viernes, 29 de noviembre de 2013

Veracruz y el desafio asiático II

 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
 
Hoy, todos somos participes de que se está construyendo un nuevo orden mundial y China es un factor clave en este proceso. Como se explicaba en la pasada entrega, en el caso específico mexicano, este estado nos ha desplazado  como segun­do socio comercial de los EU, por lo que se hace indispensable contar con mayores herramientas analíticas para definir el curso de las relaciones exteriores de nuestro país hacia esta parte del continente asiático.
Y es que mientras nosotros seguimos crédulos de la demagogia política, en China, la comunista China, le apuestan a la educación de la gente como factor primordial de la competitividad.  Nientras nosotros enarbolamos  la supuesta bandera de la soberanía, en Asía abren sus puertas a la privatización de miles y miles de empresas.  Casos concretos de los tropiezos latinos son los de México y Venezuela.  Por años se ha venido planteando la necesidad de privatizar las paraestatales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sin embargo la mayoría del Congreso de la Unión - y una buena parte del pueblo también-, se oponen, argumentando que Pemex es de los mexicanos, cuando por décadas su función ha sido la de caja chica: ahí está el Pemexgate. 
En Venezuela el problema no es muy diferente: años después de que grandes consorcios estadounidenses y londinenses llegaran con sus millonarias inversiones al sector petroquímico, el entonces Presidente, Hugo Chávez Frías decidió que lo mejor para el país era que el Estado reasumiera la tutela, pues aún y cuando las arcas estaban prácticamente vacías para sostener ese ritmo de trabajo y crecimiento, ante todo estaba el librarse del “imperio yanquee”.
Mientras nosotros mexicanos nos enfrascábamos en cuestiones políticas, China seguía avanzando para despojarnos de nuestro segundo lugar como exportadores hacia los Estados Unidos y, aún y cuando sigue avanzando, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) recientemente presentado por el Presidente Enrique Peña Nieto, no se define una estrategia para mitigar el golpe que nos dará dicha potencia asiática.
Podríamos hacer un tratado sobre los fallos políticos y económicos latinoamericanos, sin embargo, resaltar las vías para salir del rezago.  Entre los múltiples lineamientos destacan los acuerdos supranacionales que nos lleven al desarrollo y la competitividad y ayuden a reducir la incertidumbre con cada cambio de gobierno.
Si bien hoy hay esfuerzos loables en la materia, como el Mercosur, hay también que ser realista y reconocer que la historia de la integración latina es la historia de los fracasos (ahí está la Comunidad Andina, por ejemplo). 
A pesar de todas las deficiencias aquí enlistadas en el caso mexicano contrastado con el chino, mucho se podría avanzar si compensara sus deficiencias a través de dos lineamientos básicos: el peso que se le da a las materias primas y por supuesto, a la educación.
En primer término este punto del continente se ha caracterizado por su riqueza en materias primas, más ha mantenido la firme creencia de que estas son la clave para sacarlo de su rezago.  Hoy, como dice Andrés Oppenheimer en su libro Cuentos Chinos, las naciones más poderosas económicamente son las que no tienen nada, como Israel, en donde gracias a la tecnificación alcanzada han hecho florecer sus desiertos y en medio del Neggeb cosechan fresas o naranjas.  Dicho país del Medio Oriente asesora hoy a países latinos en cultivos con tecnología
La clave, no es dejar de lado sus materias primas, sino que, por el contrario, debe eficientarlas para sacar ventaja competitiva de éstas, tal y como lo ha hecho el hombre más rico del mundo, el mexicano Carlos Slim al entrar vertiginosamente a la era de la teconolgía.
En segundo término –no así por importancia-, está la educación: un porcentaje ínfimo se destina para tal fin, en carreras saturadas como leyes, medicina u odontología, que termina empleando a sus estudiantes como comerciantes, conductores de taxis o taqueros. 
El escaso porcentaje interesado en la ciencia y la investigación, como los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se quejan por la carencia de recursos para desarrollar su tecnología, mientras que el gobierno hace caso omiso a su llamado.
De nueva cuenta la actitud paternalista de nuestros gobiernos queda de manifiesto en esta renglón pues la educación sigue estando subsidiada, principalmente la superior, siendo este uno de sus principales impedimentos para eficientarla. 
Renovarse o morir dice un dicho y esa es la oportunidad que se le presentan a los regímenes latinoamericanos.  La historia oscura de Latinoamérica, donde imperaba el hambre y las guerrillas, ha quedado atrás y hoy, la región ha conseguido un cambio en lo político a través de la democracia, ha probado estabilidad y madurez por lo que lo que viene ahora es el cambio económico.
Sólo hay que mencionar que bajo una visión Schumpeteriana la crisis de ayer es hoy para América Latina el inicio de una nueva era, la llamada “destrucción creadora”, el cambio endógeno del modelo venezolano será representativo para otras naciones.
Lo cierto es que sin apostarle a la educación y a la tecnificación de la mano de obra, México, ni ningún otro país de América Latina, podrá avanzar hacia el umbral del crecimiento… ¿superaremos la prueba?
 

 
 

jueves, 28 de noviembre de 2013

Las mejores ciudades para vivir en México

 
 
Por Yamiri Rodríguez Madrid.
 
A punto de concluir el 2013, en días pasados se dio a conocer el ranking de las Mejores Ciudades para Vivir en México, lo que significará un reto para las autoridades municipales electas veracruzanas.
Y es que si bien, algunas metrópolis de este estado, como Xalapa y Veracruz aparecen en el estudio de las mejores 51 ciudades incluidas en este estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), no figuran en el top ten de satisfacción de servicios, por citar un ejemplo.
El documento, denominado, Las Ciudades Más Habitables de México 2013, tomó en cuenta diversas variables como  los componentes de la calidad de vida, la satisfacción con los servicios municipales así como el desempeño de los alcaldes y el llamado humor social.
Es decir, lo que se evaluó fue: oferta suficiente y a precios razonables de vivienda; suficiencia de escuelas públicas y privadas; movilidad en la ciudad; limpieza atmosférica; suficiencia de centros de esparcimiento y diversión; buen ambiente de convivencia ciudadana y de recepción a recién llegados a la ciudad; suficiencia de museos y espacios históricos relevantes y atractivos para los lugareños y para los turistas; bellezas naturales; mejoramiento percibido de la vida en la ciudad respecto al año anterior y comparación respecto a si la vida en su ciudad es mejor que la vida en otras ciudades.
Para los efectos, las ciudades veracruzanas fueron incluidas dentro del tercer grupo de análisis, que va desde Chihuahua hasta nuestro estado: un total de 18 ciudades.
Así, los resultados arrojaron que entre las mejores ciudades intermedias para vivir, no en las diez mejores, insisto, se encuentra el Puerto de Veracruz (33), en tanto que entre las ciudades pequeñas, destacan Coatzacoalcos (35) y Xalapa (41), en ese orden.
En lo que hace a la calidad de vida, Coatzacoalcos ocupa la posición número 15, Veracruz obtuvo la 31 y Xalapa la 38.
La evaluación a los municipios, que va desde la basura, alumbrado, parques, vialidades, atención a fugas de agua, pavimentación, desazolve y lucha contra el ambulantaje, el ayuntamiento de Coatzacoalcos obtuvo este año la posición 26 entre 51, Veracruz la 33 y Xalapa la 38, lo cual reitera –a decir de la consultoría-, que independientemente del tamaño de la población donde residen los ciudadanos y de su ubicación geográfica y “color” del partido que gobierne, las ciudadanías “perciben” niveles de satisfacción con los servicios municipales que reciben claramente diferenciados.
“Ciudad del Carmen, en Campeche, y en Xalapa una debilidad es la relacionada con el mejoramiento de centros de salud y clínicas”, abunda en el ejemplo tras indicar que los alcaldes de Colima, Querétaro, Tampico (Tamaulipas), Zona Metropolitana de Monterrey (Nuevo León) y Hermosillo (Sonora), fueron los mejores evaluados. Por el contrario los de Tlaxcala, Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Zacatecas, Oaxaca y Chetumal (Quintana Roo), fueron los peor evaluados.
Por último, en lo que atañe a la percepción sobre el avance de la democracia las ciudades donde la gente piensa que ésta avanza más son: Ciudad. Cuauhtémoc, Matamoros (Tamaulipas), Piedras Negras (Coahuila), Colima y Ciudad Victoria (Tamaulipas). En el lado opuesto, esto es en aquellas ciudades donde la gente piensa que el avance de la democracia es menor son: Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), Xalapa, Oaxaca, Tlaxcala y Tehuacán (Puebla).
Así, el reto que se presenta para las autoridades municipales electas es llevar a estas tres ciudades al top ten, incluir un número mayor de metrópolis a esta lista privilegiada pero, sobre todo, dar respuesta a las demandas más sentidas de los veracruzanos.
 
@YamiriRodriguez

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Veracruz y el desafío asiático I

 
 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
Las relaciones diplomáticas entre México y la República Popular China datan de la década de los 70’s: casi 40 años en los que ambos estados han sufrido vertiginosos cambios en lo político, económico y social.
Si bien, México ha vivido inserto dentro de un modelo económico capitalista, lo cierto es que China, la comunista, es hoy la economía de mayor crecimiento en todo el mundo.
La clave para esta nación asiática ha sido separar su ideología de los negocios: Beijing se postula como uno de los principales centros financieros mundiales.
Así, China se perfila como la principal amenaza para Estados Unidos, no sólo por el desplazamiento que ha hecho en los mercados, sino debido a su capacidad armamentista y las relaciones establecidas con otros estados como por ejemplo, Rusia, la India, Japón e incluso Europa.  De ahí que hoy se hable de una nueva bipolaridad mundial.
Empero, esta nación aún tiene muchos desafíos propios por resolver, entre estos la disparidad económica de su población, la cual es la mayor del mundo, así como sus problemas políticos con Taiwán y el Tibet, los cuales no se descarta pudieran desbordar en conflictos de mayor dimensión en los cuales pudiera verse involucradas diversas naciones: el pretexto perfecto para los Estados Unidos.
¿Por qué prepararse ante la amenaza china?  De acuerdo con un estudio del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), para el 2020 China se habrá convertido en el contrapeso económico de los Estados Unidos.  Los números hablan por sí solos: anualmente tiene un crecimiento económico en promedio de 9 por ciento –el mexicano es de 4 puntos-, aunque para dentro de poco más de diez años espera cuadriplicar la cifra, por lo que de cumplirlo habrá reducido drásticamente sus tasas de pobreza.
El primero que debe prepararse ante el surgimiento vertiginoso de la competencia es los Estados Unidos, no sólo por razones económicas sino porque el país oriental está buscando establecer alianzas que le ayuden a evitar los embates que el hegemón de occidente tiene bajo la manga, como la cuestión de derechos humanos de niños trabajadores, la ocupación en el Tíbet, o el apoyo, en todos los sentidos, que desde hace años viene otorgando a su enemigo: Taiwán.
En vía de mientras China alega un desarrollo pacífico y Estados Unidos, que reconoció a la República Popular China en la década de los 70's, establece la más grande representación diplomática en tierras comunistas.
La amenaza velada, por llamarla de alguna manera, radica en el hecho de que el prodigio chino pueda ser un modelo a imitar, en todas sus facetas, por los países latinos, lo cual traería consigo mayores  índices de corrupción y formas modernas de explotación humana sustentadas en el principio de que el fin justifica los medios.
Por lo menos esto último, sino bien no es un proverbio chino ni una enseñanza de Confucio, le ha funcionado al Partido Comunista pues desde 1978, año en que inició su transformación económica con rumbo al capitalismo, una buena parte de la población carece del acceso gratuito a la salud o a la educación.  Fue una exageración el intentar borrar de un plumazo una actitud paternalista que se venía fomentando de décadas atrás.
Peor aún puede ser para América Latina el tener un mayor número de representantes pseudo populares que únicamente buscan el autoritarismo cobijados en el principio de la no intervención, como Chávez Frías o Fidel Castro.
Hoy 60 por ciento de la economía china está privatizada, o en manos del sector no gubernamental como prefieren referirse ellos, además de que cuenta con cerca de 10 mil empresarios que superan cada uno una fortuna de 10 millones de dólares.
En México tenemos ya al hombre más rico del mundo, Carlos Slim, contra millones y millones de pobres, empero, éste es un riesgo que corre pues, tal y como ha sucedido en otros países, ésta élite puede  llegar a formar una oligarquía para preservar sus propios intereses y no tener que cumplir con el principio comunista de que una vez alcanzada la estabilidad económica, debe ser compartida.
¿Se puede ser un capitalista de espíritu comunista?, lo cierto es que a China le ha funcionado bien eso de persignarse con la izquierda y cobrar con la derecha.
Hoy, por su posición geográfica y riqueza natural, China tiene puestos los ojos en Veracruz…
 
Twitter: @YamiriRodriguez

martes, 26 de noviembre de 2013

Se nos acaba

 
 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
Esta mañana, seguramente usted prendió la luz de su casa para comenzar su rutina.  Subió a un camión o encendió su coche pero, ¿pensó de dónde provienen esas energías? ¿Sabe cuánta gente, al mismo tiempo en todo el mundo, necesita la misma cantidad de electricidad, gasolina, diesel o leña que usted para llevar a cabo su día? 
Desafortunadamente los países, incluido México, enfrentan el gran reto de poder dotar de energía a toda la población y, esto, usted lo puede comprobar al ver tantos coches circulando en calles y carreteras así como un mayor número de casas, de todos los tamaños.
El petróleo, por ejemplo, es un recurso natural no renovable, que tarde o temprano se terminará, por lo que los costos de extracción son cada vez más elevados y, por consecuencia, repercute en el bolsillo de todos nosotros.  La leña, tampoco es ya una opción para la generación de energía, ya que los bosques son cada vez más protegidos.
De ahí que las autoridades mexicanas, específicamente la Secretaría de Energía (SENER), estén buscando nuevas energías que, de paso, no sean agresivas con el medio ambiente.
La fuerza del viento genera energía, el calor del sol también.  Del oleaje de los océanos podemos también producirla, lo mismo que de las mini centrales hidroeléctricas y hasta de ciertos productos del campo, como el maíz y la caña de azúcar, hoy se produce bioetanol.  A todo esto se le llaman energías renovables o limpias, porque no dañan el entorno ecológico.
Así, los expertos en estos temas, han hecho estudios a futuro mediante los cuales se pretende ampliar la infraestructura de aprovechamiento de estas energías en forma de electricidad, calor y biocombustibles en México, hasta el año 2026, a través de la llamada Estrategia Nacional de Energía.
Países altamente desarrollados como Alemania, Dinamarca, Reino Unido o España, utilizan ya las energías limpias para la generación de electricidad, por sus efectos positivos en materia ambiental, económica y social.
Por si usted no lo sabía, China es el productor más importante de energía hidroeléctrica, seguido por Brasil, Estados  Unidos, Canadá y Rusia. La mitad de la capacidad hidroeléctrica se concentra en estos cinco países ubicados en diferentes regiones del mundo: China (22 por ciento), Brasil, Estados Unidos, Canadá y Rusia, con 8 por ciento de participación cada uno.
El resto de la capacidad instalada se concentra en países los países europeos de Suecia, Francia, Italia, España, Austria, Suiza, Alemania y Rumania, que en su conjunto representan el 13 por ciento de la capacidad instalada.
Los países asiáticos, como India, Japón, Pakistán, Vietnam e Indonesia, aportan 8 por ciento de la capacidad, mientras que en Latinoamericana, Venezuela, Paraguay, Colombia, México, Argentina, Chile y Perú, sólo contribuyen con el 7 por ciento.
Especialistas en temas de energías limpias de todo el mundo, estiman que aproximadamente dos tercios del potencial hidroeléctrico económicamente viable  queda aún por desarrollar, además de que la energía hidráulica no aprovechada es todavía muy abundante en  América Latina, África Central, India y China.
Asimismo han dicho que este tipo de energía juega un papel importante en la reducción de las emisiones de gases de  efecto invernadero, los que son provocados por los escapes de los coches, camiones así como por las chimeneas de fábricas,  Incluso, hay estimaciones que indican, que si  se desarrollara la mitad del potencial de  energía hidráulica económicamente viable se podrían reducir alrededor de 13 por ciento  de dichas  emisiones.
Y es que las energías renovables  o limpias, ayudan también al desarrollo del país, los estados, municipios y comunidades, generan empleos formales además de que no son contaminantes.  Hoy, es prácticamente obligada su utilización pues el petróleo se nos agota.
 
Twitter: @YamiriRodriguez
 

lunes, 25 de noviembre de 2013

Veracruzanas y política

 
 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
Al entregar su Tercer Informe de Labores ante el Congreso Veracruzano, el Gobernador Javier Duarte presentó una iniciativa mediante la cual se asegura el acceso de la mujer a cargos de elección popular y elimina los obstáculos que puedan presentarse durante los procesos de postulación de candidatos con el objetivo de lograr la verdadera equidad de género.
Con esta  reforma al Código Electoral del Estado, Veracruz se convierte en la primera entidad que se suma a la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto enviada al Congreso de la Unión para promover la equidad de género electoral. Un tema sin duda prioritario.
Por lo anterior, vale la pena revisar el estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), denominado Mujeres y Participación Política en México: a 60 años del reconocimiento del derecho al voto femenino.
Elaborado por expertos en temas de gobernabilidad y equidad de género, el documento fue publicado el pasado 14 de noviembre y su objetivo es  informar sobre la situación de la participación de las mujeres en el ámbito federal, estatal y municipal en diferentes ámbitos de la vida pública: en cargos de elección popular, en los poderes ejecutivo y judicial, en los órganos electorales y en los partidos políticos.
El diagnóstico, a decir de sus autores, pone de manifiesto los avances pero también la persistencia de obstáculos para la plena participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Así, la publicación presenta una serie de propuestas para acelerar el ritmo para el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y asegurar los derechos humanos de las mujeres en relación con su plena participación política y el desempeño paritario de funciones públicas en todos los poderes y órdenes de gobierno.
Como ejemplo cita que sólo 6 capitales en el país, entre estas Xalapa, son gobernadas por mujeres, como es el caso de Elizabeth Morales García (PRI).  En la segunda ciudad más importante del estado, Veracruz Puerto, también está al frente otra mujer: Carolina Gudiño Corro (PRI).
Las mismas estadísticas arrojan que hasta el año pasado, de los 212 municipios veracruzanos, 22 son aún gobernados por mujeres, lo que representa 10.4 del monto global.
Para dimensionar, a nivel nacional hay 2 mil 456 municipios, de los cuales sólo 173 (7 por ciento), tienen una alcaldesa.
Sin embargo, a partir del 1 de enero en la entidad habrá un ligero incremento en la representatividad del género, al alcanzarse 25 alcaldías, es decir, 11.8 por ciento de los 212 ayuntamientos.
En lo que hace a los escaños ocupados por las mujeres hasta el 2012, el PNUD reportaba 15 escaños de los 50 en el Congreso Local: 30 por ciento.  En el panorama nacional esta cifra representa 23.9 por ciento, o bien, 271 curules de las mil 136 de las cámaras estatales.
Sin embargo, en este 2013 hubo una disminución a nivel local, pues en la Sexagésima Tercera Legislatura el género sólo obtuvo 12 curules, 24 por ciento del total disponible, aunque la presidencia recae en una mujer: Anilú Ingram Vallines. Más a detalle, en la pasada Legislatura, de las 31 comisiones permanentes, 10 eran presididas por mujeres (32 por ciento).
Pero además, sólo tenemos 67 Institutos Municipales de la Mujer, lo que alcanza apenas 31 por ciento.
Si bien, nuestro sistema de cuota o de paridad de género en el registro de candidaturas, con la aprobación de esta iniciativa finalmente será 50/50. Ojalá, y ya de paso, también se destinen más recursos al fortalecimiento de liderazgos femeninos, pues a la fecha es de apenas 2 por ciento.  Por obligación habría que aumentarlo.
 
@YamiriRodríguez

viernes, 22 de noviembre de 2013

Los morosos xalapeños

 

 

Por Yamiri Rodríguez Madrid

                         

En días pasados, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) daba a conocer que en Xalapa hay por lo menos 5 mil morosos,  5 mil ciudadanos que desde hace por lo menos 5 años, no han pagado un solo peso de sus impuestos.

La presente administración federal, la que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha informado que de los 3, 942, 261.4 millones de pesos de sus ingresos, 62.2 por ciento provienen de los impuestos y derechos que recauda.

Y es que con los impuestos, la Federación utiliza los recursos públicos en rubros prioritarios para la sociedad como Combustibles y Energías, Protección Social, Educación, Salud y Vivienda y Servicios a la Comunidad.

Nuestro estado, orgullosamente, es uno de los que más contribuye a la recaudación. Si bien esta varía mucho por entidad federativa, en el año 2010 se tiene que las entidades que más recaudaron fueron Jalisco con 315.8 millones de pesos, seguido por el Distrito Federal (192.3 millones), Baja California (185.0 millones), Veracruz (167.0 millones), Estado de México (146.0 millones), Puebla (137.1 millones) y Michoacán (136.9 millones). Mientras que las entidades que menos recaudaron en 2010 fueron Aguascalientes (20.9 millones), Campeche (18.2 millones), Tlaxcala (17.8 millones), Baja California Sur (16.4 millones) y Morelos (16.4 millones).

Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), revela a la par  que el comportamiento del impuesto potencial a través del tiempo sigue el mismo comportamiento que en el caso nacional.

En cuanto a las diferencias entre entidades federativas –señala el estudio-, se aprecia que el impuesto potencial tiende a ser más grande en las entidades con mayor población. Por ejemplo las entidades con el impuesto potencial más grande en el año 2010 son Estado de México (10,652.6 millones), Distrito Federal (8,137.5 millones), Jalisco (6,561.0 millones), Puebla (4,870.3 millones), Veracruz (4,701.1 millones) y Nuevo León (4,336.3 millones).

Las entidades con el menor impuesto potencial en 2010 fueron Colima (559.5 millones), San Luis Potosí (537.0 millones), Aguascalientes (459.4 millones) y Baja California Sur (220.6 millones).

Más interesante –y preocupante-, resulta que en el año 2010 las entidades que presentaban una mayor evasión en términos monetarios fueron Estado de México (10,506.7 millones de pesos), Distrito Federal (7,745.1 millones), Jalisco (6,245.1 millones), Puebla (4,733.2 millones), Veracruz (4,534.1 millones), Nuevo León (4,225.2 millones) y Michoacán (3,566.0 millones).

Las entidades con menor evasión fiscal en términos monetarios fueron Tlaxcala (582.7 millones), Colima (513.2 millones), San Luis Potosí (484.7 millones), Aguascalientes (438.5 millones) y Baja California Sur (204.1 millones).

El año pasado, las entidades con las más altas tasas de evasión fueron Estado de México (98.6%), Morelos (98.5%), Distrito Federal (97.6%), Nuevo León (97.4%) y Oaxaca (97.4%). Mientras que las entidades con la menor tasa de evasión en 2010 fueron Baja California Sur (92.5%), Querétaro (92.3%), Colima 91.7%), Zacatecas (90.5%), San Luis Potosí (90.3%) y Baja California (80.6%).

Nos quejamos de malos servicios, de falta de luz, etcétera, etcétera pero ¿y usted paga sus impuestos?

 

Twitter: @YamiriRodriguez

jueves, 21 de noviembre de 2013

Los números de Charleston

 
 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
Como cada año, iniciaron las comparecencias. Fue el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Fernando Charleston Hernández, el encargado de presentarse en el primer turno al bate ante los flamantes integrantes de la Sexagésima Tercera Legislatura Local.
Pese al contexto nacional e internacional en materia financiera, el coatepecano entregó buenas cuentas y le explico el porqué: La crisis del año 2008 no es aún tema superado por muchos países, como es el caso de la Unión Europea, con crecimientos muy austeros: Alemania, por ejemplo, crecerá 0.5%, Francia 0.2%, mientras que Italia decrecerá -1.7% y España -1.3%.
Esto, a decir del responsable de las finanzas estatales, ha afectado de manera importante al sector exportador mexicano y Veracruz, claro que también exporta.
Aún con este panorama, ha habido dinamismo en las arcas estatales pues es la segunda entidad con mayor participación en la producción del sector primario y la quinta en participación del sector industrial.
¿Cómo se logró? A decir del funcionario estatal, las acciones estuvieron orientadas a aumentar el monto de los ingresos públicos disponibles, sin crear nuevos impuestos o aumentar la tasa de los ya existentes, a través de 2 estrategias: el fortalecimiento del esfuerzo recaudatorio local y el incremento en la participación en el monto de transferencias a las entidades federativas mediante una mayor coordinación fiscal con la Federación.
Ahí está como resultado de las acciones en materia de política tributaria, que los ingresos totales del Gobierno del Estado registraron un incremento de más de 2 mil 700 millones de pesos, pues los ingresos totales de la entidad pasaron de 91 mil 305 millones en 2012 a 94 mil 5 millones de pesos en el presente año.
Dentro de las cuentas entregadas por el titular de la Sefiplan destaca también el hecho de que se ha continuado con la política de reducción del gasto corriente y la priorización del gasto de capital.
Este último se ha incrementado 14.5% en términos reales, lo que se traduce en mayor inversión productiva para incentivar la actividad económica, el empleo y el ingreso de los veracruzanos.
Pero además, se le ha apostado a la modernización, pues la Oficina Virtual de Hacienda ha permitido que más del 80% de la recaudación propia se obtenga a través de internet.
Si bien los retos en materia financiera, como en cualquier otro estado son muchos, ayer se entregaron buenos resultados.
 
@YamiriRodriguez

miércoles, 20 de noviembre de 2013

De pingüinos, bioetanol y algo más

 
 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
¿Alguna vez los pseudo ambientalistas –esos que no han sembrado un sólo árbol pero se rasgan las vestiduras-, dedicarán parte de su tiempo a leer las gacetas ecológicas que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales? Esta es la columna vertebral de la agenda ambiental en nuestro estado.
En su más reciente ejemplar, correspondiente a la última semana de julio, la dependencia federal publica varios proyectos a desarrollarse en nuestra entidad con ciertas afectaciones al entorno. Se trata pues, de un listado de proyectos y emisión de resolutivos derivados del procedimiento de evaluación de impacto y riesgo ambiental.
Entre estos por ejemplo, está el de Isthmus Energía Verde SAPI de CV, una planta productora de bioetanol a partir de caña de azúcar, ubicada en Estación Juanita, en la localidad de Villa Juanita, municipio de San Juan Evangelista.
El proyecto consiste en la construcción y operación de una planta productora de bioetanol a partir de la caña de azúcar, para ser utilizado como combustible, con una capacidad de 600 mil litros de bioetanol al día. Este se pretende desarrollar dentro de un predio con una superficie total de 1 millón 504 mil 656.77 m2, de la cual se emplearán 500 mil m2 para el desarrollo del proyecto.
En Jilotepec, uno de los resolutivos, el del proyecto de la Comisión Nacional del Agua Desazolve y Rectificacion del Arroyo La India y sus afluentes, ya fue aprobado, por un periodo de entre 6 meses y 15 años.
En Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Cryoinfra, SA de CV realizará la construcción de la planta cryogenica cryoinfra-bi, ubicada en las inmediaciones del Parque Industrial Etileno XXI Brasquen-Idesa. 
En Tuxpan, la Administración Portuaria Integral (API), pretende efectuar la protección de una barrera contra el oleaje a base de un geotubo para la protección del Faro en Isla Lobos, es decir, la instalación marginal de tubos geotextiles sobre la porción sur de la isla.
Según el proyecto, estos se instalarán sobre la zona de playa, frente a la casa del faro, con la finalidad de protección, contra la socavación generado por el oleaje que ha afectado de manera directa e importante, en este punto de la isla y en consecuencia pone en riesgo el señalamiento marítimo de la ruta de navegación y prevención al encallamiento de todo tipo de embarcaciones marítimas (comerciales, pesqueras y de suministro de servicios y otras), por la pérdida de playa.
Por último, el Acuario de Veracruz ha solicitado su ampliación para  la instalación del pingüinario, el cual se integrará a la construcción actual, ocupando un área de construcción y ampliación de 288. 75 m2.
Los confinamientos para exhibición permitirán a los visitantes que acudan al área gastronómica de Plaza Acuario disfrutar e interactuar de forma visual a los pingüinos.
Sin duda alguna, todos estos son temas importantes dentro de la agenda ambiental veracruzana, temas de los cuales estará usted escuchando en los próximos días ya que se convertirán, seguramente, en banderas de los activistas.
 
Twitter@YamiriRodriguez

martes, 19 de noviembre de 2013

Los pescadores en sus peñeros se van a pescar

 
 
Por Yamiri Rodríguez Madrid.
 
Con una franja costera de 745 kilómetros, 14 cuencas hidrológicas, 48 ríos y 116.6 mil hectáreas de estuarios, Veracruz es una potencia en la producción pesquera.  De los 212 municipios, 27 dependen directamente de esta actividad, es decir, que un tercio de la población se dedica a la pesca o a la acuacultura.
Para que usted se dé una idea, de acuerdo con datos contenidos en la Estadística Pesquera y Acuícola de México,  en nuestras aguas se pescan especies como la almeja, anchoveta, atún, bagre, bandera, barrilete, berrugata, besugo, bonito, cabrilla, calamar, camarón, carpa, caracol, cazón, cintilla, corvina, esmedregal, guachinango, jaiba, jurel, langostino, lebrancha, lenguado, lisa, lobina, mero, mojarra, ostión, pámpano, pargo, pepino de mar, peto, pulpo, rayas y similares,  robalo, ronco, rubia y villajaiba, sardina, tiburón, trucha y sierra…tan sólo durante el mes de enero.
Muchas de estas especies tal vez nunca las había escuchado, mucho menos las ha consumido; sin embargo, en volumen, representan millones de pesos para miles de familias que dependen de esta actividad del sector primario. De ahí que hoy exista preocupación entre pescadores por la presencia constante de especies marinas muertas en las costas veracruzanas.
El jurel, por ejemplo, que se pesca en aguas salobres para el consumo humano directo, representó tan sólo en ese mes, ingresos superiores al millón de pesos, con un volumen que superó apenas los 109 kilos.  Al pescarse todo el año, las ganancias alcanzan los casi 15 millones de pesos. Otras especies, más tradicionales en las mesas veracruzanas, como la mojarra, generó prácticamente las mismas ganancias.
Es decir, que en promedio, según la Sedarpa, la producción anual de este sector de nuestra economía alcanza las 85 mil toneladas, de las cuales un 67 por ciento aporta la pesca y un 33 por ciento la acuacultura, siendo el ostión y la mojarra los dos principales productos, con 18 mil toneladas y 10 mil toneladas, respectivamente, lo que hace que la Entidad ocupe el primer lugar nacional en la producción de langostino, mojarra y ostión, así como el tercero en la de jaiba, robalo y sierra, y muestra que Veracruz es el quinto Estado por volumen en producción pesquera y el primero en el Golfo de México y el Caribe, con un valor de producción de 1,376 millones de pesos.
Si bien es cierto que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), evalúa el impacto ambiental de actividades pesqueras de altamar, ribereñas o estuarinas, con fines comerciales e industriales que utilicen artes de pesca fijas o que impliquen la captura, extracción o colecta de especies amenazadas o sujetas a protección especial, así como la captura, extracción o colecta de especies que hayan sido declaradas por la Secretaría en peligro de extinción o en veda permanente, los pescadores afirman que el responsable de la aparición  de peces, tortugas y rayas muertas, es la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).
Haciendo alusión al dicho de que nadie patea el pesebre, los hombres de la mar se encuentran preocupados pues los estudios pertinentes no ha sido concluidos, las especies muertas siguen apareciendo y, sobre todo, persiste el temor de que esta se vuelva una constante que perjudique las redes y los bolsillos.
En vía de mientras, el Congreso Local aprobó ya la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables para el Estado de Veracruz, propuesta por el Gobernador desde el pasado mes de marzo, mediante la cual se busca ordenar, fomentar y regular el manejo integral y el aprovechamiento sustentable de la pesca y la acuacultura, considerando los aspectos sociales, tecnológicos, productivos, biológicos y ambientales. Este último punto, es el que hoy mayor peso lleva en la agenda ambiental y económica…
Por eso, como el poema de Héctor Molina:
Los pescadores en sus peñeros se van a pescar
y se llevan sus redes que lanzan al mar
y traen sus botes llenos del fruto del mar
frescos  pescados para preparar
el rico alimento para deleitar
los paladares del hogar...


Twitter: @YamiriRodriguez

lunes, 18 de noviembre de 2013

Apenas, apenitas…

 
 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
Los que conformamos mayoritariamente la fuerza económica de este país, crecimos escuchando frases como: “ahora que se componga la situación”, “cuando me enderece”, etcétera, etcétera, sin que al paso de las décadas veamos un avance general en la calidad de vida de los ciudadanos.
Dato curioso es que aunque la gran mayoría de los mexicanos se consideran de clase media, no lo son, pues los parámetros indican que la clase media baja debe tener un ingreso promedio entre los 13 mil y 40 mil pesos, mientras que el de la clase media es de entre 40 y 80 mil pesos.  Si sus ingresos no van por ahí, seguramente es usted de clase baja.
Peor aún es que hace apenas unos días, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reconoció que a consecuencia de una falla del modelo de política social, el número de personas pobres que trabajan aumentó: es decir, que por más que usted haga la lucha, no va a pasar de ahí.
De acuerdo con declaraciones de Genaro Aguilar Gutiérrez, asesor de la dependencia federal,  que cada vez trabajan más integrantes de las familias para complementar el ingreso: papá, mamá, hijos, y hasta los abuelos cooperan con la pensión y aún así, la gran mayoría de las familias en México van a los tapaderazos.
Y es que de 2000 a 2012 los hogares mexicanos se empobrecieron y obligaron a madres e hijos a laborar. Antes del año 2000, un hogar tenía a 1.7 personas en promedio trabajando, cifra que se incrementó a 2.7 personas en 2012, como resultado del incremento de la pobreza. En 1984 había alrededor de 38 millones de mexicanos pobres y hoy hay más de 53 millones.
También entre los años 2000 y 2012, el 40 por ciento de los hogares más pobres lograron contener la caída de sus ingresos porque recibieron remesas de sus familiares en los Estados Unidos.  Sin embargo, el número absoluto de personas pobres pasó de 52.8 millones en 2010 a 53.3 millones al año pasado, aunque hay que considerar que más de 40 millones de mexicanos son vulnerables en la actualidad y pueden caer en situación de pobreza en cualquier momento.
¿Qué falló? Según la Sedesol esto es achacable también  al deterioro de los mercados laborales y a que la población más vulnerable del país dejó de percibir importantes ingresos en los pasados años, ya que estos cayeron dramáticamente entre 2006 y 2012, pues el primer decil de la población perdió 10.2 por ciento de sus ingresos; el segundo, 12.7; el tercero, 11.5, y el cuarto, 11.9 por ciento. En términos sencillos para los economistas, los pobres perdieron más del 11 por ciento de su poder adquisitivo, al caer su ingreso real en esa misma proporción.
Ojala que no se cumpla este pesimista dicho mexicano de que el que nace pa’ maceta, no pasa del corredor.
 
Twitter: @YamiriRodríguez

viernes, 15 de noviembre de 2013

Uruguay y la marihuana



Por Yamiri Rodríguez Madrid    
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Por
El pasado 1 de agosto, Uruguay se ubicaba en el ojo del huracán tras dar a conocer, a través de su portal de la Presidencia de la República (www.presidencia.gub.uy), que tomaban un camino distinto al latinoamericano en el control de las drogas.
Se trata pues de una propuesta basada en la disminución de riesgo y en los aspectos sanitarios, y también, en aspectos de prevención y educación y en el control vinculado a cómo mejorar la atención de los adictos a este tipo de drogas.
Así, el prosecretario de la Presidencia de la República y Presidente de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa afirmó que se encaminan hacia una regulación estricta de la marihuana, del tabaco y del alcohol, luego de la votación del proyecto por parte del Parlamento.  Y es que en Uruguay la droga más consumida es el alcohol, seguida por el tabaco y la marihuana.
En ese sentido, tal vez haciendo alusión a México, Cánepa recalcó que como país nunca han estado de acuerdo con la guerra contra las drogas, pues ha generado enormes perjuicios a las sociedades latinoamericanas, con una cantidad enorme de muertos, de pérdida de vidas humanas, y también de perjuicios en seguridad y en convivencia, por lo que propuso encarar el problema de las drogas como un problema sanitario.
La justificación gubernamental es que el problema no es si es mala o buena la marihuana, ya que el cigarrillo mata tres mil o cuatro mil uruguayos por año y a nadie se le ocurre que hay que prohibir el consumo del tabaco ni que hay que perseguir al que consuma tabaco. Lo que hay que hacer es controlar y regular estrictamente.
En este país sudamericano hay grandes campañas antitabaco que los ha llevado a juicios internacionales contra las compañías tabacaleras, siendo Uruguay líder en este tipo de campañas.
Uruguay, dicen, no legaliza la marihuana, sino que regula estrictamente su mercado, lo que es distinto, ya que la producción o venta de esta droga fuera de esta regulación será delito.
Lo que también es cierto es que, pese a la polémica, hay muchos uruguayos que todavía no han tenido la información suficiente sobre este proyecto. A su entender, esto es un déficit del Gobierno que debe trasmitir con más claridad las pautas de la norma.
Eso sí, no pierda de vista que el presidente uruguayo, José Mujica Cordano, de profesión chacarero (o floricultor pues en nuestro país), militó en su juventud en una agrupación del Partido Nacional (grupo político tradicional uruguayo). A mediados de la década de los 60 fundó el Movimiento de Liberación Nacional –MLN– Tupamaros, junto con Raúl Sendic y otros compañeros. Esta actividad lo llevó a caer prisionero y permanecer preso durante catorce años en diversas unidades militares. Formó parte del grupo del MLN conocido como “los rehenes”,  entre los que se encontraban el líder y fundador Raúl Sendic, fallecido y  Eleuterio Fernández Huidobro, ex senador por el Frente Amplio y actual ministro de Defensa Nacional, entre otros.   De ahí, tal vez la postura, de regular la producción de la misma.
Hoy, la última palabra en Uruguay, la tiene el Senado, para que lo apruebe dentro de los plazos previstos para que tenga un tiempo clave de implementación.

Twitter: @Yamiri Rodríguez

jueves, 14 de noviembre de 2013

El tercero de Duarte

 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
En la víspera de su tercer informe de labores como Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa habrá de presentar este viernes, desde la Fortaleza de San Juan de Ulúa, una serie de logros a los veracruzanos, entre estos el abatimiento a la pobreza extrema.
Desde este emblemático lugar, que fue sede de los poderes nacionales durante algunos días así como el punto neurálgico desde donde se gestaba la reconquista de México después de la Independencia, el mandatario veracruzano podrá dar cuenta de cómo más de 300 mil veracruzanos han salido de la situación de extrema pobreza, es decir,  la reducción de la brecha de marginación en el estado es de 22.6 por ciento, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas Públicas de Desarrollo Social (Coneval).
Su segundo principal logro en estos 36 meses ha sido el abatir la incidencia delictiva: hoy tenemos una policía moderna, honesta y cercana a la gente, con mejor equipamiento y mayor preparación, una policía confiable que se ha logrado a través de la depuración de los cuerpos policiacos.
Por lo anterior, en ciudades como Xalapa, Fortín de las Flores y Minatitlán, por mencionar algunas, se ha instalado el Mando Único de Seguridad, lo que ha ayudado a reducer los indices de inseguridad de manera significativa, tal y como lo reconociera en días pasados el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
La misma importancia ha tenido en estos tres años la inversion y el empleo: en estos tres años se han concretado más de 82 mil millones de pesos de inversion privada, a través de más  6 mil 500 empresas, una cifra histórica sin duda alguna. El botón de la muestra es la trasnacional de origen carioca, Odebrecht y los 11 mil millones de dólares que aterrizarán para impulsar la petroquímica en la zona sur.
Otra de las metas de las cuales se puede congraciar Javier Duarte son los 250 mil empleos formales creados en sus primeros 3 años, además de que la economía veracruzana crece por encima de la media nacional.
Y a eso añada que ni una sola huelga ha estallado en estos tres años o que no ha habido necesidad de contratar deudas en esta administraciación, por lo que gozamos de finanzas sanas.
Si nos referimos al turismo, entonces hay que mencionar que hemos sido sede por segunda occasion, de la Feria Internacional de Turismo de Aventura, que somos ya la sede latinoamericana de Hay Festival y que el próximo año tendremos más reflectores nacionales e internacionales, como la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 así como con la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, por mencionar un par de eventos.
En lo que hace a la conectividad de la entidad, vale la pena destacar que esta administración dio el banderazo de inicio de la autopista Córdoba-Xalapa, obra, en la que se invertirán más de 2 mil 600 millones de pesos así como en la construcción de la autopista Los Tuxtlas.
En material agropecuaria, somos el estado que más ha incrementado su productividad agrícola, pues si bien al inicio de la presente administración la entidad ocupaba la quinta posición a nivel nacional, ahora tenemos el segundo puesto, al contar con 110 cultivos comerciales.
Y en salud, hoy hay más de 800 centros de salud en primer nivel y más de 40 caravanas que llevan los serviciones de manera itinerante; lo anterior sin mencionar que próximamente la entidad contará con dos nuevos nosocomios, el Hospital de Boca del Río y el Hospital Pediátrico de Veracruz.
Aunque serán muchos los puntos que este viernes 15 de noviembre desglose Javier Duarte, no se puede dejar de lado que en estos tres años se ha trabajado en un modelo de restauración ecosistémica con un enfoque de Cambio Climático que contemple la protección civil, a través de las 18 agendas sectoriales de Cambio Climático, con 377 acciones.
Hoy estamos a la mitad del camino, vendrán tres años de consolidaciones, aunque debemos recordar que Roma no se hizo de la noche a la mañana…
 
@YamiriRodríguez

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Historias de veracruzanos más allá de las fronteras

 
Por Yamiri Rodríguez Madrid
 
Veracruz, es como la cerveza Corona: está presente en México y el mundo.  Al abordar un taxi con destino al Aeropuerto de la Ciudad de México, el conductor de la unidad me pide permiso para subir a otro pasajero, ya que la intensa lluvia que esa noche se registra, así como el tráfico habitual, ha demorado la llegada de más conductores.  
El otro pasajero sube al frente e, inmediatamente comienza a platicar que es cubano pero tiene ya algunos años radicando en Cardel.   El taxista  le responde que él tiene familia en Veracruz: su abuelo vive en Martínez de la Torre y tienen una casa familiar en la comunidad de Potrero Nuevo.
La charla entonces se torna al tema de la seguridad: cuando el conductor le pregunta a su copiloto cómo marchan ahora las cosas por Veracruz, con su peculiar acento, una gorra con lentejuelas y lentes oscuros a la nuca –pese a ser casi las 10 de la noche-, el cubano le responde que ahora que entraron los nuevos policías la situación se ha calmado por fin.
“Deberías de verlos.  Antes los policías estaban panzones y viejos, ahora los ves y si parecen de a de veras.  Tremendos hombrones que imponen más que un soldado.  Ahí en Cardel, dónde yo vivo, a cada rato entran los nuevos policías, ya todo se ha calmado”.
Entonces desde el asiento de atrás intervengo en la plática y rápidamente comienza a contarme la vez que se peleó en un bar,  cuando le dio una cachetada a un sujeto y después se arrepintió pues no sabía con quién trataba. 
“Yo la verdad en esas ondas no me meto, yo me dedico a cruzar gente a los Estados Unidos, sé que es un delito también, pero nadie los obliga a irse, y si a usted la agarra la migra, yo la vuelvo a cruzar por el mismo precio que me pague”, menciona sin tapujos para luego preguntarme si no estoy interesada en irme al otro lado.
Me cuenta también cuántas personas cruzan, cómo son de crudas las historias de esos hombres y mujeres, mientras recuerda que ya va muy demorado para recoger a su amigo que ha volado de la India a China, de China a Tijuana y de la ciudad fronteriza al DF.  Después, supongo, viajarán a Veracruz.
Bajo yo primero que él, apresurada doy las buenas noches y por la ventana alcanza a decirme: “Que Dios me la bendiga señora”.
Unas horas después tomo el vuelo, junto con mis colegas, que nos llevará a Beijing, haciendo una escala en Vancouver, Canadá.  En los asientos contiguos, el F y E 20 van curiosamente otras dos veracruzanas que se han conocido en su espera en la Terminal 1.
La primera, de no más de 35 años, oriunda de Cosamaloapan.  La segunda, Montserrat, de Soledad de Doblado.  Van en el mismo vuelo con historias tan contrastantes.
Abierta y franca, como todos los veracruzanos, Perla Divier Rey, madre de dos hijos de 13 y 16 años, comienza a platicarme que es la primera vez que sube a un avión y va a Canadá.  Su marido trabaja en una granja desde el 2007 y únicamente se ven una vez al año.
La primera vez que el esposo viajó a este país del norte, fue a convocatoria del Servicio Nacional de Empleo (SNE).  Posteriormente, él se arregló con el patrón y tiene  ya 6 años trabajando en Calgary.
“Mi marido no quiere que nosotros nos vengamos para acá.  Tiene la añoranza de regresar a su tierra”, platica al tiempo que revela que en la modesta casa vive ella, los dos hijos y la cuñada con dos pequeños más, por lo que es necesario trabajar vendiendo lo que sea, en la camioneta que se compró con las remesas que envió el esposo, para completar el gasto.
Incluso, ya entrada en confianza, dice que cuando en el 2010 lo perdieron prácticamente todo por la crecida del río, el esposo envió un dinero extra no sólo para recomponer su casa, sino además la de un compañero que también anda por Canadá.  Es un hombre muy bueno.
Allá en Cosamaloapan el hombre se dedica a unas tierritas que ellos tienen, ganando apenas 120 pesos diarios para la manutención del hogar.  Acá en la granja los dólares no faltan, tan es así que alcanzó para pagar el boleto a Calgary, la estadía de un mes de su mujer, y el previo arreglo del cabello y las uñas, para que ninguna güera se lo quiera bajar.
Su compañera de asiento, egresada de Cirujana Dentista por la Universidad Veracruzana (UV), confiesa que es la segunda ocasión que viaja a Calgary (llegando a Vancouver aún les faltarán 90 minutos de vuelo).  Viene a aprender inglés.  En realidad, los 4 meses que estará son para estar con su novio, un canadiense que conoció hace tres años.
“Es la primera vez que lo veo sin  mis tías”, cuenta entre risas, ya con un poco más de experiencia en eso de lo engorroso que es llenar formularios en idiomas que apenas y pueden descifrar. Así comenzamos a charlar.
Estas son algunas de las miles de historias de veracruzanos más allá del terruño.
 
@YamiriRodriguez