Yamiri
Rodríguez Madrid
Si
usted escucha la programación comercial de la radio habrá notado que, de unos
años para atrás, ya no hay filtro alguno en los comentarios, mucho menos en las
canciones que se tocan. La mayoría de las estaciones tocan “canciones”
altisonantes, violentas y denigrantes contra las mujeres.
Por
ejemplo, una canción muy popular de un grupo que se llama Fuerza Regida dice: “Ahí
tan los escoltas, vida peligrosa. La corta en la bolsa, niña, claro que se nota.
En el antro bien coco. Y me pongo bien loco. Con las luces en rojo. Y tu vato
no sabe que yo te provoco. Patrullando en los monstros. Bien tapados los
rostros. Bélico, peligroso, tu culo redondo”. Pasa a las 8 de la mañana, a las 12 del día,
sin filtro alguno en las estaciones de Veracruz y de todo México. Hay otra
canción, de un tal Dani Flow, denominada Martillazo. No reproduzco la letra porque es peor que la
anterior, pero suena en los antros, en los bares y los jóvenes la cantan y la
bailan sin pudor.
Hay
una línea muy muy delgada entre libertad de expresión y el daño a las buenas
costumbres. Durante décadas, la Secretaría de Gobernación era vigilante de
esto. No se podía fumar en televisión
porque daba un mal ejemplo. Hoy que un
conductor apareciera con un cigarro a cuadro sería el menor de nuestros
males. No se podía decir una palabra
altisonante porque caí una multa a la televisora o estación de radio y suspensión
a quien la dijo. Pero algo pasó en el
camino que comenzaron a pasarse por alto la difusión de este tipo de conductas.
Por
eso se aplaude que la presidenta Claudia Sheinbaum hoy empiece a tomar cartas
en el asunto, al promover la música mexicana sin apología a la violencia o las
drogas.
En
la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso
binacional México canta por la paz y contra las adicciones se
transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una
narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar
una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a
derechos como la educación y al empleo. Además de que se busca que en todas las
escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto.
No
es que uno se espante, ni que se apueste por la censura; sin embargo, los
valores, la moral y el respeto deben ser una brújula siempre presente.
El
par de ejemplos citados al inicio son parte de un cúmulo de canciones a las que
están expuestos niños y jóvenes todos los días sin la menor restricción, pues
hasta en guarderías se llegan a reproducir canciones que no deberían estar escuchando,
pero que a alguna maestra le gusta el ritmo y está dentro de sus gustos
musicales.
Ojalá
cuaje bien la iniciativa presidencial y que, desde cada hogar, hagamos lo que
nos corresponde.
@YamiriRodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario