Yamiri Rodríguez Madrid
Pocos gobernantes han tenido
el valor de entrarle al llamado pulpo veracruzano. La semana pasada, la gobernadora Rocío Nahle
García expidió el Decreto para la constitución de un fideicomiso público,
irrevocable, de administración, inversión y pagos para la modernización del
sistema de transporte público de pasajeros. A través de un comunicado se
explicó que, con recursos públicos y privados, se renovará el transporte
público, además de instaurar sistemas inteligentes que ayuden a mejorar la movilidad.
Esto se llama agarrar el toro
por los cuernos y le explico por qué. Somos un estado con más de 8 millones de
habitantes. Muchas de nuestras ciudades
más grandes crecieron sin planeación, como la capital Xalapa, lo que hace que
el tráfico sea muy complicado. Una buena
parte de la población utiliza el transporte público, pero este es viejo y con
un pésimo servicio.
En Xico, Coatepec y Teocelo,
por ejemplo, las unidades tienen por lo menos 30 años en circulación. En la zona conurbada, por el número de
accidentes diarios que hay de camiones, la capacitación de los choferes es casi
nula. Circule usted detrás de un urbano
y la mayoría de las unidades echan humo, peor que una chimenea. El INEGI tiene
el reporte de poco más de 11 mil 700 unidades en el parque vehicular de
transporte urbano de pasajeros en la entidad, pero las estimaciones son que la
mitad ya sobrepaso los 15 años de antigüedad estipulados en la ley.
Por eso la Gobernadora quiere que
se adquieran unidades nuevas, con tecnologías limpias y el fortalecimiento de
la seguridad y la calidad del servicio. Hay que echar un ojo a cómo está el
transporte urbano en otros estados y cómo está el nuestro para darse cuenta de
que es urgente modernizarlo.
En ciudades como Los Cabos, en
Baja California Sur, los camiones costeros, los turísticos, van climatizados,
sin sobrecupo. En Querétaro, donde recientemente se hizo una reingeniería del
transporte, se adquirieron modernas unidades Mercedes Benz, conducidas por
mujeres en su mayoría, que ya traen un sistema hidráulico para bajar a ras de
piso y así facilitar el ascenso y descenso de sillas de ruedas y adultos
mayores; tienen rack para bicicletas, wifi y un sistema de prepago para ya no
pagar en efectivo. También se hizo un replanteamiento de rutas para eficientar
tiempos y hasta carriles exclusivos para transporte, con paradas dignas, se
construyeron.
No es fácil, por supuesto que
no, pero reconocer el problema y plantear soluciones donde se beneficien
usuarios, transportistas y por ende, el estado, es una señal de buen camino.
@YamiriRodriguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario