –y haciendo la aclaración de que no podría hacer más extensiva la crítica hacia América Latina por no conocer a fondo la situación de cada Estado-, en México se han logrado cambios importantes en las últimas décadas como un cambio de partido en el poder, una composición en el Congreso de la Unión cada día más plural, y una mayor –pero no suficiente-, participación ciudadana.
Incluso, Nohlen esboza una idea fundamental para enarbolar la bandera del presidencialismo en Latinoamérica: las transiciones democráticas de los últimos años se han dado en el marco del presidencialismo. Ahí están Chile y México.
Otro punto a favor del presidencialismo, y que el propio Jorge Carpizo reconoce como tal, es que en dicho sistema "los controles operan mejor y con mayor eficacia que en uno parlamentario, porque en este último la mayoría legislativa cuida que el gabinete, que es parte de ella, subsista y no vaya a ser censurado, lo que traería consigo nuevas elecciones en las que no se tiene asegurada la mayoría parlamentaria. Por esta razón, un primer ministro se convierte en el más importante legislador" (Carpizo, Características Esenciales del Sistema Presidencial e Influencias para su Instauración en América Latina s.f.).
Tras lo anterior ¿es el parlamentarismo la solución a los problemas de América Latina?, la respuesta a mi juicio es negativa, ya que estos son más de raíz: son un fallo en quienes integran las instituciones. Y es que aún en el caso hipotético de que en los próximos diez años cambiáramos a un régimen parlamentarista o semipresidencialista, los mismos problemas continuarían aquejando a los habitantes de comunidades remotas de Tequila, Soteapan o Ilamatlán, incluidos dentro de los cien municipios más pobres del país, ya que lo que se requiere es eficientar los mecanismos y tener constancia en el desarrollo.
Sin embargo, la pregunta en sí refleja un problema de idiosincrasia de los pueblos latinoamericanos: el falso mesianismo o caudillismo, es decir, el creer que un nuevo gobierno en turno, un novel personaje en la silla presidencial traerá consigo una especie de “varita mágica” que soluciones todos los problemas en un abrir y cerrar de ojos.
Los contrastes entre el sistema presidencialista y el parlamentario, han sido esbozados en anteriores ocasiones por especialistas en la materia como Juan Linz, Arturo Valenzuela y, mismos que se encuentran sustentados en la división de poderes, las figuras que los representan –Jefe de Gobierno y Primer Ministro-, las facultades con las que cuentan –el veto por ejemplo-, el tiempo de duración de los gobiernos y la composición de los gabinetes, por mencionar algunas de estas diferencias básicas.
Habiendo analizado dichas divergencias entre ambos sistemas, se puede afirmar que ninguno de los dos regímenes –incluso aún establecidos en su forma más pura-, garantizan la estabilidad, el desarrollo y el éxito a un Estado: todo depende del momento y de las circunstancias.
En México, uno de los tropiezos que ha sufrido el presidencialismo se encuentra en la división de poderes, pero no de la manera en que la plantea Fredd. W. Riggs, Giovanni Sartori o Francisco Sánchez López, sino como lo hace el propio Carpizo McGregor: “El problema que ahora suele presentarse en los regímenes presidenciales es el contrario del que señala este autor (Riggs): la parálisis la sufre el Poder Ejecutivo en gobiernos divididos, aunque es asunto superable, y los casos empíricos lo comprueban a través de la negociación y la concertación políticas”. Ese es el caso específico de México desde el sexenio anterior.
Italia, Estado que se debate en pasar del parlamentarismo al presidencialismo, es un claro ejemplo de los vicios que también presenta ese sistema: corrupción, interferencia del titular del ejecutivo y muchos problemas sociales que combatir.
Pero sin duda alguna, otro de los elementos de estudio que resalta en este ensayo de Jorge Carpizo es el concepto de democracia. Según lo explica el autor, es "un fenómeno democrático y expansivo, es el método y la técnica que permite a los ciudadanos elegir a los dirigentes, quienes se encuentran controlados y responsabilizados en los marcos que señala el orden jurídico del país, con la finalidad de garantizar el goce de los derechos humanos. Es el sistema en el cual los gobernantes son electos periódicamente por los electores; el poder se encuentra distribuido entre varios órganos con competencias propias y con equilibrios y controles entre ellos, así como responsabilidades señaladas en la Constitución con el objeto de asegurar los derechos fundamentales que la propia Constitución reconoce directa o indirectamente", aunque comulgo más con la definición de "el gobierno del pueblo por el pueblo".
Y es que la democracia es hoy por hoy en México, el "arma" mediante la cual la sociedad puede o no reprobar a sus gobernantes. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un claro ejemplo de esto: después de años en que su gobierno se vino a menos, la gente salió a las urnas a ejercer su voto por un partido que sí representaba en ese momento un cambio para ellos. Hoy el tricolor se dice renovado.
Seis años después el Partido Acción Nacional (PAN) temió correr la misma suerte en los pasados comicios del 2 de septiembre. En la actualidad se cuestiona la legitimidad de Felipe Calderón Hinojosa en las urnas.
De esta manera, y tomando en cuenta las 17 características que en materia de democracia indica Jorge Carpizo, considero que por lo menos en México esta ha comenzado a arraigarse: la participación ciudadana en las urnas se estima, en promedio, en 60 por ciento, hay una mayor transparencia y acceso a la información –siendo un gran avance la consolidación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI)-, además de que existe una pluralidad partidista en las cámaras.
Así, y a manera de conclusión, sólo basta mencionar en primer término que la implementación de determinado sistema es un Estado –sea parlamentarismo, presidencialismo o uno mixto-, no es como una receta de cocina que se sigue. En segundo punto, ambos regímenes presentan sus pros y sus contras, por lo que su adopción debe ser analizada desde las circunstancias particulares de cada país: lo que funcionó en Chile no tiene que hacerlo necesariamente en Paraguay, ni los errores de Venezuela tendrían porqué repetirse en México.
El llegar a un bipartidismo en el poder traería en una idiosincrasia como la mexicana, desde mi punto de vista, un mayor peso económico y burocrático para la ya de por si desgastada estructura gubernamental, es decir, una duplicidad de sueldos onerosos para funcionarios administrativos y de ornato en un país al cual lo ahoga precisamente su burocracia.
Darle un mayor peso al Congreso de la Unión –como lo ejemplifica Carpizo a través del jurista argentino Pedro Sagues (Carpizo, Características Esenciales del Sistema Presidencial e Influencias para su Instauración en América Latina s.f.)-, mediante la remoción del Jefe de Gobierno y su gabinete, podría ser un arma de dos filos aun y cuando esto fuera de manera restringida, sobre todo cuando en múltiples ocasiones ha quedado de manifiesto la falta de madurez política de quienes integran ambas cámaras en México: los intereses partidistas van por encima de los nacionales.
Si debemos o no cambiar de sistema de gobierno, es una cuestión que necesariamente tiene que ponerse sobre la mesa de discusión; empero, lo difícil que ha sido el concretar la llamada Reforma del Estado que requiere el país, hoy como Estado debemos caminar hacia una eficiencia en nuestro presidencialismo, en nuestras instituciones, aunque sea para avanzar con paso lento pero firme, hacia nuevos horizontes democráticos.

BibliografíaCarpizo, Jorge. «Características Esenciales del Sistema Presidencial e Influencias para su Instauración en América Latina.» Revista Jurídica Boletín Mexicano de Derecho Comparado.
Carpizo, Jorge. «Concepto de Democracia y Sistema de Gobierno en América Latina.» Boletín Mexicano de Derecho Comparado, mayo-agosto 2007: 325-384.

lunes, 17 de enero de 2011

Poder y Prosperidad

Por Yamiri Rodríguez Madrid.

Introducción
Tan antigua como la existencia del hombre, es la ambición por el poder. En su búsqueda se han construido imperios y, otros más, han caído. En la mayoría de las veces, la prosperidad viene de la mano: es el binomio perfecto.
En contraparte, ese mismo poder que construye, es capaz de destruir, de fincar dictaduras en cualquier tipo de régimen, tal y como ha quedado de manifiesto en la historia reciente de los estados latinoamericanos.
Bajo esos principios, Nuria Hernández Nanclares y José Luis Pérez Rivero intentan explicar, a través de un ensayo publicado en la revista electrónica Laberinto , cómo se han superado dichas dictaduras, algunas con éxito y otras apenas cerrando ese capítulo gris.

Poder y prosperidad. La superación de las dictaduras comunistas y capitalistas.
Los especialistas antes mencionados parten de la idea de poder y prosperidad planteada por Marcun Olson, uno de los principales exponentes de las Ciencias Sociales y de la Economía.
Según lo señalan, en su libro La Lógica de la Acción Colectiva. Bienes Públicos y Teoría de los Grupos, el intelectual estipuló que los individuos racionales y egoístas no actuarán voluntariamente para alcanzar un bien que satisfaga algún tipo de interés común o de grupo, aunque todos saldrían ganando si lo hicieran (, 2001, pg. 1). La idea anterior se resume en una sola frase: la ambición por el poder.
En ese sentido, considero que este ha sido el fallo de muchos estados, el fracaso prematuro de grandes naciones pues, en múltiples ocasiones, ha quedado de manifiesto que pesa más el hambre por el poder que el interés común.
Nombres de líderes los hay muchos, y es que hay quienes consideran que el poder –sea mucho o poco-, llega a todos marear. Un caso concreto es el cubano, personificado en Fidel Castro.
Los años de idealismo que lo movieron a emprender una lucha por el mejoramiento de la isla caribeña, se quedaron atrás para sumir a su pueblo en una dictadura que parece no tener fin. Y es que tan lucrativo resulta el poder en la mayoría de los casos que ahora en Cuba la familia Castro pretende perpetuarlo de generación en generación: son los incentivos selectivos de los cuales hace mención Olson.
La misma idea se repite en el caso de los sindicatos mexicanos y los incentivos para la actuación. Por ser núcleos componentes de un Estado, las posiciones quedan más claras y estructuras, los movimientos son más evidentes y, por consecuencia, más aplaudibles o criticables.
Ahí está como ejemplo el liderazgo añejo del líder cetemista Fidel Velásquez o más recientemente el de la maestra Elba Esther Gordillo Morales, quien a través de la organización gremial más grande de América Latina, el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE), ha logrado sus objetivos personales por un poder mucho más encumbrado que le permite ser participe de las piezas del ajedrez político a su favor.
Ahora bien, en lo que hace a su segunda obra de la cual se hace referencia –The Rise and Decline of the Nations-, Marcun Olson posiciona a la información como una de los bienes más preciados del colectivo.
Si bien se trata de un libro publicado en 1982, casi tres décadas después se sigue considerando que la información es poder, ya sea información financiera, política o de cualquier orden, y que quien la posee tiene la sartén por el mango, pues a través de esta puede conseguir muchos de sus objetivos.
Pero el poder tiene sus claroscuros. Una de las principales hipótesis de Olson es la referente al crecimiento económico de las naciones: “aquellas que ha eliminado los coaliciones distributivas mediante los gobiernos autoritarios o la ocupación extranjera crecerán relativamente más rápido después de que se establezca un marco legal libre y estable” (Olson, 1982, pg. 75).
De lo anterior un claro ejemplo es Chile y su pujante economía. Después de décadas de dictadura bajo el puño del general Augusto Pinochet, hoy dicho país sudamericano se ha consolidado como una de los estados líder cuya economía boyante viene pujando en los mercados internacionales.
Se trató, de una dictadura estable, que contrario al caso cubano, favoreció el crecimiento del Estado. Lo mismo sucedió en México durante el porfiriato, pues en los 30 años que estuvo en el poder dicho Presidente, la prosperidad y el crecimiento económico llegaron a la nación azteca. Tal crecimiento, a esa escala, no ha podido ser repetido en casi 80 años de “democracia”.
Si bien en el texto se mencionan los “milagros japonés y alemán” productos de la eliminación de la ocupación extranjera, prefiero referirme a casos latinoamericanos.
En lo que coincido con el autor original es en el hecho de que el poder económico se ve frenado por el tipo de instituciones que predomina en un Estado y los grupos de interés especial.
Aquí en México los partidos políticos son el botón de la muestra: años atrás, cuando surgieron los video escándalos, vimos al dirigente nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jorge Emilio González, haciendo “negocitos en los oscurito” y dejando de lado las preocupaciones ambientales, o bien, al señor Bejarano y a otros funcionarios del Gobierno del Distrito Federal contando lo que era para ellos...¿y el interés económico entonces? Definitivamente sucesos como este, que dan la vuelta al mundo, posicionan a México como un país corrupto y poco atractivo para las inversiones. Son una muestra de que como dice Olson, los problemas de los grupos de interés inducen sobre el dinamismo de las sociedades ( ,2001, pg.4).
Otras cartas están sobre la mesa, como por ejemplo el caso de Venezuela y su aún Presidente Constitucional Hugo Chávez, quien con la nacionalización que ha emprendido de la industria en ese país, ha traído la incertidumbre y frenado el desarrollo económico en su estado.
¿Vendrá un vertiginoso crecimiento o una esclerosis económica para los estados?, ¿dictadura o democracia?, a mi juicio, el rumbo que toma cada estado depende de los intereses de quienes están al mano y del cómo la propia sociedad funcione como un mecanismo regulador de dicho poder.

Conclusiones
Max Webber decía que el poder es la capacidad de imponer la voluntad de uno sobre los demás. A través de otros autores hemos podido constatar que hay diferentes tipos de poder y maneras de ejercerlo, siendo sus resultados a veces positivos y otras muchas más, negativos.
Más allá de los grupos estrechos o incluyentes de los cuales habla Olson, considero que es parte de la naturaleza humana actuar en la búsqueda de la satisfacción de un interés personal. Sin embargo, son los propios grupos los que en muchas ocasiones llegan a regular los liderazgos, ya sea acotándolos o engrandeciéndolos.
Sin ir más lejos en nuestro propio entorno, Xalapa, vemos que nuestros políticos son todos movidos por un interés personal o partidistas que por el bien común: ¿Cuántos diputados federales veracruzanos no hay que desde que ganaron no han regresado a su distrito, mucho menos a esas colonias marginadas a las cuales fueron a pedir el voto?
Desafortunadamente hemos sido testigos de que no sólo en México, sino también en muchos otros estados, los intereses personales pesarán siempre más que los colectivos, dándose estos ejemplos hasta en los más pequeños detalles: sacando la basura a la esquina del vecino porque en mi fachada se ve muy fea; si el cruce indica que el paso es 1 por uno intento ganarle al otro automovilista porque yo llevo más prisa o bien, como dice una frase desafortunadamente célebre: primero yo, después yo y a lo último yo.
Aunado a lo anterior, el desarrollo económico no se puede conseguir como una receta de cocina. El poder –creo yo-, es también una cuestión de educación, un sistema de vida como lo es la democracia.
Bien lo decía Thomas Hobbes: “el hombre es el lobo del hombre”.

viernes, 14 de enero de 2011

Gestión de Conflictos mediante la reforma del estado....Günter Bächler

El investigador alemán Günter Bächler, explica en este artículo el fracaso del Estado-nación a consecuencia de la ausencia de legitimidad. Por lo anterior, y tras haber realizado dicha lectura, uno se plantea la pregunta sí serán esos los pasos que está siguiendo México, debido a diversos factores, entre estos la manera en que intenta ganar la confianza y el consenso de la ciudadanía así como su gobernanza.

Esto se puede explicar iniciando por sus conflictos internos, como el suscitado en la década de los 90's en Chiapas con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y ahora con los recientes atentados perpetrados por el EPR.

A la lista de los indicadores que hacen pensar que México es un estado fallido, se suma los retos que se le presentan para alcanzar una gobernanza eficiente: como dice el autor, se debe garantizar el estado de derecho, una buena gestión del sector público, luchar en contra de la corrupción y reducir los gastos militares excesivos.

Por lo anterior, en aras de alcanzar la legitimidad, la administración que encabeza Felipe Calderón Hinojosa, ha iniciado la lucha contra el narcotráfico lo cual, a decir de los especialistas, ha contribuido a mejorar la imagen pública del Presidente de la República.

Empero, no se trata de una receta de cocina que permita mediante esta fórmula instaurar la democratización, el desarrollo participativo y el respeto de los derechos humanos, pues hemos sido testigos de que esta lucha contra el narco ha traído consigo otro tipo de problemas sociales, como por ejemplo las violaciones a las garantías individuales que ha perpetrado los propios elementos del Ejército Mexicano, siendo el caso más cercano para nosotros el de la indígena Ernestina Ascencio Rosario.

Y es que hablar de democratización y participación ciudadana en México es aún un oasis, cuando nuestro propio sistema electoral poco hace por sacarle provecho a figuras elementales como el referéndum o la consulta ciudadana. Basta recordar que hace unos años en el Estado de Veracruz se le cuestionó a los ciudadanos si debía venderse o no el equipo de futbol Tiburones Rojos del Veracruz, un desperdicio millonario desde el punto de vista de la gran mayoría de los habitantes para un tema tan intrascendente.

De ahí que hoy se plantee más que necesaria, urgente, el llevar a cabo una verdadera reforma de estado que permita –como dice el autor-, la federalización y la descentralización, cambios sustanciales a la Constitución, una reestructuración de las fuerzas de seguridad y de las instituciones intermediarias así como una reforma judicial.

Desde el punto de vista de Günter Bächler, la reforma institucional es la clave de la reconstrucción de los estados fallidos y en México dicha vía se ha planteado como una solución a los grandes problemas del país, aunque alcanzarla se ha convertido en una traba más de las impuestas por nuestro fallido sistema partidista.

La existencia de tres fuerzas mayoritarias, y por lo menos media decena de partidos políticos que sólo subsisten gracias a las prerrogativas-, han sido el motivo por el cual no se ha podido alcanzar la mencionada reforma de estado y que mantiene a México en el filo de la navaja: es o no un estado fallido.

Si bien el estado de derecho se mantiene, pese a las críticas vertidas en contra de la actual figura presidencial, hay otros elementos que hacen presumir que un solo error podría colocar a este Estado en la delgada línea de un estado fracasado pues las violaciones a los derechos humanos son el pan de cada día así como el poco interés de las autoridades en promover la participación ciudadana.

A manera de conclusión, hoy se puede afirmar que los problemas para alcanzar la legitimidad en México son muchos: establecer procedimientos para compartir el poder, descentralizar sus poderes, proteger a las minorías, hacer valer el respeto de los derechos humanos, pero sobre todo, salvaguardar el estado de derecho.

miércoles, 12 de enero de 2011

La OMA ¿Qué es?

¿Qué es la OMA?
Establecida en 1952, la Organización Mundial de Aduanas (OMA), es la única organización intergubernamental con competencia exclusiva en materia de aduanas, tiene como misión mejorar la efectividad y la eficiencia de las aduanas respecto a temas como, recaudación de ingresos, facilitación de comercio, elaboración de estadísticas del comercio y protección a la sociedad, contribuyendo a mejorar estas áreas y de esta manera al bienestar económico y social de las naciones.
Dicha organización se ha destacado por su trabajo realizado en las áreas que cubren el desarrollo de estándares globales, la simplificación y armonización de los regímenes arancelarios, seguridad comercial en cadena, la facilitación del comercio internacional, el realce de las actividades de las aduanas, de las iniciativas en contra de la falsificación y de la piratería, de las sociedades público-privadas y de la promoción de la integridad.

Historia
La historia de la OMA comenzó en 1947, cuando los trece gobiernos europeos convinieron la posibilidad de establecer una o más uniones aduaneras inter-europeas basadas en los principios del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT).
En 1948, el grupo de estudio instaló dos comités: un comité económico y un comité de costumbres. El Comité Económico fue el precursor de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), mientras que el Comité de Costumbres precedió al Consejo de Cooperación Aduanera (CCC).
Así, en 1952, se efectuó la sesión inaugural del Consejo de Cooperación Aduanera, misma que fue llevada a cabo en Bruselas, Bélgica, el 26 de enero de 1953, con la presencia de 17 países europeos. Su cambio de nombré se registró hasta 1994, esto para reflejar más claramente su transición a una institución intergubernamental de alcance global.
A la fecha, la OMA es la voz de 171 administraciones aduaneras que funcionan en todos los continentes, siendo los responsables de procesar más del 98% de todo el comercio internacional.

Estructura
Está compuesta por un órgano superior que es el Consejo de Cooperación Aduanera, conformado por los Directores de Aduana de los más de 170 países miembros. Tiene la asistencia de 2 Comités: uno de Política (con 24 miembros) y el otro de Finanzas (con 17), además de que cuenta con una Secretaria General que es responsable de la gestión cotidiana y de brindar asistencia a los Comités Técnicos y los de Política y Finanzas.
En lo que hace a los Comités Técnicos estos son:
- Comité Técnico sobre Valoración en Aduana,
- Comité Técnico de Normas de Origen,
- Comité Técnico Permanente,
- Comité de Lucha contra el Fraude, con un Subcomité de Información Gerencial.
Pero además cuenta con dos sistemas:
El Sistema Armonizado –conformado a su vez por dos subcomités: de Revisión y Científico y el Sistema de Codificación y Descripción del Sistema Armonizado el cual es utilizado alrededor del mundo como base para la clasificación de las mercancías.
Estos Comités vienen trabajando para la armonización de los procedimientos internacionales de aduana, lo cual ha tenido resultados exitosos tales como:

- El desarrollo e introducción del Sistema de Codificación y Descripción del Sistema Armonizado el cual es utilizado alrededor del mundo como base para la clasificación de las mercancías, aprobado mediante el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, el cual fue puesto en aplicación por parte de Bolivia mediante Ley de la República Nº 2452 el 21 de abril de 2003.

- Administra los Acuerdos de Valoración de la OMC y recientemente ha desarrollado una propuesta para la Armonización de las Normas Origen.

- En 1999 la versión revisada del Convenio de Simplificación y Armonización de los Procedimientos Aduaneros (Convención de Kyoto) fue aprobado por el Consejo de Cooperación Aduanera en respuesta al creciente tránsito internacional de mercancías, al desarrollo en la tecnología de información y al alto grado de competitividad en los negocios internacionales basado en la calidad del servicio.

El trabajo que desarrolla la OMA, para simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros tienen como objetivo la modernización de las aduanas y para lograr esto se ha dedicado a preparar y difundir un código de conducta para los funcionarios de aduana, para que estos se conduzcan según las reglas de integridad y llevar a cabo sus actividades eficazmente.
Su sede está en Bruselas y actualmente el Secretario General es Michel Danet (Francia).
Tiene dos idiomas oficiales: el francés e inglés, aunque el español es utilizado para algunas reuniones de carácter técnico.

Desafíos
Las administraciones aduaneras alrededor del mundo hacen frente a un número de desafíos importantes como el terrorismo internacional y el crimen organizado trasnacionales, por lo que la OMA ha desarrollado el Plan Estratégico 2006/2007-2008/2009.
Este se ha enfocado a una globalización con crecimiento y desarrollo continuo del comercio internacional, así como el reconocimiento creciente de este como conductor dominante para promover la inversión y el desarrollo económico.
A la par busca la inversión creciente del sector privado en los sistemas de gerencia modernos de la cadena de la fabricación y de información apoyados por tecnologías de comunicación.
Conocimiento aumentado de los efectos económicos y sociales adversos de la infracción de las derechas de característica intelectual;

Convenciones y Acuerdos firmados
Desde su inicio y hasta la fecha estos son algunas de las convenciones y acuerdos celebrados por la OMA:

Nombre
Convención que establece a un consejo de cooperación aduanera

Convención sobre el sistema armonizado de la descripción y de codificación de la materia

Convención sobre la nomenclatura para la clasificación de mercancías en aranceles aduaneros y el protocolo de la enmienda además
Convenio aduanero sobre los carnet de ECS para las muestras comerciales
Convenio aduanero sobre la importación temporal de packings
Convenio aduanero sobre la importación temporal del equipo profesional
Convenio aduanero referente a las instalaciones para la importación de las mercancías para la exhibición o
uso en las exposiciones, las ferias, las reuniones o los acontecimientos similares
Convenio aduanero sobre el carnet de ATA para la admisión temporal de las mercancías (convención de ATA)

Convenio aduanero referente al material del bienestar para los navegantes
Convenio aduanero sobre la importación temporal del equipo científico
Convenio aduanero sobre la importación temporal del material pedagógico
* Convenio aduanero sobre el tránsito internacional de las mercancías (convención de ITI)
Convención internacional sobre la simplificación y la armonización de los regímenes arancelarios (convención de Kyoto)
Convención internacional sobre la simplificación y la armonización de los regímenes arancelarios (convención de Kyoto) según la enmienda prevista

Convención internacional sobre la ayuda administrativa mutua para la prevención, la investigación y la represión de las ofensas de costumbres (convención de Nairobi)

*Convención internacional sobre ayuda administrativa mutua en las materias de los costumbres (convención de Johannesburg)

Convención sobre la admisión temporal (convención de Estambul)

Convenio aduanero sobre Containers, 1972

Convención sobre la valuación de las mercancías para los propósitos de los costumbres (BDV)
* Esta convención todavía no ha entrado en vigor.
ACUERDOS
Nombre
Acuerdo de WTO en la valuación

Acuerdo de WTO en reglas del origen

Servicios en línea
 HS en línea
 Datos Nacionales de la Tarifa (en este caso remite al SAT).
 Banco de datos de la OMA en tecnología avanzada.
 Viajero Internacional Info

Colaboración con otras organizaciones internacionales
En la esfera del acceso a los mercados, la Organización Mundial del Comercio (OMC) coopera regularmente con la Organización Mundial de Aduanas en la clasificación de mercancías.
El personal de la OMC hace un seguimiento sistemático de la labor de la OMA sobre la nomenclatura de la clasificación del Sistema Armonizado, tanto para la labor del Comité de Acceso a los Mercados como del Comité de Participantes sobre la Expansión del Comercio de Productos de Tecnología de la Información.
Los Acuerdos sobre Valoración en Aduana y Normas de Origen contienen disposiciones que instan al establecimiento de comités técnicos bajo los auspicios de la OMA acerca de esas cuestiones. El personal de la OMC mantiene relaciones de cooperación con estos comités técnicos a fin de examinar cuestiones relacionadas con estos Acuerdos, así como prestar ayuda en las actividades de asistencia técnica. En cuanto a la facilitación del comercio, funcionarios de la OMA vienen participando desde 2005 en todas las actividades regionales de asistencia técnica de la OMC.
La cooperación en materia de facilitación del comercio es especialmente estrecha y productiva. La participación periódica en reuniones clave, las contribuciones sustantivas a las negociaciones de la OMC y la amplia colaboración en la esfera de la asistencia técnica demuestran la constructiva relación que existe entre ambas organizaciones y sus capacidades complementarias. La cooperación también se da en forma de actividades conjuntas en el marco de la Asociación Mundial para la Facilitación. Destinada a aumentar la coherencia y mejorar la coordinación, la Asociación Mundial para la Facilitación proporciona un foro para elaborar respuestas conjuntas a los numerosos retos que se plantean en la esfera de la facilitación del comercio.

Fuentes de Información
• Sitio Oficial de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)
http://www.wcoomd.org/

• Sitio Oficial Organización Mundial del Comercio (OMC)
http://www.wto.org/spanish/thewto_s/coher_s/wto_wco_s.htm

martes, 11 de enero de 2011

China en el siglo XXI, ¿Hacia una nueva bipolaridad?

Introducción

La catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Cristina Rosas, presentó hace casi 3 años, en las instalaciones del Colegio de Veracruz, su más reciente obra titulada China en el siglo XXI, ¿Hacia una nueva bipolaridad? Ahí, la también impulsora de la iniciativa sobre resolución de conflictos internacionales, esbozó ahí no sólo una breve semblanza histórica de China, sino que dio todos los detalles que hacen pensar a los especialistas que va camino a convertirse en una gran potencia, pese a ser uno de los escasos símbolos del comunismo en el mundo.
A la par, describió las relaciones estratégicas que ha montado, sus diferencias y posturas ante el gran hegemón mundial –Estados Unidos-, así como las relaciones políticas que ha establecido con otros estados, incluido por supuesto México.
Por lo anterior, el objetivo del presente ensayo no es hacer un resumen de lo esbozado por la especialista, sino vincular sus principales ideas con otros estudios que sobre China se han hecho recientemente: tal es el caso del libro Cuentos Chinos, del periodista argentino Andrés Oppenheimer.
A la par, se pretende encajar a México en esta problemática del desafío chino desde un punto de vista económico e ideológico.

China en el siglo XXI, ¿Hacia una nueva bipolaridad?
Las relaciones diplomáticas entre México y la República Popular China datan de la década de los 70’s: 36 años en los que ambos estados han sufrido vertiginosos cambios en lo político, económico y social.
Si bien, México ha vivido insertado dentro de un modelo económico capitalista, lo cierto es que China, la comunista, es hoy la economía de mayor crecimiento en todo el mundo.
La clave para esta nación asiática ha sido separar su ideología de los negocios: así Beijing se postula como uno de los principales centros financieros mundiales.
Así, China se perfila como la principal amenaza para Estados Unidos, no sólo por el desplazamiento que ha hecho en los mercados, sino debido a su capacidad armamentista y las relaciones establecidas con otros estados como por ejemplo, Rusia, la India, Japón e incluso Europa. De ahí que hoy se hable de una nueva bipolaridad mundial.
Empero, esta nación aún tiene muchos desafíos propios por resolver, entre estos la disparidad económica de su población, la cual es la mayor del mundo, así como sus problemas políticos con Taiwán y el Tibet, los cuales no se descarta pudieran desbordar en conflictos de mayor dimensión en los cuales pudiera verse involucradas diversas naciones: el pretexto perfecto para los Estados Unidos.

El desafío asiático
¿Por qué prepararse ante la amenaza china? De acuerdo con un estudio del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), para el 2020 China se habrá convertido en el contrapeso económico de los Estados Unidos. Los números hablan por sí solos: anualmente tiene un crecimiento económico en promedio de 9 por ciento –el mexicano es de 4 puntos-, aunque para dentro de poco más de diez años espera cuadriplicar la cifra, por lo que de cumplirlo habrá reducido drásticamente sus tasas de pobreza (Oppenheimer, 2006).
El primero que debe prepararse ante el surgimiento vertiginoso de la competencia es los Estados Unidos, no sólo por razones económicas sino porque el país oriental está buscando establecer alianzas que le ayuden a evitar los embates que el hegemón de occidente tiene bajo la manga, como la cuestión de derechos humanos de niños trabajadores, la ocupación en el Tíbet, o el apoyo, en todos los sentidos, que desde hace años viene otorgando a su enemigo: Taiwán.
En vía de mientras China alega un desarrollo pacífico y Estados Unidos, que reconoció a la República Popular China en la década de los 70's, establece la más grande representación diplomática en tierras comunistas.
La amenaza velada, por llamarla de alguna manera, radica en el hecho de que el prodigio chino pueda ser un modelo a imitar, en todas sus facetas, por los países latinos, lo cual traería consigo mayores índices de corrupción y formas modernas de explotación humana sustentadas en el principio de que el fin justifica los medios.
Por lo menos esto último, sino bien no es un proverbio chino ni una enseñanza de Confucio, le ha funcionado al Partido Comunista pues desde 1978, año en que inició su transformación económica con rumbo al capitalismo, una buena parte de la población carece del acceso gratuito a la salud o a la educación. Fue una exageración el intentar borrar de un plumazo una actitud paternalista que se venía fomentando de décadas atrás.
Peor aún puede ser para América Latina el tener un mayor número de representantes pseudo populares que únicamente buscan el autoritarismo cobijados en el principio de la no intervención, como Chávez Frías o Fidel Castro.
Hoy 60 por ciento de la economía china está privatizada, o en manos del sector no gubernamental como prefieren referirse ellos, además de que cuenta con cerca de 10 mil empresarios que superan cada uno una fortuna de 10 millones de dólares (Oppenheimer, 2006) –en México tenemos ya al hombre más rico del mundo, Carlos Slim, contra millones y millones de pobres-, empero, éste es un riesgo que corre pues, tal y como ha sucedido en otros países, ésta élite puede llegar a formar una oligarquía para preservar sus propios intereses y no tener que cumplir con el principio comunista de que una vez alcanzada la estabilidad económica, debe ser compartida.
¿Se puede ser un capitalista de espíritu comunista?, lo cierto es que a China le ha funcionado bien eso de persignarse con la izquierda y cobrar con la derecha.

México: ¿el país que se quedó dormido?
Lo que es cierto es que se está construyendo un nuevo orden mundial y China es un factor clave en este proceso. En el caso específico mexicano, este estado nos ha desplazado como segundo socio comercial de los EU, por lo que se hace indispensable contar con mayores herramientas analíticas para definir el curso de las relaciones exteriores de nuestro país hacia esta parte del continente asiático.
Y es que mientras nosotros seguimos crédulos de la demagogia política, en China, la comunista China, le apuestan a la educación de la gente como factor primordial de la competitividad. Sin ir más lejos, en el caso del Estado de Veracruz, la educación sigue siendo su asignatura pendiente –y reprobada- pues tan sólo en Soledad Atzompa, donde hay escasos 7 mil habitantes, la tasa de analfabetismo es de 42.27 por ciento, mientras que 65.66 por ciento de la población no concluyó la primaria. En promedio en todo el Estado la escolaridad de la población es de 7.7 años (Cuadernillos municipales 2006. Actualidad Municipal en Veracruz. 2007.)
Otro ejemplo de nuestras fallas: mientras nosotros enarbolamos la supuesta bandera de la soberanía, en Asía abren sus puertas a la privatización de miles y miles de empresas. Casos concretos de los tropiezos latinos son los de México y Venezuela. Por años se ha venido planteando la necesidad de privatizar las paraestatales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sin embargo la mayoría del Congreso de la Unión - y una buena parte del pueblo también-, se oponen, argumentando que Pemex es de los mexicanos, cuando por décadas su función ha sido la de caja chica del gobierno en turno: ahí está el Pemexgate. En Venezuela el problema no es muy diferente: años después de que grandes consorcios estadounidenses y londinenses llegaran con sus millonarias inversiones al sector petroquímico, el Presidente Hugo Chávez Frías decide que lo mejor para el país es que el Estado reasuma la tutela, pues aún y cuando las arcas están prácticamente vacías para sostener ese ritmo de trabajo y crecimiento, ante todo está librarse del “imperio yanquee”.
Mientras nosotros mexicanos nos enfrascábamos en cuestiones políticas de la sucesión presidencial y los escándalos de esa familia, China seguía avanzando para despojarnos de nuestro segundo lugar como exportadores hacia los Estados Unidos y, aún y cuando sigue avanzando, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) recientemente presentado por el Presidente Felipe Calderón no se define una estrategia para mitigar el golpe que nos dará dicha potencia asiática (Plan Nacional de Desarrollo. Política Exterior 2007).
Podríamos hacer un tratado sobre los fallos político y económicos latinoamericanos, sin embargo me enfoco más a lo dicho por el escritor: resaltar las vías para salir del rezago. Entre los múltiples lineamientos destacan los acuerdos supranacionales que nos lleven al desarrollo y la competitividad y ayuden a reducir la incertidumbre con cada cambio de gobierno. Si bien hoy hay esfuerzos loables en la materia, como el Mercosur, hay también que ser realista y reconocer que la historia de la integración latina es la historia de los fracasos (ahí está la Comunidad Andina, por ejemplo).
O bien, ¿qué pasó con los cangrejos mexicanos que se dejaron destapados en su cubeta?

Conclusiones
A pesar de todas las deficiencias aquí enlistadas en el caso mexicano contrastado con el chino, mucho se podría avanzar si compensara sus deficiencias a través de dos lineamientos básicos: el peso que se le da a las materias primas y por supuesto, a la educación.
En primer término este punto del continente se ha caracterizado por su riqueza en materias primas, más ha mantenido la firme creencia de que estas son la clave para sacarlo de su rezago. Hoy, como dice Oppenheimer, las naciones más poderosas económicamente son las que no tienen nada, como Israel, en donde gracias a la tecnificación alcanzada han hecho florecer sus desiertos y en medio del Neggeb cosechan fresas o naranjas. Dicho país del Medio Oriente asesora hoy a países latinos en cultivos con tecnología
La clave, no es dejar de lado sus materias primas, sino que, por el contrario, debe eficientarlas para sacar ventaja competitiva de éstas (Oppenheimer, 2006), tal y como lo ha hecho el hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim al entrar vertiginosamente a la era de la teconolgía.
En segundo término –no así por importancia-, está la educación: un porcentaje ínfimo se destina para tal fin, en carreras saturadas como leyes, medicina u odontología, que termina empleando a sus estudiantes como comerciantes, conductores de taxis o taqueros. El escaso porcentaje interesado en la ciencia y la investigación, como los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se quejan por la carencia de recursos para desarrollar su tecnología, mientras que el gobierno hace caso omiso a su llamado.
De nueva cuenta la actitud paternalista de nuestros gobiernos queda de manifiesto en esta renglón pues la educación sigue estando subsidiada, principalmente la superior, siendo este uno de sus principales impedimentos para eficientarla. Coincido con el autor en que parte del auge a menos de nuestra máxima casa de estudios en el país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), obedece a la falta de mecanismos que la hagan más eficiente y eficaz, convirtiéndola en un nido de porros, principalmente en sus áreas de ciencias sociales.
Lo que fue una propuesta descabellada del ex candidato a la presidencia de la República, del priista Francisco Labastida Ochoa, pudo haber sido un paso para el despegue de México. Inglés y computación en todas las escuelas de educación básica; sin embargo, también es cierto que hay muchas necesidades básicas que atender y tan sólo Veracruz, las tiene con 4 millones de pobres en su territorio.
Renovarse o morir dice un dicho y esa es la oportunidad que se le presentan a los regímenes latinoamericanos. La historia oscura de Latinoamérica, donde imperaba el hambre y las guerrillas, ha quedado atrás y hoy, la región ha conseguido un cambio en lo político a través de la democracia, ha probado estabilidad y madurez por lo que lo que viene ahora es el cambio económico.
Sólo hay que mencionar que bajo una visión Schumpeteriana la crisis de ayer es hoy para América Latina el inicio de una nueva era, la llamada “destrucción creadora”, el cambio endógeno del modelo venezolano será representativo para otras naciones (Schumpeter. 1951).
Lo cierto es que sin apostarle a la educación y a la tecnificación de la mano de obra, México, ni ningún otro país de América Latina, podrá avanzar hacia el umbral del crecimiento… ¿superaremos la prueba?

Bibliografía

• Oppenheimer, Andrés. Cuentos Chinos. México, D.F.: De Bolsillo, 2006.

• «Presidencia de la República.» Plan Nacional de Desarrollo. 2007. http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=democracia-efectiva-y-politica-exterior-responsable (último acceso: 10 de Junio de 2007).

• María Cristina Rosas, China en el siglo XXI: ¿hacia una nueva bipolaridad?, Prólogo de Guillermo J. R. Garduño Valero, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Australian National University, primera edición, noviembre 2007, 516 pp. ISBN: 970-9385-06-2.

lunes, 10 de enero de 2011

La Aduana de México

Introducción
La Administración General de Aduanas es una entidad del Gobierno Federal dependiente del Servicio de Administración Tributaria (SAT, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), cuya principal función es la de fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías, así como los medios en que son transportadas, asegurando el cumplimiento de las disposiciones que en materia de comercio exterior haya expedido la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como otras secretarías del Ejecutivo Federal con competencia para ello; ayudar a garantizar la seguridad nacional; proteger la economía del país, la salud pública y el medio ambiente, impidiendo el flujo de mercancías peligrosas o ilegales hacia nuestro territorio, además de fomentar el cumplimiento voluntario de esas disposiciones por parte de los usuarios.

Así, el objetivo del presente trabajo sea presentar un bosquejo sobre la operación, misión, visión y demás funciones que tiene a su cargo dicha administración en el país.

La Aduana de México
Las aduanas son oficinas públicas administrativas establecidas en las fronteras, litorales y ciudades importantes del país, con facultades para fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías, así como los medios en que éstas son transportadas.
De ahí que la de México fue creada para asegurar el cumplimiento de las disposiciones que en materia de comercio exterior se emitan, para hacer cumplir las leyes aplicables y las que se relacionan con su actividad -como las de seguridad nacional, economía, salubridad, comunicaciones, migratorias, fitosanitarias, entre otras-, así como para recaudar impuestos, aprovechamientos y demás derechos en materia de comercio exterior.

Competencias
Por lo anterior, la Administración General de Aduanas es la autoridad competente para aplicar la legislación que regula el despacho aduanero, así como los sistemas, métodos y procedimientos a que deben sujetarse las aduanas; intervenir en el estudio y formulación de los proyectos de aranceles, cuotas compensatorias y demás medidas de regulación y restricción del comercio exterior; dar cumplimiento a los acuerdos y convenios que se celebren en materia aduanera; ordenar y practicar la verificación de mercancías de comercio exterior en transporte; la verificación en tránsito de vehículos de procedencia extranjera; determinar los impuestos al comercio exterior y otras contribuciones de conformidad con lo establecido en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y otros ordenamientos, así como el valor en aduana de las mercancías con base en la Ley Aduanera; establecer la naturaleza, estado, origen y demás características de las mercancías, determinando su clasificación arancelaria.
A la par, su misión es controlar la entrada y salida de mercancías del país mediante un servicio aduanero íntegro, transparente, justo y de calidad que facilite a los usuarios el cumplimiento de las disposiciones legales.

Retos fijados para los próximos años
Modernizar el sistema aduanero
Integrar procesos que permitan fortalecer el servicio, con infraestructura para mejorar las instalaciones y la introducción de tecnología de punta para competir a nivel mundial.
Combatir el contrabando
Mediante la óptima detección y solución de irregularidades, al aplicar controles más estrictos en el sistema aduanero, apoyados con la colaboración nacional e internacional.
Transparentar y mejorar la imagen del servicio aduanero
Con la continua profesionalización del personal y la difusión de procesos para ofrecer al usuario un servicio íntegro.
Valores que rigen a su personal
Servicio de calidad
Brindar a los contribuyentes asistencia y atención de excelencia estableciendo relaciones de respeto que faciliten el cumplimiento de los trámites y gestiones ante el SAT
Honestidad
Actuar con integridad, rectitud y apego a derecho, evitando la discrecionalidad en la toma de decisiones y la generación de conductas irregulares que afecten los derechos de los contribuyentes.
Confianza
Garantizar seguridad y certeza en los contribuyentes respecto a la veracidad, objetividad, claridad, oportunidad y estricto apego a derecho en todos los actos de la autoridad fiscal.
Productividad
Realizar las actividades que son responsabilidad del SAT de manera que se aprovechen sus recursos en forma óptima e inteligente, que se reflejen en los resultados de la institución sin detrimento de la calidad y oportunidad del servicio al contribuyente.
Compromiso
Cumplir consistentemente con los principios de nuestra misión y valores para alcanzar resultados con los más altos estándares de desempeño.
Principios éticos de los servidores públicosLealtad, integridad, probidad, imparcialidad y justicia; responsabilidad, respeto, vocación de servicio y excelencia.
Organigrama
La Administración General de Aduanas, con el fin de llevar a cabo las tareas que le son encomendadas por la ley, está organizada de la siguiente manera:
• Administración Central de Operación Aduanera
• Administración Central de Regulación Aduanera
• Administración Central de Planeación aduanera
• Administración Central de Contabilidad y Glosa
• Administración Central de Investigación Aduanera
• Administración Central de Inspección Fiscal y Aduanera
• Administración Central de Asuntos Internacionales

Antecedentes históricos
Época prehispánica
En la época prehispánica existía una intensa actividad comercial entre los pueblos mesoamericanos; tenían, además del trueque, sistemas de valor y medida que se empleaban para el intercambio de mercancías. Tal y como ahora utilizamos billetes, monedas y cheques, entonces se usaban pequeños carrizos rellenos de polvo de oro, plumas de aves preciosas y semillas de una cierta especie de cacao, los cuales eran reconocidos y aceptados en toda Mesoamérica. Los tianguis o plazas de mercadeo estaban sujetos a reglamentos estrictos, cuyo cumplimiento era vigilado por inspectores especiales. Las culturas dominantes, como la mexica, exigían a los pueblos sojuzgados el pago de tributos e imponían una organización del comercio a grandes distancias, organización que resultó vital para la sociedad precortesana.

El comerciante que recorría largas distancias era llamado entre los mexicas "Pochteca", él era quien intercambiaba los productos de la región con los de otros pueblos situados más allá de las fronteras del estado mexica. Así, en México Tenochtitlan podían adquirirse pescados y mariscos frescos de la zona del Golfo o textiles y plumajes del área del Petén. El esplendor del mercado de Tlatelolco, por ejemplo, fue registrado en las crónicas de los conquistadores hispanos, como Bernal Díaz del Castillo.


De 1500 a 1600.
La formalización del comercio de España con sus colonias comenzó con la expedición de las reales cédulas de 1509, 1514, 1531 y 1535, que legitimaban el monopolio mercantil de ésta con los territorios recientemente conquistados. Para tal efecto se instalaron en Nueva España las Casas de Contratación, instituciones creadas desde 1503 con el propósito de controlar y fiscalizar el comercio y la navegación entre España y las Indias. En 1551, en Veracruz, se inició la edificación de las primeras instalaciones portuarias.

El comercio con Oriente se inició en la segunda mitad del siglo XVI, cuando se instituyó la ruta mercantil entre Acapulco y Manila. Cabe recordar que las islas Filipinas formaban parte también del Virreynato de la Nueva España. En 1593, la Real Cédula de Felipe II ordenó restringir el volumen de la carga comercial para limitar las mercancías no filipinas, los llamados "productos de la China", procurando así evitar daños al comercio español. Dado que en el puerto de Manila no se efectuaba ningún control de los embarques, la revisión aduanal se realizaba en Acapulco.

En el Virreinato de la Nueva España se estableció el llamado derecho de almojarifazgo (impuesto a la importación). La relevancia de este tributo fue de tal magnitud que la corona española dictó sobre la materia numerosas cédulas reales, decretos y ordenanzas, desde 1532 a 1817, mismas que regulaban la entrada y salida de mercancías; incluso ya se habla de franquicias diplomáticas por la introducción de mercancías.

Siglo XVII y XVIII
Los puertos de Veracruz, Acapulco y Campeche, en 1597 se dispuso que los oficiales a cargo de la Casa de Contratación se trasladaran a la Banda de Buitrón, lugar situado frente a San Juan de Ulúa, hecho que permitió que en 1601, por órdenes de Felipe II, se instalara la aduana en tierra firme. En 1647, el rey Felipe IV vio la necesidad de que la ciudad contara con una aduana cerrada donde fueran captados todos los productos que entraban al puerto.

De 1700 a 1800
En el puerto de Acapulco, el tráfico comercial se llevaba a cabo mediante esporádicas ordenanzas y cédulas reales; en 1702 se elaboró el primer reglamento para el tráfico comercial entre Filipinas y la Nueva España.

El virrey Casafuerte expidió en 1728 una cédula a fin de que ninguna de las mercancías que ingresaban al puerto de Veracruz pudiera bajarse a tierra sin el consentimiento del oficial de justicia o regidor. La pena por incumplimiento era el decomiso de los productos.


El establecimiento de la Real Aduana del puerto de Acapulco se verificó alrededor del año 1776. En 1795 fue constituido el Consulado de Comerciantes de Veracruz, primera asociación gremial de este ramo, cuyos miembros contribuyeron a realizar mejoras al puerto y a la ciudad.

Época Independiente
El primer documento legal del México independiente fue el Arancel General Interno para los Gobiernos de las Aduanas Marítimas en el Comercio Libre del Imperio, publicado el 15 de diciembre de 1821. En este documento se designaron los puertos habilitados para el comercio, se especificó el trabajo que debían realizar los administradores de las aduanas, los resguardos y los vistas; además se plantearon las bases para la operación del arancel, estableciendo que los géneros, las mercancías de importación prohibida y las libres de gravamen quedaban a criterio de los administradores de las aduanas.

En 1821, la Sección de Aduanas se encontraba adscrita a la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda. En el año de 1831, México firmó un tratado de amistad con los Estados Unidos, uno de sus primeros convenios en materia de comercio internacional.

Por disposición presidencial se creó la Aduana de México en 1884 y se instaló el 8 de mayo en el antiguo edificio de la Casa de Contratación y de la Real Aduana en la plaza de Santo Domingo.

El 1 de marzo de 1887 se expidió una nueva Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas con dos anexos: en el primero apareció en forma separada la tarifa general; el segundo contenía la aplicación de la tarifa.

• Del año 1900 al 2000.

El 19 de febrero de 1900 se constituyó por decreto presidencial la Dirección General de Aduanas, conformada por seis secciones.

El 17 de octubre de 1913 se firmó el decreto por el cual se crearon ocho secretarías de Estado para el despacho de los negocios administrativos, entre ellas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Comercio, con atribuciones sobre aranceles de aduanas marítimas y fronterizas, vigilancia, impuestos federales y otros conceptos.

En 1916 se publicó la nueva tarifa de aranceles, en la cual el único producto prohibido era el opio; se redujeron los gravámenes a los artículos de primera necesidad y se aumentaron para los artículos de lujo.

En 1929 la Ley vigente intentó modernizar y simplificar los procedimientos para el despacho de mercancías en las aduanas, junto con ella se pretendió la unificación en una sola tarifa de los diferentes impuestos. Esta ley fue abrogada por la nueva Ley Aduanera de 1935, en la que se incluyó un nuevo régimen jurídico para las actividades de los agentes aduanales.

El 18 de noviembre de 1931 se expidió el Reglamento Interior de la Dirección General de Aduanas y el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda. En su artículo 3 se ubicó a la Dirección de Aduanas dentro de las Oficinas de Servicios Generales, con la función de administrar, coordinar y controlar los impuestos, derechos y aprovechamientos aduanales.

En 1951 se publicó el Código Aduanero, vigente hasta 1982, durante el periodo de sustitución de importaciones. Señalaba los lugares para realizar la introducción o extracción de mercancías; los casos de excepción para comerciar con los países, los requisitos especiales, las prohibiciones y la documentación para la operación; así como los productos sujetos a contribuciones aduaneras.

Con la publicación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el 29 de diciembre de 1976, se publicó un nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 23 de mayo de 1977, quedando integrada por la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público; la Subsecretaría de Ingresos; la Subsecretaría de Inspección Fiscal, a la que se encontraba adscrita la Dirección General de Aduanas; la Oficialía Mayor; la Procuraduría Fiscal de la Federación y la Tesorería de la Federación.

La Ley Aduanera, publicada el 30 de diciembre de 1981, contenía la terminología utilizada internacionalmente; se simplificó la estructura de los recursos administrativos, remitiéndose a los previstos en el Código Fiscal de la Federación y se regía por un nuevo principio de confianza en el contribuyente, a través de la autodeterminación del impuesto; se recopilaban las normas de valoración de mercancías; se promovía la industria maquiladora y las empresas Pitex, y se definieron los regímenes aduaneros que conocemos actualmente.

México se incorporó en 1986 al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), y en mayo de 1988 al Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), que tienen por objeto armonizar y facilitar el comercio internacional.

En 1989, la Dirección General de Aduanas quedó asignada a la Subsecretaría de Ingresos, mediante la reforma del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Mediante el Decreto por el que se reforman, adicionan y abrogan disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicado el 4 de enero de 1990, gran parte de las funciones de la Dirección General de Aduanas fue distribuida a unidades administrativas adscritas a la Subsecretaría de Ingresos, con funciones meramente fiscales.

El 25 de enero de 1993 se publicó la reforma al Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la que se modificó el nombre de la Dirección General de Aduanas por el de Administración General de Aduanas y se estableció la jurisdicción de 45 aduanas en el país.

En 1994 se separaron de la Resolución que establecía reglas fiscales de carácter general (Resolución Miscelánea Fiscal) las reglas de Comercio Exterior.

Posteriormente se vio la necesidad de hacer una reforma integral a la ley que venía regulando la operación aduanera, publicándose una nueva Ley Aduanera el 15 de diciembre de 1995, la cual entró en vigor el 1 de abril de 1996, reformada mediante publicación del 30 de diciembre del mismo año. Los cambios consistieron en la introducción de mecanismos que permitirían valorar la mercancía de acuerdo con lo establecido por el artículo VII del GATT, así como el cambio del sistema aleatorio por un sistema automatizado (inteligente); se reforzaron los métodos para el control de los agentes y apoderados aduanales, así como de sus representantes.

A partir del 1 de julio de 1997 se creó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al cual quedó adscrita la Administración General de Aduanas. El Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria se publicó el 30 de junio de 1997.

En 1998 nuevamente se reformó la Ley Aduanera, en el sentido de revisar y fortalecer los mecanismos de control que permitieran combatir la evasión en el pago de contribuciones, el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias y en general el fraude aduanero, que representa una competencia desleal para la industria nacional, el comercio formalmente establecido y el erario público.

• Del año 2000 a nuestros días
Se hicieron algunas modificaciones, principalmente en el manejo, almacenaje y custodia de mercancías de comercio exterior; el ingreso o extracción de mercancías por vía postal; el reconocimiento aduanero de mercancías; la valoración aduanera; la garantía de contribuciones para el régimen de tránsito de mercancías, los procedimientos administrativos y las infracciones aduaneras, entre otras.

Ante la apertura del comercio exterior emprendida en la década pasada, se pretende prestar el servicio aduanero donde la demanda comercial lo requiera, para lo cual se establece contacto con las cámaras industriales, para conocer las necesidades de importación y exportación de la planta productiva. Con el fin de facilitar la operación mediante métodos de control, se instrumentó el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI), así como el sistema de selección automatizado en los reconocimientos, lo que conocemos como semáforo fiscal. Se delegó la responsabilidad de clasificar, determinar el valor en aduana y el origen de las mercancías a los agentes aduanales, quedando a cargo de la autoridad sólo la facultad de verificación del cumplimiento de esta obligación, así se redujo la discrecionalidad de los empleados en la aduana.

La instalación de equipo de alta tecnología ha permeado todas las áreas y procedimientos que se realizan, de tal forma que la red informática se actualiza en forma permanente y puede utilizarse en el ámbito nacional con reportes automatizados del quehacer aduanero. Por otra parte, los sistemas de control (videos, aforos y rayos X) son continuamente renovados.

En cuanto a la facilitación en salas internacionales de pasajeros, se sustituyó el semáforo fiscal por un mecanismo que automáticamente determina si procede o no la revisión del equipaje, mejorando la detección de mercancías no declaradas. Con el rediseñamiento del área de aduanas se está agilizando la revisión de los flujos de pasajeros.

Trámites y autorizaciones
• Agentes y apoderados aduanales,
• Empresas certificadas,
• Padrones (importadores o exportadores),
• Menaje de casa,
• Donaciones,
• Transportistas
• Facilitación empresarial
• Procesamiento electrónico de datos
• Recintos fiscalizados
• Cuentas Aduaneras
• Importación e internación temporal de vehículos
• Depósito fiscal,
• Pasajeros,
• Vehículos (Importación temporal de vehículos, Internación de automóviles, Importaciones definitivas de automóviles usados, Importaciones definitivas de automóviles nuevos, Manuales de Importación).

Agente aduanal
El agente aduanal es una persona física a quien la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autoriza mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros previstos en la Ley de quien contrate sus servicios.
En tanto que, el apoderado aduanal es la persona a la cual los importadores otorgan poder para llevar a cabo operaciones de comercio exterior. Sus funciones son las mismas que las de un agente aduanal, pero con la diferencia de que solamente puede realizar trámites de comercio exterior en representación de la persona física o moral de quien dependa y por la cual fue autorizado.

Empresas certificadas
Las empresas certificadas cuentan con más de 50 beneficios, entre ellos carriles exclusivos; reducción de porcentajes y tiempos de revisión; exención de horarios para productos sensibles; exención de aduanas exclusivas, y servicios en horarios extraordinarios.
El esquema de empresas certificadas se inició en octubre de 2002. Hasta la fecha se han registrado 878 empresas, que representan 60% de las importaciones y 70% de las exportaciones.

Donaciones
Autorización de exención de impuestos al comercio exterior de mercancías donadas para ser destinadas a fines culturales, de enseñanza, de investigación, de salud pública o de servicio social (ACRA)

Pasajeros
Se considera pasajero a toda persona que introduzca mercancías de comercio exterior a su llegada al país o al transitar de la franja o región fronteriza al resto del territorio nacional.
• Qué necesito saber al arribar al país
• Declaración voluntaria

• Programa Paisano
• Franquicia
• Proceso de revisión
• Residentes fronterizos

• Guía de orientación a pasajero.

Legislación y normatividad 2008Convenios de intercambio de información para prevenir, investigar y reprimir infracciones aduaneras

• Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y España de asistencia mutua administrativa con el fin de prevenir, investigar y reprimir las infracciones aduaneras (8 de febrero de 1982)
• Convenio de asistencia mutua entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Francesa encaminado a la prevención, la investigación y la represión de los fraudes aduanales por las Administraciones de Aduanas de ambos países (11 de marzo de 1983)
Convenios de facilitación aduanera:
• Acuerdo de facilitación aduanera entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Guatemala (16 de julio de 1990)
• Acuerdo de facilitación aduanera entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Costa Rica (27 de agosto de 1991)
• Convenio de facilitación aduanera entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Nicaragua (27 de mayo de 1997)
• Acuerdo de facilitación aduanera entre la Administración General de Aduanas de los Estados Unidos Mexicanos y la Aduana General de la República de Cuba (15 de diciembre de 1986)
Convenios de cooperación y asistencia mutua:
• Acuerdo sobre la asistencia mutua entre los servicios de Aduanas de México y los Estados Unidos de América (30 de septiembre de 1976)
• Acuerdo sobre la asistencia mutua entre los servicios de Aduanas de México y los Estados Unidos de América (modificado el 20 de junio de 2000)
• Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Canadá sobre asistencia mutua y cooperación entre sus Administraciones de Aduanas (16 de marzo de 1990)
• Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Belice sobre Asistencia recíproca entre sus Administraciones de Aduanas (20 de septiembre de 1991)
• Acuerdo entre el Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Estado de Israel sobre asistencia mutua en asuntos aduaneros (21 de noviembre de 1996)
• Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Corea sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera, firmado en la Ciudad de México el nueve de septiembre de dos mil cinco (11 de mayo de 2006)


Fuentes de Información
http://www.aduanas.sat.gob.mx/aduana_mexico/2008/index.html

viernes, 7 de enero de 2011

Ríos de Sangre: una vista al fenómeno migratorio

"Cualquier inconveniente relacionado con los inmigrantes no deriva de la ley, o de las políticas publicas o de la administración, sino de las circunstancias personales y los accidentes que crean, y siempre crearán, del mismo modo que la fortuna y la experiencia de un ser humano es diferente a la de otro".
Enoch Powell - 20 de Abril de 1968.


Introducción
En estos tiempos, en que la globalización es un término en boga en cualquier aspecto de la vida, no escapa a este las repercusiones que ha tenido en los flujos migratorios: una economía que requiere no tener fronteras físicas, ha traído consigo desplazamientos masivos en búsqueda del primer mundo para aquellos que viven en el tercero.

Cuatro décadas después del discurso casi profético del político británico, Enoch Powell , podemos afirmar que la migración se ha convertido en un problema global pues ha provocado movimientos migratorios humanos precarios, desequilibrios en los centros y periferias de las ciudades más importantes, que la cultura sea vista como un artículo de consumo, pero sobre todo, problemas mayúsculos en algunos países dados los flujos registrados.

De ahí que el objetivo del presente ensayo sea, más allá de un análisis del fenómeno migratorio, el mostrar como una migración no controlada pueda traer consigo un desequilibrio en las políticas de seguridad de no sólo un estado, sino de toda una región, tal y como le ha sucedido a los países que conforman la Triple Frontera Latinoamérica (TFL): Argentina, Brasil y Paraguay.

Dado que el tema de mi tesis es el surgimiento de células terroristas en la Triple Frontera Latinoamericana a partir de la década de los 90's, pretendo vincularlo con las ideas esbozadas por Powell en su histórico discurso, ya que mi hipótesis principal se centra en la idea de que los atentados terroristas en dicho punto del continente obedecen principalmente a los flujos migratorios que ha tenido la región de árabes y judíos.

El problema latente de la TFL
Décadas atrás hablar de terrorismo remitía sus acciones al Medio Oriente, sin embargo, a partir de los años 90's, Latinoamérica pudo sufrir el extremismo en su propio territorio: cientos de personas perdieron la vida en Buenos Aires, Argentina (1992-1994), tras los atentados terroristas a la Embajada de Israel en ese país y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrados por células provenientes de los países árabes.

A partir de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre del 2001 por parte de Al-Qaeda , la visión del terrorismo en América cambió. Las medidas de seguridad implementadas por el vecino país del norte provocaron un reordenamiento en el equilibrio mundial y por primera vez, los países conocieron de más cerca la verdadera cara del terrorismo.

Si bien se trata de un tópico relativamente nuevo para esta fracción del Continente, es necesario elaborar estudios sobre el cómo el terrorismo ha comenzado a llegar a muchos territorios latinos: tal es el caso de la denominada Triple Frontera Latinoamericana (TFL).

Esa es la zona donde confluyen los límites de Brasil, Paraguay y Argentina, con una población estimada en 470 mil habitantes, cifra que incluye a una gran comunidad árabe de unas 25 mil personas (5%), tanto musulmanes como cristianos. Esta población de origen libanés y sirio se estableció en la zona hace casi cuatro décadas.

En este límite territorial se encuentra además una mezquita en Foz do Iguaçu (Brasil) y dos en Ciudad del Este (Paraguay), además de dos jeques -uno de cada lado-, dan cuenta de esta presencia.

Si bien, en comparación con el número de atentados terroristas perpetrados en Medio Oriente desde la década de los 90's hasta nuestros días, los acontecidos en la zona de la Triple Frontera Latinoamericana resultan mínimos, aún así son un tema que preocupa a los gobiernos.

Este sitio es actualmente uno de los más controlados de Sudamérica. En 2002 se creó el grupo "3+1" entre Argentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos (el "1") para reforzar la seguridad en la región. Desde 1996 funciona en Foz do Iguaçu el llamado Comando Tripartito de la Triple Frontera, que coordina las tareas de control de los tres países sudamericanos.


Historia de las migraciones
Basados en la hipótesis de que el surgimiento de células terroristas en la zona de la Triple Frontera Latinoamericana (TFL) ha obedecido a los flujos migratorios de población árabe a Argentina, Brasil y Paraguay, es necesario iniciar analizando la composición poblacional de los tres países y, por consecuencia, las estadísticas registradas durante el siglo pasado.

Y es que unos 25 mil árabes, tanto musulmanes como cristianos, viven actualmente en la Triple Frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil. Comparativamente, esta comunidad es importante en América Latina tanto por su número como por su concentración (ver imagen 1).

Estos inmigrantes llegaron más recientemente, hace no más de cuatro décadas, escapando de los problemas económicos, sociales y políticos en el Medio Oriente. Coincidentemente, el auge de a la Triple Frontera comenzó en la década de los 70 con la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú, que fomentó nuevos asentamientos poblacionales, la radicación de fábricas y el correspondiente sector de servicios.

En la actualidad, muchos de los árabes y musulmanes se han logrado mimetizar con las poblaciones locales. Ejemplo de lo anterior es que un gran porcentaje de los comercios que abundan en las ciudades fronterizas de Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay) son atendidos por árabes.

A) Argentina:
Dado que éste fue el país blanco de los ataques terroristas perpetrados dentro de la TFL durante la década de los 90’s, una de las hipótesis que da sustento al presente estudio es el importante número de migrantes provenientes de países del Medio Oriente que registró en dicho periodo de tiempo y la influencia que el Islam tuvo.

Para lo anterior, es necesario remitirse a los planteamientos hechos por Zulma Recchini de Lattes, quien estipula que Argentina es un país de inmigración debido al fenómeno masivo registrado durante los siglos XIX y XX: la gran ola europea de inmigración registrada de 1850-1950.

En el primer censo de 1869 la población argentina no alcanzaba los 2 millones de habitantes; para 1920, un poco más de la mitad de quienes poblaban la ciudad más grande, Buenos Aires, eran nacidos en el exterior. Para el censo de 1960 se había incrementado aproximadamente a 20 millones de habitantes. Si no hubiese existido el aporte de la corriente inmigratoria proveniente de Europa, y en menor medida, la proveniente de Medio Oriente, sólo hubiera tenido para ese entonces poco menos de 8 millones de habitantes (Recchini, 2001).

Ahondando en estos datos, la Dirección Nacional de Migraciones reportaba a inicios de la década de los 70’s que extranjeros de origen italiano, español y francés se asentaban en su territorio con mayor frecuencia: 6 mil 611 migrantes en total (Dirección Nacional de Migraciones, 1970). Hoy se estima que 90 por ciento del total de la población de dicho país del Cono Sur es descendiente de un inmigrante.

En el caso del fenómeno migratorio sirio y libanés hacia Argentina, este inicia en el año de 1860 debido a los problemas que atravesaban bajo el dominio de los imperios Otomano y Francés.

De acuerdo con información oficial de dicho país del Medio Oriente, fue hasta 1920 cuando la Dirección Nacional de Migraciones del país sudamericano comenzó a hacer la distinción entre migrantes turcos, sirios, libaneses, árabes y palestinos pues fue hasta esa fecha que dejaron de emigrar con pasaporte de Turquía, por pertenecer todos ellos al Imperio Otomano.
Datos proporcionados por la Confederación de Entidades Argentino-Árabes (Fateb) , indican que entre 1871 y 1880 ingresaron al país 672 personas de nacionalidad siria o libanesas, cifra que entre 1881 y 1890 aumentó a 3 mil 557, constatándose un incremento sostenido a partir de 1896 hasta fines de siglo.

En 1910 ingresaron casi 6 mil sirio-libaneses, y en 1912 se alcanza el punto máximo con 19 mil 792 inmigrantes. Los años 30 mostraron una baja de la inmigración aunque la llegada no se detuvo.

Pero la mayor ola inmigratoria se produjo a principios del siglo XX a causa de la Primera y Segunda Guerra Mundial formada por árabes libaneses y sirios, cristianos y musulmanes: campesinos, jornaleros, agricultores y braceros, que fueron motivados por las noticias que le llegaban de América y además por las ofertas de trabajo que las empresas ferroviarias inglesas y francesas estaban haciendo en sus respectivos países, para realizar labores de jornaleros en el tendido de vías ferroviarias en distintos lugares de Buenos Aires y el interior del país.

Empero, este grupo de migrantes pobló preferentemente las ciudades de Buenos Aires y Córdoba, el Noroeste y Cuyo, así como parte de la Patagonia. Las seis provincias del Noroeste argentino: Tucumán, Santiago del Estero, Salta, La Rioja, Catamarca y Jujuy atrajeron al mayor número de árabes. Así, la inmigración sirio-libanesa en Argentina constituyó la tercera corriente inmigratoria en el país seguido de los italianos y los españoles.

En cuanto a credos, es de destacar que los católicos maronitas en 1902 levantaron en Buenos Aires su primera Iglesia y colegio, publicando durante casi medio siglo la revista El Misionero en idioma árabe. Los católicos melkitas en 1905 erigieron en Córdoba su primera Iglesia, y en 1914 los ortodoxos en Santiago del Estero también su primera Iglesia. Los judíos– libaneses se integraron a la comunidad religiosa sefaradita, que les era –y es-, común. Los Islámicos, en sus diversas manifestaciones, se expresaron en especial a través del Centro Islámico de Buenos Aires. Hoy, hay Iglesias, templos, mezquitas y escuelas vinculadas a estos credos y ritos en muchas otras ciudades del país.

Actualmente, el gobierno argentino estima en más de 3 millones y medio los ciudadanos de ascendencia libanesa, en tanto que la afluencia de la población árabe tuvo tal dimensión que actualmente un diez por ciento de la población del país es originaria de ahí. (Payró, 1995).

Por lo que hace a la migración judía, la mayoría de las comunidades se formaron por acción de las grandes olas de emigración del Medio Oriente causadas por la desintegración del Imperio Otomano y por la creación de estados nacionales en Oriente Medio. Si bien la emigración tuvo como objetivo toda América Latina fue hacia Argentina donde llegó el número más elevado de hebreos, aunque también existió una presencia significativa en Chile, Brasil y México.

La inmigración continuó, aunque en menor grado, desde los países ocupados por la Alemania Nazi y desde países árabes después de la independencia de Israel. La inmigración durante la década del 50 fue motivada por los sucesos políticos en el Medio Oriente.

Así, la comunidad judía más grande de América Latina se encuentra en Argentina, y en concreto en la ciudad de Buenos Aires, sede ya de 2 atentados terroristas.

B) Brasil
En la actualidad, según datos de la Organización Islámica para América Latina (OIAL) , un millón y medio de musulmanes vive en Brasil, siendo este, junto con Argentina, los dos países los que acogen a mayor número de personas de esta procedencia.

En la ciudad brasileña de Foz de Iguaçu, vive la mayoría de los árabes y musulmanes de la Triple Frontera.

C) Paraguay
La comunidad árabe en Paraguay se inició desde el año 1955, cuando fueron radicándose los primero árabes en Foz de Iguazú, Brasil, antes de construirse el Puente de la Amistad que comunica con Paraguay. Ante el repunte económico y la importancia que tuvo la zona, Ciudad del Este se convirtió en un punto estratégico. Comercialmente empezó a crecer no solamente con la venida de los árabes, sino con la venida de los chinos, brasileños, argentinos, chilenos, peruanos, indios: 65 etnias en total en esta región, contando las tres fronteras.

De acuerdo con información oficial, t en Ciudad del Este habitan 8 mil inmigrantes árabes. La importancia de esta ciudad dentro de la TFL radica en el hecho de que ahí se encuentra la escuela libanesa más importante de la región, la tercera mezquita, dirigida por Said Taijen, presidente del Centro Árabe Islámico Paraguayo y que las ventas en la "ciudad shopping" alcanzan 12 mil millones de dólares anuales.

Así, dada la confluencia de población árabe en la región de la Triple Frontera Latinoamericana, se ha relacionado a la zona con los atentados terroristas suscitados en Argentina en la década de los 90's.

El caso Irak
"Como los Romanos, veo el Río Tiber con mucha espuma ensangrentada", citaba Powell en una parte de su discurso Ríos de Sangre: aludiendo a dicha frase podemos mencionar que la migración también ha traído consigo ríos de sangre, pues como ejemplo está el caso de Irak.

De acuerdo a lo expuesto por Manuel R. Torres Soriano, especialista en temas migratorios, los yihadistas que combaten actualmente en Irak han comenzado a migrar hacia los países europeos, lo que lo ha convertido en una peligrosa migración.
Y es que a pesar de la concienciación de la policía y la inteligencia, la Unión Europea continúa presentando una frontera permeable, repleta de puntos débiles debido a la aún imperfecta coordinación entre los países miembros, y a la dificultad de ejercer un control exhaustivo.

Conclusiones
Las comunidades de inmigrantes –dijo Powell-, pueden organizar a sus miembros, agitarlos y hacer campañas contra sus conciudadanos, y sobrepasar y dominar al resto con las armas legales que los ignorantes y los mal informados les han proporcionado. Así, 40 años después, se demuestra cuanto ha crecido este problema, maximado por el fenómeno de la migración.

Por lo anterior, las respuestas a la urgencia del problema migratorio pasan por un cambio profundo de conciencias y modos de vida. Reducir, compartir y la aceptación del diferente son cuestiones de supervivencia.

Bibliografía
• Gaspar, E. (1979). La diplomacia y política norteamericana en América Latina. Un documentado Análisis de las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica. México: Ediciones Gernika.

• Gil, F. (1975). Latinoamérica y Estados Unidos. Dominio, Cooperación y Conflicto. Caracas: Editorial Tecnos SA.

• Olloqui, José Juan. Problemas jurídicos y políticos del terrorismo. 1ª ed. México, DF., Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 2003.

• Payró, Roberto (1995), La Australia argentina, Buenos Aires: Hyspamérica.


• Recchini de Lattes, Z. (2001) Demografía y política en el siglo XXI. En: V Jornadas Argentinas de Estudios de Población. Buenos Aires: AEPA, pp. 795-803.

• Rojas Arevena, Francisco. Terrorismo de alcance global: impacto y mecanismos de prevención en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. FLACSO CHILE. 2003.


• Toker, Eliahu. Sus nombres y sus rostros: álbum recordatorio de las víctimas del atentado del 18 de julio de 1994. Buenos Aires, Argentina. AMIA. 1995.

• Valades, Diego. Globalidad y Conflicto: Estados Unidos y la Crisis de Septiembre. 1ª. ed., México, DF., Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 2002.

• Wiharta, Alyson J. K. Bailes y Sharon. «Armed conflicts and international security: a factual and analytical review.» Instituto Elcano. julio de 2005. www.institutoelcano.org (último acceso: 15 de junio de 2007).

• Zeraoui, Zidane. Islam y Política. Los procesos políticos árabes contemporáneos. 3a. Trillas.


Sitios web consultados
 Confederación de Entidades Argentino Árabes
http://www.fearab.org.ar/fearab_r_regiones.php

 Embajada de Líbano en Argentina.
www.ellibano.com.ar/files/archivos/emigracion.htm

 Organización Islámica para América Latina
www.islamerica.org.ar

jueves, 6 de enero de 2011

Muros fronterizos

"
Los días de las fronteras abiertas han pasado. Buenas vallas hacen buenos y no malos vecinos”.

Jeff Sessions, Senador Republicano por Alabama.


Introducción
¿Son los muros –físicos o virtuales-, la solución a lo que muchos estados han calificado como la peligrosa migración? Israel tiene una kilométrica barda que separa a su territorio de Palestina; en medio de la polémica Estados Unidos pretende implementar su denominada ley Acta del Muro de Seguridad 2006 para su “vecino incómodo”, y Europa, en un eterno conflicto con africanos y ahora con árabes, pone en marcha Frontex.
Los números dicen más que mil palabras: 600 mil personas en promedio mueren al año tratando de cruzar una frontera, siendo una de las más peligrosas la México-Estados Unidos.

Migración institucional
Para la Secretaría de Relaciones Exteriores en nuestro país, la migración obedece a cuestiones meramente económicas. Según lo expuesto en el Reporte Ejecutivo denominado La gestión Migratoria México-Estados Unidos, un enfoque binacional , la migración de México a los Estados Unidos aumentó en la segunda mitad de la década de los noventa y cayó de 2001 al 2003, en correspondencia cercana con la dinámica del empleo en los Estados Unidos.

“El Estudio Binacional sobre la Migración de México a los Estados Unidos estimó un aumento neto anual de 290.000 mexicanos en los Estados Unidos para el período 1990 –1995. Nuestra estimación del período 1996 –2000 es de un promedio de 505,000 personas por año. La legalización de dos millones de mexicanos en 1988 proveyó la base para una mayor migración. A partir de ese momento, las condiciones económicas de E.U.A. parecen jugar un papel fundamental en el aumento y la variación del flujo. México sufrió una grave crisis financiera y económica en 1995, pero también hubo una mejoría fuerte en la economía y el empleo entre 1996 – 2000, por el impacto del TLC en la economía mexicana y el crecimiento sostenido de la economía estadounidense, que demandó exportaciones mexicanas. Durante este período de cinco años deberían haberse aliviado las presiones migratorias. Aunque seguramente influyeron otros factores, el crecimiento sin precedente del empleo en los E.U.A. (que generó un promedio anual de 2.8 millones de empleos no agrícolas de enero de 1995 al 2000) fue el principal disparador de la migración mexicana” (Secretaría de Relaciones Exteriores, 2008).

El mismo documento oficial revela que en 2004, había aproximadamente 11.2 millones de mexicanos en los Estados Unidos. Se estima que de ese total 5.3 millones tenían un status legal y los otros 5.9 millones eran indocumentados. Esto significa que el 57 por ciento de todos los mexicanos que viven en E. U. es indocumentado. Este porcentaje ha permanecido relativamente constante desde la pasada década.

El fenómeno en números
De acuerdo a lo expuesto por Bernardo Kliksberg , en el 2007, las remesas migratorias sumaron 66 mil 500 millones de dólares. Su monto es mayor a la suma combinada de las inversiones extranjeras y la ayuda para el desarrollo juntas. No tienen condicionantes de ninguna índole, ni los países pagan intereses, ni dividendos por ellas. Son puro ingreso.

“Como destaca Donald Terry, Director del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pionero en el tema, llegaron a 20 millones de familias la gran mayoría de muy escasos recursos. Sin ellas, la pobreza en la región, sería un 9 por ciento mayor. En lugar del 35,1 por ciento actual, sobrepasaría el 44 por ciento, una cifra explosiva” (Foundation Safe Democracy, 2008).

Aunado a lo anterior, el especialista en temas de pobreza expuso que los países que reciben remesas migratorias gastan más en porcentaje en Desarrollo Humano que las familias de iguales ingresos que no las reciben. Estas representan en varios países un alto porcentaje de su Producto Interior Bruto: Guyana 43 por ciento, Haití 35 por ciento, Honduras 25 por ciento, Jamaica 18 por ciento, El Salvador 18 por ciento, Nicaragua 17 por ciento, Guatemala 12 por ciento. Los tres primeros receptores son México, con 24 mil millones (segunda fuente de ingresos después del petróleo), Brasil, 7 mil100 millones, y Colombia, que recibe 4 mil 500 millones.

Los muros incómodos
Pero lejos de la reforma migratoria integral que han demandado las comunidades de migrantes, el 26 de octubre del 2006 el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush firmó y aprobó la denominada Ley H.R. 6061 o también conocida como Acta del Muro de Seguridad, la cual tiene como objetivo establecer el control operativo sobre las fronteras internacionales terrestres y marítimas de su país.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Nacional de dicho Estado, con la citada ley se implementará cualquier programa(s) necesario y apropiado con el propósito de lograr control operativo de las fronteras internacionales terrestres y marítimas de los Estados Unidos.

“Entre las actividades que se implementarían se encuentran: Mayor efectividad del personal de protección de la frontera, mayor vigilancia y tecnología; mayores vallas protectoras a lo largo de las fronteras internacionales terrestres y marítimas para impedir la entrada no autorizada a los Estados Unidos., expansión de las provisiones IIRIRA que requieren la construcción de una valla fronteriza tal como una barda de doble capa, con el apoyo de una mejor infraestructura y tecnología, la construcción de bardas reforzadas a lo largo de sitios prioritarios en los Estados Unidos tales como las áreas a lo largo de la frontera de Estados Unidos con Arizona, Nuevo México y Texas” (Justicia para los Inmigrantes, 2006).

En cuestiones más técnicas, el también llamado Muro de la Vergüenza, tiene sus orígenes en el año de 1994 con el programa Operation Gatekeeper –u Operación Guardián-. La barda de mil 126 kilómetros de extensión, cuya construcción comprende desde San Diego hasta Tijuana, incluye tres bardas de contención, iluminación de muy alta intensidad, detectores antipersonales, sensores electrónicos y equipos de visión nocturna entrelazados con radiocomunicación a la policía fronteriza estadounidense, así como vigilancia permanente con automotores y helicópteros artillados.

Sobre esto el analista mexicano, Ciro Di Costanzo opinó que la creación del muro no sólo resulta ser una medida hostil sino –además– contraproducente, pues consideró que el problema de fondo es la brecha salarial entre los estadounidenses y el resto de América Latina por lo que mientras ésta no se reduzca, el problema de la inmigración ilegal subsistirá.

Y es que tan sólo realizando un análisis compasivo con México, en la vecina nación se gana once veces más que aquí, siendo esta una de las verdaderas causas reales de la migración, sin importar qué tan alto se construyan los muros.

“El resultado del levantamiento del muro es evidente: se encarecerá el tráfico de indocumentados, nutriendo el negocio y provocando su proliferación, por lo que se obtendrán efectos contrarios a los que se buscan. Con el muro aumentarían las violaciones de los Derechos Humanos de los indocumentados a quienes ya de por sí se trata como a delincuentes, siendo –como es lógico– que el no poseer documentos no equivale a ser un criminal. Se estimularía también la xenofobia, lo que traería como consecuencia más muertes de indocumentados, pues éstos no dejarían de intentar pasar” (Foundation Safe Democracy, 2006).

No obstante, en materia diplomática, el gesto es agrio para México, pues es una decisión que supone hostilidad hacia un país que no sólo es amistoso, sino que además comparte un Tratado de Libre Comercio, lo que supondría caminar hacia una mayor apertura y no al revés.

Frontex en Europa
En el caso europeo, la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (Frontex) fue creada, precisamente, para coordinar la cooperación operativa entre Estados miembros en el ámbito de la gestión de las fronteras exteriores;

“Esta ayuda a los Estados miembros en la formación de los guardias fronterizos nacionales, incluido el establecimiento de normas comunes de formación; lleva a cabo análisis de riesgos; hace un seguimiento de la evolución en materia de investigación relacionada con el control y la vigilancia de las fronteras exteriores; asiste a los Estados miembros en circunstancias que requieren un aumento de la asistencia técnica y operativa en las fronteras exteriores; y les proporciona el apoyo necesario para organizar operaciones conjuntas de retorno” .

Por lo anterior, Frontex trabaja de manera conjunta con la EUROPOL, CEPOL y OLAF, además de que coopera con instancias especializadas en materia aduanera y de controles fitosanitarios y veterinarios, con el fin de fomentar la coherencia general.

A la par, el problema de lo migración se conjunta con el mosaico cultural y la pérdida de identidades. Sobre esto, Sagrario Morán apunta que el patio trasero de Europa siempre ha estado habitado por una mezcla de diferentes pueblos: Hungría, por ejemplo, cuenta con unas 13 minorías étnicas que representan a un 5 por ciento de la población.

En el ámbito lingüístico, la actual UE se caracteriza por tener 20 lenguas oficiales y más de 200 lenguas y dialectos. Se calcula que más de 40 millones de personas en la UE hablan una lengua que no es oficial en sus países de origen. En Gran Bretaña, por ejemplo, hay muchos más inmigrantes que hablantes del galés y en Francia muchos más árabes que hablantes del bretón.

“En el campo religioso, la Europa de los 25 se caracteriza por la existencia de dos religiones mayoritarias: el catolicismo y el protestantismo, siendo el Islam la tercera religión en cuanto a número de seguidores. El otro fenómeno origen directo del aumento de la diversidad en la UE es la inmigración. Una inmigración que en su mayoría es de confesión musulmana. Entre ellas la marroquí lleva camino de convertirse en la más numerosa dentro del marco comunitario. En efecto, los musulmanes vuelven a tener una presencia considerable en Europa. La identidad europea parece jugarse su propia esencia con la integración de la población musulmana. Las predicciones señalan que en los próximos 25 años se registrará un importantísimo aumento de esta inmigración hacia Europa” (Foundation Safe Democracy, 2006).

Por lo anterior, la inmigración es hoy un asunto central de preocupación pública en la Unión Europea, y eje de las relaciones entre Bruselas y los países ribereños del norte de África, que exige reflexionar y tomar decisiones. Por consiguiente, la integración de las minorías étnicas e inmigrantes es uno de los desafíos clave con el que se enfrenta el proyecto de construcción europea.

La inmigración africana
En ese mismo eje, pero del lado africano Augusto Zamora destaca la necesidad de impulsar, dentro de la Unión Europea un plan que ataque la raíz el problema: una migración movida por el hambre.

A groso modo es necesario explicar que ante la avalancha de inmigrantes ilegales en las islas Canarias, el gobierno español decidió implementar un plan urgente bautizado como Plan África, el cual consiste en abrir nuevas embajadas, aumentar el número de agentes de información y aplicar medios navales y satélites a la vigilancia de las zonas de partida de los emigrantes en las costas africanas, así como firmar acuerdos de repatriación con los países emisores.

Este plan aspira a crear un singular muro marino que corte el aluvión de los desamparados entre los desamparados del mundo. El plan, tan urgente como inútil, tendrá un destino similar al de las medidas aprobadas por Estados Unidos, es decir, aumentará los beneficios de las mafias y el número de muertos, al obligarles a buscar vías más costosas e inseguras. Porque a la emigración la mueve el hambre y contra eso, no hay murallas que sirvan.

“Como ha indicado el último informe de Naciones Unidas, en 2005 hubo 191 millones de emigrantes en el mundo, por 155 millones en 1990.
El fenómeno, pues, tiene alcance mundial y requiere medidas proporcionales para hallarle solución. Con todo, es el África subsahariana la que necesita de medidas más urgentes y consistentes que el improvisado Plan África. Requiere un plan para esa región que reduzca los niveles de miseria de sus habitantes, sobre todo los jóvenes, y ofrezca alternativas de vida viables a la desesperada emigración hacia una Europa que no los quiere. Ignorar esta realidad es practicar el autismo y querer tapar el sol con un dedo” (Foundation Safe Democracy, 2006).

Según el último informe de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), -prosigue-, Oriente Medio y África tienen los dos mayores índices de desempleo del mundo. El número de trabajadores en condiciones de pobreza disminuyó mundialmente, con excepción del África negra, donde aumentó en 2,5 millones de personas. La mitad de los africanos (350 millones de seres) vive en la extrema pobreza. Aunque tiene el 11 por ciento de la población mundial, África subsahariana participa en el 1 por ciento de la riqueza del planeta.

España, ciertamente, no puede sola con el drama de la emigración ilegal, ni tiene en sus manos la posibilidad de resolverlo. Lo que sí puede hacer es impulsar, dentro de la UE, un plan para África que ataque la raíz del problema. No buscando soluciones con un imposible muro en el mar, sino promoviendo un vasto plan de inversiones y desarrollo para el continente más castigado por el colonialismo europeo.

La frontera del Medio Oriente
Como hemos visto, son varios los estados que en la actualidad están recurriendo a este tipo de medidas, siendo otro caso el de Israel, aunque vale hacer la mención que más que por cuestiones migratorias, esta se adoptó por seguridad.

Apelando al Derecho Internacional, dicho país del Medo Oriente, alega que en muchas ocasiones se han presentado situaciones de palestinos que a diario cruzaban la frontera para ir a trabajar de lado israelí como jardineros y, de un día para otro, decidieron explotarse cobrando decenas de vidas en una plaza comercial; o de mujeres enfermas que mientras eran trasladadas en ambulancia a Israel para recibir la atención médica necesaria –dadas las precarias condiciones de Palestina-, llevaban consigo explosivos muchas veces ocultos dentro de sus cuerpos o incluso, en las prótesis.

A fin de evitar y combatir situaciones como las recién mencionadas, Israel ha implementado una serie de métodos defensivos; estas medidas de seguridad pasivas que ellos llaman, incluyen barreras en los caminos y el toque de queda –en algunas temporadas-, así como la construcción de una cerca de seguridad a fin de limitar el libre movimiento de los terroristas. Sin embargo, pese a la polémica que éstas han causado no han sido del todo eficientes para el Estado de Israel ya que si bien los ataques han disminuido, no han cesado.

En el caso de la cerca de seguridad entre los palestinos de la Margen Occidental y los centros de población israelíes se trata de una medida defensiva destinada a impedir que los terroristas se infiltren y lleven a cabo ataques en Israel, esto después de intentar otras opciones. Contrario a lo que alega la Autoridad Palestina dicha cerca no anexa ningún territorio a Israel ni establece ninguna frontera: fue diseñada conforme a consideraciones de seguridad.

Solo por mencionar un dato que refuerce la idea anterior, desde septiembre del 2000, una gran mayoría de los ataques terroristas palestinos que cobraron la vida de más de mil 200 israelíes provinieron de la Margen Occidental del país (Almog, 2003).

Es importante también mencionar que en esta lucha frontal contra el terrorismo Israel ha hecho uso de la fuerza militar de una manera muy diferente a la que se le acusa. Desafortunadamente y siendo realistas, la vida cotidiana de muchos palestinos se ha visto afectada también por estas medidas de seguridad pasiva, mismas que han originado la crítica de algunos Estados y la presión de la comunidad internacional para responder a estándares casi imposibles.

Y es que prácticamente toda medida defensiva adoptada por el Estado de Israel –implique medidas de seguridad pasivas, medidas legales o una acción militar necesaria-, ha tropezado con la crítica internacional. No obstante, las dificultades causadas por la cerca o por cualquier otra medida de las antes mencionadas, por polémicas que puedan resultar, no pueden ser comparadas con el daño irreversible a las vidas inocentes que causa el terrorismo casi a diario en su territorio.

Conclusiones
A la historia pasó los efectos que tuvo la construcción del Muro de Berlín durante la Guerra Fría; aún se escribe una trágica historia con la frontera existente en el Medio Oriente, más la barda que separará a México de los Estados Unidos, va más allá de las cuestiones económicas: es una violación a los derechos humanos.

Si nos avocamos a los números, nuestros políticos aseguran que su simple construcción afectará el envío de remesas, monto que asciende a 20 mil millones de dólares al año, lo que permite un decidido equilibrio social, ya que es la segunda fuente de ingreso de divisas, únicamente detrás del petróleo.

Más allá de las fronteras físicas del siglo XXI, la migración es un fenómeno integral que no sólo debe contemplar medidas de seguridad, sino que tiene que venir acompañado de medidas sociales que atajen el origen del fenómeno: la desigualdad y la injusticia.



Bibliografía
• Almog, Doron et al. (2003) La cerca de seguridad de Israel. Peace Watch nº 433, Informe del foro especial.

Sitios web consultados

• Keep Out. The Economist. Enero 3, 2008.
http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=10286153

• The Politics of the gun. The Economist. Enero 3, 2008.
http://www.economist.com/specialreports/displaystory.cfm?story_id=10286165

• Sitio web de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (FRONTEX)
http://europa.eu/agencies/community_agencies/frontex/index_es.htm

• Sitio Web Justicia para los Inmigrantes
http://66.102.9.104/search?q=cache:Klf28jS810cJ:www.justiceforimmigrants.org/es/HR6061.html+Proyecto+HR6061&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=mx

• Sitio Web Foundation Safe Democracy
Di Constanzo, Ciro. México-Estados Unidos ¿un muro entre socios? Octubre, 2006.
http://spanish.safe-democracy.org/2006/10/25/mexico-estados-unidos-iun-muro-entre-socios

Kliskberg, Bernardo. Las remesas: el mayor y más eficiente programa de lucha contra la pobreza. Mayo, 2008.
http://spanish.safe-democracy.org/2008/04/11/las-remesas-el-mayor-y-mas-eficiente-programa-de-lucha-contra-la-pobreza/

Moran, Sagrario. La diversidad de la UE y el desafío de la inmigración. 24 de Octubre 2006.
http://spanish.safe-democracy.org/2006/10/24/la-diversidad-de-la-ue-y-el-desafio-de-l/

Zamora R. Augusto. Inmigración africana, muros en el mar. 15 de Junio, 2006.
http://spanish.safe-democracy.org/2006/06/15/inmigracion-africana-muros-en-el-mar/

• Sitio Web Secretaria de Relaciones Exteriores
Reporte Ejecutivo La gestión Migratoria México-Estados Unidos, un enfoque binacional
http://www.sre.gob.mx/eventos/fenomenomigratorio/docs/lagestionmigratmexeua.pdf