lunes, 25 de junio de 2012

Solovino, el perro de nadie…

Por Yamiri Rodríguez Madrid Vaya polémica la que se armó la semana pasada aquí en Xalapa después de que la Perrera Municipal se llevara a sus instalaciones a un can callejero. Si el incidente se hubiese registrado una mañana cualquiera en la Revolución o en El Sumidero, tal vez ni hubiese trascendido. Sin embargo, este, de nombre Solovino, era supuestamente propiedad de todos, de la comunidad. Solovino se convirtió así en el personaje de la semana, pues en el pescuezo colgaba un letrero donde pedía donaciones de alimento, depositadas en el puesto de revistas de la esquina de Palacio de Gobierno. Se metía en las manifestaciones de vez en vez, y recibía una caricia en el lomo por parte de reporteros, fotógrafos y boleros…el día que se lo llevaron, todos se indignaron, todos reclamaban la paternidad de Solovino. Pero ¿quién limpiaba a diario la caca de Solovino? ¿Alguien alguna vez vio a algún ciudadano recoger los desechos de los perros callejeros? ¿Si Solovino, como animal, mordía o correteaba a alguien, a quién deberíamos reclamarle? ¿Quién llevaba a vacunar y a desparasitar a Solovino, mejor aún, quien pagaba la cuenta del veterinario? El problema de los perros –y gatos-, de la calle es un problema social de muchas aristas: desde los que compran una mascota y después, chocados de estas, las abandonan a su suerte en las calles. Estas están infestadas de perros y gatos que deambulan buscando algo que comer, defecan en los parques y en la vía pública y han llegado incluso a morder. Las amas de casa a diario hacen rabietas porque rompen las bolsas de la basura regándola por todos lados y cuando las perras están cargadas, ¿quién se queda con los cachorros? Antaño se hacían las razias de perros y de pronto en un municipio vecino amanecía una jauría que ya era entonces problema de ellos. Y no es broma, ante su proliferación se llegaron a suscitar casos, como en la Revolución, en donde taqueros los compraban para hacer tacos de suaperro. En todo el estado de Veracruz hay un gran activismo en pro de los derechos, del respeto a los animales. Un claro ejemplo de lo anterior lo vimos cuando desafortunadamente Tlacotalpan se inundó y muchos ciudadanos se dieron a la tarea de ir a rescatar de las aguas a guajolotes, chanchos y demás animales de corral que pudieron ahí haber perecido. Hay quienes también han encabezado una serie de marchas para detener las corridas de toros por considerarlas una barbarie. Aquí en Xalapa, Amigos de los Animales, un albergue que busca la vida digna de las mascotas, ha fijado una serie de parámetros muy estrictos para darlos en adopción además de que a muy bajos costos realiza esterilizaciones. Se trata sin duda alguna de una labor noble, a la que muchos pueden tachar de locos, pero si no tenemos el mínimo respeto por la vida de un ser inferior, no podemos tener una sociedad digna. Ahí está el caso del oso hormiguero en Cardel al cual le propinaron una severa patiza a la hembra cargada que la hizo abortar: tendríamos que preguntarnos entonces ¿quién es más animal? Como el buen Solovino hay muchos perritos en cada ciudad, ¿qué hacer con ellos?

jueves, 21 de junio de 2012

¿Y el abstencionismo?

Por Yamiri Rodríguez Madrid Pareciera que a muchos candidat@as, y al propio Instituto Federal Electoral (IFE), no les preocupa los votos nulos que pudieran emitirse en este proceso electoral del domingo 1 de julio, sin embargo, vale la pena revisar las tendencias del abstencionismo en México. Por ejemplo, en la elección de diputados de representación popular de 1991, la lista nominal nacional era de 36 millones 676 mil 167 electores, de los cuales sólo 24 millones 194 mil 239 ciudadanos votaron, es decir, el abstencionismo fue de 34.03 por ciento. Ya para el 94, en la elección presidencial, la lista aumentó a 45 millones 729 mil 57 electores, siendo entonces el índice de abstencionismo de 22.84 por ciento. En 1997, la lista nominal fue de 52 millones 208 mil 966 ciudadanos para la elección de diputados federales y el abstencionismo alcanzó 42.31 puntos. En la elección presidencial del 2000, los ciudadanos con capacidad de emitir su sufragio fueron 58 millones 782 mil 737 ciudadanos, sin que votaran 36.03 por ciento. Ya para el 2003, en donde se renovó la Cámara Baja, la lista ascendió a 64 millones 710 mil 596 electores, aunque con un abstencionismo histórico: 58.32 por ciento del total, es decir, 37 millones 742 mil 225 ciudadanos. Para la pasada elección presidencial, en el 2006, la lista nominal quedó conformada por 71 millones 374 mil 373 ciudadanos y la abstención se redujo a 41.78 por ciento de los electores. El propio IFE cuenta con un interesante estudio sobre el abstencionismo en México, mediante el cual se intenta buscar las condiciones sociodemográficas, históricas y estructurales que pueden afectar los niveles de participación electoral. El abstencionismo, sin embargo, -dice el órgano electoral-, es un fenómeno complejo en torno al cual no se han podido poner de acuerdo los especialistas, de manera que no existe una tipología universalmente aceptada para caracterizarlo. Lo que destaca es el hecho de que a Veracruz se le considere uno de los Estados, junto con Zacatecas, Chihuahua, Michoacán, y Nayarit, en donde el abstencionismo es creciente, es decir, son estados por encima o cerca de la media nacional, que han profundizado su abstencionismo. Este comportamiento es diverso para cada uno de ellos y no corresponde a una fecha en particular. Se trataría de entidades en las cuales habría que profundizar las campañas de votación. Eso sí, en lo que coinciden los expertos es en una falta de claridad que hay en torno a los alcances y significados políticos del fenómeno, o sea, su importancia en el desempeño de los regímenes democráticos. Más allá de todo, ojalá que este 1 de julio los mexicanos nos desbordemos en las urnas.

martes, 19 de junio de 2012

Naranjo y la colombianización de México

Por Yamiri Rodríguez Madrid En 2010, el ex presidente colombiano, Ernesto Samper Pizano, escribía una cruenta verdad que hoy enfrenta México: “Los sapos, como animales que son de sangre fría, no pueden percibir con facilidad los cambios lentos en la temperatura de su entorno; se han realizado experimentos patéticos sobre esta extraña condición colocando algunos de estos pobres batracios en recipientes con agua fría que se va calentando, lentamente, hasta que, al llegar al punto de ebullición, se cocinan vivos sin darse cuenta. Algo parecido les sucede a las sociedades víctimas de fenómenos como el del narcotráfico”. Samper, tiene la calidad moral para expresar lo anterior pues durante su mandato se desarrolló una agresiva política integral de lucha contra el narcotráfico, que incluyó la destrucción de cultivos ilícitos, la destrucción de laboratorios para el procesamiento de drogas, la incautación de insumos químicos, la interdicción aérea y marítima de cargamentos de drogas, la lucha contra el lavado de activos a través de medidas draconianas como la extinción del dominio de bienes adquiridos ilícitamente y el combate de organizaciones criminales como el Cartel de Cali, considerado como uno de los carteles más perseguidos del mundo, que fue totalmente desmantelado durante su gobierno. Con lo anterior, afirman los historiadores colombianos, Samper demostró que este Cartel, acusado de financiar su campaña, estaba en la misma situación de combate de todas las organizaciones criminales colombianas. Pero retomo las líneas del abogado bogotano a propósito del reciente anuncio que hiciera el candidato presidencial de la Coalición Compromiso por México, de tener como asesor en temas de seguridad al ex director de la Policía Nacional colombiana, el mayor general Óscar Naranjo Trujillo. Este hombre, polémico para muchos, recién dejó hace unos días su cargo como funcionario federal en su país natal, donde dirigía a 153 mil policías. Ha ocupando cargos de gran importancia a través de los cuales ha gestado contundentes golpes a la delincuencia común y organizada transnacional; así mismo, ha sido abanderado del permanente fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional. Fue gestor de la creación y organización de la Dirección de Inteligencia Policial - DIPOL, Unidad élite desde la cual logró la desarticulación de los carteles de Cali, Medellín y la Costa, resultado de su constante inquietud por la profesionalización del Recurso Humano y la adquisición de tecnología de punta para facilitar la actividad táctica y operativa de los investigadores. En su calidad de líder en la lucha contra el narcotráfico, ha conseguido la captura y extradición de más de mil delincuentes asociados a estas estructuras criminales. Como Director de la Dirección de Investigación Criminal – DIJIN, continuó la lucha frontal contra las estructuras delincuenciales conocidas como Oficinas de Cobro, cuya estructura financiera y de lavado de activos, orquestada por los principales cabecillas relacionados en las listas de búsqueda internacional, se fue desmoronando gracias al trabajo liderado por él. Otros de los cargos de significativa trascendencia institucional desde los cuales lideró grandes proyectos, fueron el de comandante del Centro de Operaciones Especiales (COPES). Fue también asesor de la Dirección del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Agregado de Policía de la República de Colombia ante el Gobierno de Gran Bretaña, Asesor Oficina Gestión Institucional Policía Nacional, Comandante Policía Metropolitana de Santiago de Cali, entre otros. ¿Qué papel jugará en México en el escenario de que Peña Nieto resulte ganador de los comicios en sólo unos días? La colombianización mexicana apenas está iniciando. Por lo anterior, concluyo con las propias palabras del ex mandatario colombiano: “Lo que aquí está en juego no es si las drogas ilícitas deben o no ser reprimidas -y la discusión es válida en un contexto distinto- sino la propia supervivencia de las instituciones mexicanas como parte de un Estado social de derecho internacionalmente reconocido. Esta decisión colectiva debe partir de consenso sobre la gravedad de la situación para evitar que al país, como en el cuento del sapo, lo cocinen lentamente las fuerzas criminales que hoy lo intimidan”.

jueves, 14 de junio de 2012

Tolerancia-Tolerancia-Tolerancia-Tolerancia….

Por Yamiri Rodríguez Como en la escuelita, hoy muchos mexicanos deberíamos hacer planas, escribir por lo menos cien veces, el significado de la palabra tolerancia, ante los momentos electorales que vive el país. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define, por aquello de los que nunca habían escuchado esta palabra, como la acción y efecto de tolerar. El respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias. La tolerancia debe aplicar en todos los ámbitos de nuestra cotidianeidad: en el deporte, los gustos, la sexualidad, la religión, pero más ahora en la política. Un claro ejemplo de lo anterior fue lo ocurrido en Tepeaca, Puebla, en donde el convoy del candidato presidencial priita, Enrique Peña Nieto, fue atacado con manotazos, mentadas de madre y hasta pedradas, no por militantes de un partido contrario, sino por fanáticos. Y retomo para esto el Diccionario. Fanático es el que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas. El que está preocupado ciegamente por algo. Como se dice coloquialmente, el horno no está para bollos…En un país que atraviesa una guerra contra el narcotráfico, los fanatismos electorales no deben tener cabida. Si hay que luchar, que sea entonces en un contraste de propuestas, de ideas por sacar a este país adelante. Ante los ojos de la comunidad internacional nos estamos hundiendo con actitudes barbarie como esta y muchas otras más que a lo largo del proceso se han venido dando y que lamentablemente, incluso se recrudecerán. Incluso, hemos caído en un abuso en aras de la democracia, hemos creado un exceso en el uso del derecho a la libertad de expresión y manifestación. Es justo que en este país cada quien pueda externar lo que piensa pero siempre con responsabilidad y respetando, tolerando al resto. En verdad, como sociedad hagamos una pausa, reflexionemos: ¿queremos más violencia propiciada por nosotros mismos? Bien lo dijo un gran ex presidente de este país: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. Twitter: @YamiriRodriguez yamiri@hotmail.com

lunes, 11 de junio de 2012

Los trolls en el debate

Por Yamiri Rodríguez Madrid ¿Vio o siguió usted el debate presidencial? Le pregunto esto porque el ejercicio anterior, en este mismo espacio, lo analizamos desde la óptica del exterior: qué había destacado en la prensa internacional de tan esperado encuentro político; empero, en esta ocasión lo revisaremos desde las redes sociales. A diferencia del primero, este último debate se transmitió en cadena nacional lo que se esperaba generara una mayor audiencia, pues además no había final de futbol. Sin embargo, un gran porcentaje lo vio, y comentó a través de una computadora, echando mano del Twitter y Facebook. Obviamente hubo una bifurcación: los que utilizaron las redes para hacer un comentario ágil, expedito, para avalar, refutar o aclarar una propuesta, y los que hicieron gala de la mofa y el escarnio…los famosos trolls sacaron brillo a los teclados. Lamentablemente llamó la atención que la mayoría de la gente se centrara en detalles insignificantes como el color de la corbata, el desenfadado look del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, la delgadez extrema de la panista Josefina Vázquez Mota o el bronceado del priista Enrique Peña Nieto. En los comentarios postdebate, poco escuche de alguien que criticara por ejemplo, la integración del gabinete de AMLO, la coincidencia en la necesidad de reducir el número de senadores y desaparecer los diputados federales plurinominales o si hubiese valido la pena que fijaran postura los cuatro en torno a las uniones entre personas de un mismo sexo. Por el contrario todo mundo comentaba: “¿Qué onda con la idea de la Vázquez Mota de que imagináramos que los cuatro eran mujeres?, Cuadri ya es el señor Cuadro o ¿porqué ahora no hubo edecán? Instantáneamente las pantallas de las computadoras se llenaron de caricaturas de los tres señores candidatos vestidos a la Por Ella soy Eva, como edecanes y toda una serie de versiones de la sugerencia de la panista. A Gabriel Cuadri lo caricaturizaron como representante del orgullo lésbico-gay con una margarita en la oreja, a Josefina como ET cuando sale del closet con peluca y collares, y hasta como Cositas –por aquello de las caritas tiernas-, esa que hacía manualidades en el Canal 5 hace muchos muchos años. AMLO en manos de los cibernautas es el científico loco de la legendaria película ochentera Volver al Futuro y a Peña Nieto le hicieron un comparativo de imagen con el galán novelero, Roberto Palazuelos entre un largo etcétera, etcétera. En Twitter obviamente el debate se volvió Trend Topic, aunque claro, hasta ahí el señor Cuadri fue relegado pues no figuró como el resto de los contendientes. Lo cierto es que tristemente se ve poco interés de la ciudadanía, principalmente de los jóvenes, por conocer a fondo las propuestas, de contrastarlas con seriedad y de utilizar las redes con responsabilidad, más allá del humor y la guasa… Twitter: @YamiriRodriguez yamiri@hotmail.com

jueves, 7 de junio de 2012

El desinterés de los municipios por la Agenda 21

¿Había alguna vez usted escuchado sobre la Agenda 21? En el periodo de diciembre a septiembre del 2003, la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) llevó a cabo la aplicación del Sistema de Indicadores de Sustentabilidad para el Turismo en Jalcomulco, sitio al que tiene clasificado en sus destinos de naturaleza, mientras que fue hasta mayo-junio del 2005 cuando hizo lo propio en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-destino de playa, todo esto claro dentro de la Agenda 21 para el Turismo Mexicano. Pero la aplicación de dicho sistema y del Mapa de Destinos de la dependencia federal demuestra la falta de interés por parte de las autoridades locales para impulsar una verdadera política en la materia y de la Federación por incluir un mayor número de sitios, pues a la fecha la SECTUR sólo incluye a los dos anteriormente mencionados y a Coatepec. En 2007, intentando reproducir el modelo, se anunció la creación de un programa de trabajo que proponía estrategias y acciones a corto, mediano y largo plazo, que permitirían fortalecer la dinámica de las regiones turísticas del Estado; incluyendo a las comunidades locales en las actividades económicas, siendo un marco de acción para el desarrollo sustentable de la actividad turística en la entidad: El Programa Agenda 21. El primer municipio en aplicar dicho programa sería el Pueblo Mágico de Coatepec. Con la instalación de dicho comité se podría tener acceso a tecnologías de información turística, así como de transporte, que contribuirían a abatir costos y a mejorar las condiciones de seguridad. Y es que con la Agenda 21 en Coatepec no sólo se aseguraría la preservación de los recursos naturales y culturales de este destino turístico, sino que se contribuiría, a través de indicadores que proporcionarán un diagnóstico, en el crecimiento sustentable que exige el mercado turístico de la zona y se incorporaría a la planeación estratégica de largo plazo, como herramienta para el diseño de programas locales que fortalezcan el turismo. Coatepec se convertiría así en el promotor estratégico que atendería los desafíos ambientales locales, en el conductor de los procesos de cambio y en el enlace entre los grupos que interactúan en los procesos locales de desarrollo económico, social y cultural. Todo se quedó en una simple noticia hoy perdida. De los males el menor: los esfuerzos realizados en la materia por pequeños comités, como el del propio Acuario de Veracruz, le valieron que durante la celebración del Día Mundial del Turismo, en el 2004, la Presidencia de la República le entregara el Certificado de Calidad Ambiental Turística a dicho atractivo turístico de la zona portuaria. Eso si, hay más sitios con vocación turística que en la actualidad han sido desaprovechados: ahí está Nanciyaga, una reserva ecológica de 40 hectáreas que cuenta con cabañas, restaurante y temascal, además de que se puede disfrutar de la observación de tortugas y cocodrilos, ubicados en los criaderos de sus instalaciones o la Biósfera de los Tuxtlas, uno de los espacios naturales más importantes del país. Otro de los atractivos turísticos sustentables de Veracruz, ofrecidos por la Secretaría de Turismo Federal son Catemaco, poblado asentado a orillas de la laguna del mismo nombre que ofrece a sus visitantes paseos en lancha a Tanaxpillo o a la Isla de los Monos, famosa por la ruidosa población de macacos que la habita desde hace más de 30 años; el Salto de Eyipantla, una cascada que posee una espectacular cortina de 40 metros de ancho y 50 metros de altura y Antón Lizardo, una playa que resguarda parte del Sistema Arrecifal Veracruzano. Pero aún y cuando la Federación y los gobiernos municipales se comprometieron a ser los promotores y coordinadores de las campañas nacionales para la aplicación de la Agenda 21, a la fecha no se ha tenido resultado alguno en la materia. La Agenda 21, en su apartado 7.52 estipula que la promoción de redes de transporte urbano eficientes y ecológicamente racionales en todos los países debería constituir el criterio general en que se basaran la planificación y gestión del transporte urbano, por lo que se debería alentar el uso de medios de transporte no motorizados, para lo cual es necesario facilitar pistas para ciclistas y vías peatonales seguras en los centros urbanos y suburbanos (Agenda 21, 2003). Xalapa podría ser pionera en la materia con el inicio de la presente administración municipal al construir un circuito bicicletero como una solución al denso tráfico que aqueja a los xalapeños. Si la Federación no torna sus ojos hacia el Estado para impulsar sus destinos turísticos sustentables, las autoridades veracruzanas deben tomar la iniciativa primero, a través de la etiquetación de recursos para el desarrollo y promoción del también llamado ecoturismo, pues uno de los principales problemas es que los propios habitantes de Veracruz desconocen muchos de los atractivos naturales con que se cuentan como la Barranca del Metlac, las miles de zonas arqueológicas como Filobobos o la Playa de Muñecos, así como otras bellezas naturales. No se trata de hacer una larga lista de propósitos turísticos ambientales, sino año con año instrumentar un par de estos y llevarlos a cabo de manera eficaz y eficiente.

miércoles, 6 de junio de 2012

Educación a la veracruzana

Por Yamiri Rodríguez Madrid La educación, sin duda alguna, es uno de los rubros prioritarios para cualquier gobierno. La educación ha sido estandarte político pero también causa de luchas sociales como lo hemos visto recientemente en Chile. En nuestro país, este rubro por años ha permanecido En Veracruz, la Secretaría de Educación (SEV) se ha propuesto como meta sustancial ofrecer a la sociedad educación de calidad, pertinente e intercultural que contribuya al fortalecimiento de las competencias productivas de los ciudadanos, así como mejorar la convivencia social mediante la promoción del ejercicio responsable y democrático de los derechos y obligaciones cívicas. Sin embargo, Las características geográficas del estado, los criterios establecidos para implementar el servicio, las dificultades para la integración de los grupos de padres, la diversidad cultural, las prácticas de crianza existentes en las localidades, dificultan la tarea. Educación en cifras La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo en el estado señala que la Secretaría de Educación es la dependencia responsable de coordinar la política educativa del Estado y organizar el Sistema Educativo Estatal en todos sus niveles y modalidades, en los términos que establece la Constitución Política del Estado y las leyes aplicables; así como de desarrollar, supervisar y coordinar los programas educativos, científicos y deportivos, a fin de promover, fomentar y procurar el progreso y el bienestar de la población de la Entidad. En ese sentido,, Conforme al más reciente censo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en 2010 en la entidad veracruzana 93.83 por ciento de los hombres y 94.15 por ciento de las mujeres de entre 6 y 14 años de edad asistía a la escuela. Sin embargo, de los 6 millones 748 mil 63 veracruzanos en edad escolar, 11.44 por ciento son analfabetas, lo que representa un porcentaje por arriba de la media nacional, el cual es de 6.88 por ciento. A mayor detalle, la dependencia federal reveló que 49.40 por ciento de la población en rezago educativo son hombres. En el periodo referido, la población de 5 años y más, con primaria, era de 2 millones 829 mil 539 personas, mientras que 706 mil 412, de 18 años y más contaba con nivel profesional. Apenas 42 mil 288 tenían un posgrado. Así, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años es de 7.7 años, mientras que a nivel nacional es de 8.6. La infraestructura educativa El mismo censo del 2010 del INEGI arrojó que en el Estado de Veracruz se ubican 22 mil 726 escuelas de educación básica y media superior de las 239 mil 186 existentes en el país. De estas 8 mil 400 son instituciones prescolares veracruzanas; 9 mil 764 primarias; mil 11 primarias indígenas. Además de 2 mil 946 secundarias, 35 escuelas profesionales-técnicas; mil 582 bachilleratos y mil 41 escuelas en formación para el trabajo. Pero además se disponen de 792 bibliotecas (hay 8 mil 311 en el país), en las cuales anualmente en promedio se realizan 5 millones 459 mil visitas. En lo que hace al recurso humano, el personal docente en prescolar era de 17 mil 197 profesionistas; 46 mil 44 en primaria, 3 mil 681 en primaria indígena. Para el nivel secundaria se disponían de 22mil 871 maestros; 909 en profesional técnico y 17 mil 411 en bachillerato. Para Centros de Desarrollo Infantil se dispuso de 480 profesores, 3 mil 608 para el área de formación para el trabajo y mil 606 fueron maestros de educación especial. Los programas Veracruz, ha implementado una serie de programas en pro de la educación, como lo son el programa Escuelas de Tiempo Completo, el Programa Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio, el Programa Integral de Aseguramiento Patrimonial, Enciclomedia, Escuelas de Calidad, Programa Sectorial de Educación, Programa Integral Veracruzano de Escuela Segura, Pisa para Docentes, entre otros. Por citar un ejemplo, el objetivo general del Programa Escuelas de Calidad (PEC) es, instituir en las escuelas públicas de educación básica beneficiadas un modelo de gestión escolar con enfoque estratégico para fortalecer su cultura organizacional y funcionamiento, orientado a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y la práctica docente; que atienda con equidad a la diversidad, apoyándose en un esquema de participación social, de cofinanciamiento, de transparencia y rendición de cuentas. Por áreas, los programas se conforman de la siguiente manera: Con el Titular del Ramo, directamente los Programas del Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE) y el de Fortalecimiento de la Educación Comunitaria del CONAFE. Con la Subsecretaría de Educación Básica, el Programa para Abatir el Rezago en la Educación Inicial y Básica (PAREIB); el Programa Estatal de Escuelas de Calidad (PEC), el Programa de Educación a Distancia, el Programa Ver Bien para Aprender Mejor, el Binacional de Educación Migrante México - Estados Unidos, el Programa Enseñanza de Lenguas extranjera en Educación Primaria y el Programa de Educación Ambiental en Educación Básica. A la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior compete el Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES) y el Programa de Fortalecimiento de la Educación Comunitaria del CONAFE, mientras que con la Subsecretaría de Desarrollo Educativo y Cultural se tiene el Programa para la Atención a Padres de Familia. El diagnóstico Iniciando con la educación preescolar, especialistas coinciden es que es indispensable aumentar la cobertura con equidad, para atender a todos los niños y las niñas en edad preescolar, a fin de cumplir con las etapas que establece la normatividad federal que se deriva de la reforma del Artículo 3º Constitucional referente a su obligatoriedad. Esto implica la reestructuración de zonas escolares y la distribución de personal docente con criterios de equidad, entre otras acciones. La ampliación de la matrícula conlleva la necesidad de construir espacios educativos adecuados a las características de este nivel educativo, junto con programas de equipamiento y dotación de material didáctico. En lo que hace a la educación primaria, los problemas que enfrenta este servicio educativo en Veracruz se relacionan con la necesidad de disponer de apoyos asistenciales para los alumnos con mayor riesgo de abandonar los estudios, y la de establecer mecanismos pertinentes para la recuperación de las niñas y los niños que han desertado o reprobado. La amplitud en cobertura del nivel primario precisa avanzar en la calidad del servicio, lo que significa diversificar y fortalecer las estrategias de actualización y capacitación a docentes, optimizar las de gestión escolar y de conformación de proyectos estratégicos orientados a la mejora continua, así como la participación comprometida de los padres de familia en los procesos educativos. Asimismo, se requiere incidir en la calidad del servicio para mejorar las condiciones de los planteles escolares, el mobiliario, el material didáctico y bibliográfico, y la infraestructura tecnológica. La dispersión de los servicios y las actuales necesidades de comunicación y uso de la tecnología requieren de la implantación de mecanismos eficientes para garantizar, a la población atendida en este nivel educativo, el acceso a las opciones disponibles de tecnología de la información. La educación secundaria, por su parte, requiere una revisión integral del currículo de educación secundaria a fin de adecuarlos a los requerimientos locales. Asimismo, es preciso ampliar y diversificar las estrategias de formación inicial, así como las de actualización, capacitación y mejoramiento profesional de los docentes de secundaria. Asimismo, es necesario mejorar las condiciones de los edificios escolares, el mobiliario, el equipamiento y el material didáctico y bibliográfico a fin de optimizar la calidad del servicio. Ante la dispersión de la población, es imprescindible fortalecer la modalidad de telesecundaria con mejores servicios en las zonas rurales apartadas o de escasa concentración demográfica; lo que implica, además de la construcción de espacios educativos y la contratación de personal docente con perfiles adecuados, la aplicación de un proceso de reestructuración en los ámbitos técnico-pedagógico y administrativo. A esto súmele que la función supervisora, adolece de instrumentos de normatividad interna actualizados, lo que ha implicado la coexistencia de diversas formas de contratación, promoción y permanencia. Por otra parte, se requiere de la construcción de espacios físicos, equipamiento y dotación de recursos humanos indispensables para el desarrollo eficiente de esta función; así como la incorporación de las necesidades actualización y mejoramiento profesional de los supervisores escolares y jefes de sector en la estrategia general de formación continua del magisterio en la Entidad (L).

lunes, 4 de junio de 2012

La izquierda en Latinoamérica: la misma perra pero revolcada

Por Yamiri Rodríguez Madrid Aunque todos se quieren vender así, no todas las izquierdas latinoamericanas son como el gobierno de Luiz Ignacio Lula Da Silva. La gran mayoría de estos estados están plagados de miseria, populismo, nerviosismo financiero y sobre todo, en el plano internacional, son vistos como un polvorín político. Revisemos el caso de Venezuela. En materia constitucional, el presidente o comandante de la República Bolivariana de Venezuela, como el mismo Hugo Rafael Chávez Frías la ha llamado, ha modificado en diversas ocasiones a placer la Constitución, dándose la facultad de ser el Jefe de Estado y de Gobierno de la República, además de Comandante en Jefe de los 4 Componentes de la Fuerza Armada Nacional y Jefe Directo de la Reserva, teniendo la atribución de nombrar y remover libremente al Vicepresidente ejecutivo y a los integrantes del Consejo de Ministros. Según la constitución aprobada el 15 de diciembre de 1999, el Presidente debe ser elegido cada 6 años, puede ser reelecto de manera inmediata y por una sola vez, y con la posibilidad de revocar su mandato a la mitad de cada período constitucional. El actual periodo presidencial, denominado la Quinta República, comenzó en el año 2000 y concluirá en el 2013, cuando se iniciará un nuevo periodo de gobierno de 6 años (www.constitución.ve), aunque en esta ocasión no por falta de ganas sino de salud, será difícil que se reelija Chávez. ¿Cuál es entonces la diferencia entre Hugo Rafael con la dictadura militar de Julián Bravo, Juan Crisóstomo Falcón, Antonio Guzmán Blanco, Cipriano Castro Ruiz o Juan Vicente Gómez? El gasto burocrático es excesivo. En el equivalente mexicano existen todas estas secretarias: Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación; Ministerio del Poder Popular del Ambiente, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Ministerio del Poder Popular para la Defensa, Ministerio del Poder Popular para el Despacho de la Presidencia, Ministerio del Poder Popular para la Educación; Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior; Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo, Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, Ministerio del Poder Popular para las Finanzas, Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y la Minería; Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio, Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura, Ministerio del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Ministerio del Poder Popular del Trabajo y Seguridad Social, Ministerio del Poder Popular para el Turismo y finalmente, el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat…24 dependencias que comen del populismo promovido por el amigo de AMLO. ¿Transparencia? ¿Qué es eso? ¿Corrupción? Para dar y repartir…¿Hacia esa izquierda quiere caminar México?

viernes, 1 de junio de 2012

La elección en números (II)

Por Yamiri Rodríguez Madrid Como le comenté la semana pasada, el hecho de no acudir a emitir su sufragio representa en cada proceso una importante pérdida de recursos económicos, debido a los requerimientos, cada vez mayores de cada elección. Para que usted se dé una idea, el próximo 1 de julio, el Instituto Federal Electoral (IFE), habrá de requerir 59 mil 44 boletas y 3 mil 809 adicionales para el voto en el extranjero. 82 millones 678 mil 860 para cada una de las elecciones en el país, es decir, Presidencial, para Senadores y Diputados federales Pero además, se necesitan 12 mil 100 canceles simulacro, 23 mil 94 más para el día de la elección; 340 juegos de patas y tensores, 600 perfiles de refuerzo y 2 mil 800 tapones para cortineros. 36 mil 500 urnas para el simulacro de la elección de Presidente, 35 mil 500 más para el simulacro de senadores y el mismo número para diputados. El domingo 1 de julio se utilizarán 65 mil 688 urnas para la elección presidencial e igual número para senadores, mientras que para diputados federales serán 29 mil 420. Se imprimirán 121 mil 927 etiquetas braille para la elección de los integrantes de la Cámara baja, mientras que para la Presidencial y de Senadores serán 85 mil 659 para cada una. En lo que hace a las cintas para sellar urnas 36 mil 500 serán para el simulacro y 151 mil 347 para la efectiva. Asimismo, se utilizarán 22 mil 24 mamparas especiales; 36 mil 600 cajas de paquetes durante el simulacro y 151 mil 347 el día de la elección y 151 mil 347 marcadoras de credenciales. A eso súmele, un millón 513 mil 470 lápices negros, 299 mil 252 sujetadores de lápices e igual cantidad de líquido indeleble. Que no se le olvide que el presupuesto para el financiamiento público de los partidos políticos para sus actividades ordinarias es de 3 mil 361 millones 120 mil 841 pesos con 57 centavos. El monto para el financiamiento de las campañas políticas es de mil 680 millones 560 mil 420 pesos con 78 centavos, siendo el tope para cada uno de los candidatos presidenciales de 336 millones 112 mil 84 pesos con 16 centavos. En el caso de los candidatos a diputados federales de 1 millón 120 mil 373 pesos con 61 centavos. Para educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política y tareas editoriales, 100 millones 833 mil 625 pesos con 25 centavos. Para el rubro de capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, se destinan otros 67 millones 222 mil 416 pesos con 83 centavos. Échele números y reflexione: no encarezcamos más el costo de la democracia en México.